13
CULTURA EGIPCIA

Cultura egipcia

Embed Size (px)

Citation preview

CULTURA EGIPCIA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El territorio que ocupaba Egipto en la antigüedad estaba constituido por una estrecha y larga franja correspondiente al valle del río Nilo, en el norte del continente africano. Este río nace en los lagos Victoria y San Alberto y desemboca en forma de delta en el mar Mediterráneo. Tan solo 60 Km. de ancho y 1200 Km. de largo constituían este valle de tierras

fértiles rodeado de desierto

MAPA

ORGANIZACIÓN POLITICA

El poder se centraba en el Faraón: el rey considerado un Dios, él era el Estado, dictaba leyes, las aplicaba y juzgaba. Se proclamaba Horus, era temido y reverenciado.Sus funcionarios:Visir: mano derecha del faraón, trabajos hidráulicos, comercio y agrícolas.Monarcas: gobernaban las provincias (Nomos), inspeccionaban los canales y cobraban impuestos.Sacerdotes: culto a los muertos y ceremonias funerarias.Escribas: leían y escribían documentos.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA

La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego

que se extendían por todas las tierras de cultivo.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad egipcia tuvo una estructura piramidal en la que existían grupos con una

marcada desigualdad social.

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

La religión de los egipcios era politeístas, es decir adoraban a infinidad de dioses. Entre los más importantes era Amón, dios tebano que se puede representar en forma humana y dos grandes plumas en la cabeza, y como se identificaba con el Sol, se le llamó Amón Ra. Su animal sagrado era el carnero.

APORTACIONES CULTURALES

Primer balón (pelota). Primer cristal trasparente. Primer reloj de agua. Primeros guantes. Primera vela.