11
CULTURAS PREINCAS DEL PERÚ d

CULTURAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CULTURAS

Citation preview

  • 1. d

2. La cultura chavn fue una civilizacin preincaica que se desarroll durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavn de Huntar que est ubicado entre los ros Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Ancash en el Per. Tradicionalmente, el desarrollo histrico de Chavn se considera como un horizonte cultural debido a sus influencias artsticas y religiosas presentes en otras culturas contemporneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histrico corresponde al Periodo Formativo especficamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como caractersticas la intensificacin del culto religioso, la aparicin de la cermica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la intensificacin del cultivo del maz y la papa, el perfeccionamiento de las tcnicas agrcolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilera. 3. Paracas fue una importante civilizacin precolombina del Antiguo Per, del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarroll en la pennsula de Paracas, provincia de Pisco, regin Ica, entre los aos 700 a. C. y 200 d. C. Es contempornea en parte con la cultura Chavn que se desarroll en el norte del Per. Buena parte de la informacin sobre los paracas proviene de las excavaciones arqueolgicas emprendidas en Cerro Colorado (Paracas-Cavernas) y en Warikayan (Paracas- Necrpolis) por el arquelogo peruano Julio C. Tello y su discpulo Toribio Meja Xesspe en los aos 1920. Actualmente se sabe que lo que Tello denomin como Paracas-Necrpolis pertenece a otra tradicin cultural, la llamada cultura Topar, cuyo centro estaba ubicado ms al norte, en el valle de Chincha. Los paracas practicaban una textilera de alta calidad, en lana y algodn, as como una cermica decorada y una cestera muy elaborada. Tambin realizaban trepanaciones craneanas, cuyos fines an se discuten. 4. Vics es una cultura preincaica del Antiguo Per que se desarroll entre los aos 500 a. C. y 500 d. C.[nota 1]en la zona costera norte del Per, en el curso inferior del ro Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropn, departamento de Piura. Su sede administrativa, localizada en el "cerro Vics", a una altitud de 170 msnm, y que da nombre a esta cultura, sirvi de enlace con otras ciudades andinas ubicadas ms al norte. Los vics, conocedores de las aleaciones de la plata, el oro y el cobre, usaron estos metales en la elaboracin de sus instrumentos de labranza. 5. Nazca es una cultura arqueolgica del Antiguo Per que se desarroll bsicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entr en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del Ro Grande, en la actual provincia de Nazca. Su rea de influencia lleg a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho. Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formacin de la cultura Huari. Un aspecto distintivo de Nazca es su cermica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cermicas, se representan a hombres mutilados. El arte textil floreci tanto como en la poca de los Paracas. Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la poca de Chavn. 6. La Cultura Tiahuanaco (tambin conocida como cultura tiahuanacota o cultura tiwanaku) fue una cultura preincaica que se desarroll en los actuales pases de Bolivia, Chile y Per. Comprenda casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del ocano Pacfico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, ubicada en las riberas del ro homnimo en el actual departamento de La Paz, Bolivia. Destacaron por el manejo de enclaves en tierras ms bajas y el uso vertical de los ecosistemas. Adems de practicar cultos religiosos muy complejos, desarrollaron un sistema filosfico dual que perdur luego su desaparicin fctica. Sus artes variaron en perfeccin y estilos de acuerdo a las eras cronolgicas y su cercana con la capital. La arquitectura monumental tiahuanacota engloba caractersticas megalticas. 7. La cultura moche o cultura mochica, es una cultura arqueolgica del antiguo Per que se desarroll entre el 200 y el 700 d. C. en el valle del ro Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad). Esta cultura se extendi hacia los valles de la costa norte del actual Per. Las sociedades moches desarrollaron una compleja tecnologa de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniera hidrulica y ampliando la frontera agrcola. Adems, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricacin de armas, herramientas y objetos ornamentales. Fueron considerados los mejores ceramistas del Per antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cermicas. En ellas representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepcin del mundo, destacndose la asombrosa expresividad, perfeccin y realismo con que los dotaban. 8. Chim o Chimor es una cultura pre incaica que se desarrollo en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los aos 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Per, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey, con una extensin de 50 kilmetros al cuadrado. En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledaas (900-1300); y en la segunda ya haban conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansin (1100-1270). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimes habran sido derrotados por los incas.