6
Autora: Francis Rodríguez Docente: Marleny Carrero U N IV ER S ID A D FER M ÍN TO RO VIC E-R EC TO RADO ACADÉMICO DECANATO D E IN VESTIG ACIÓ N Y PO ST-G R A D O Modelos Curriculares

Curriculum

  • Upload
    iupsm

  • View
    94

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curriculum

Autora: Francis RodríguezDocente: Marleny Carrero

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO

Modelos Curriculares

Page 2: Curriculum

Modelo Integrado

Características Principales

Es institucional y se desarrolla con la idea de hacer participar a los estudiantes en los problemas que ataña a la sociedad a la que pertenecen, ejemplo: hacer participar a los educando en el problema económico de la escases de alimento en el área donde ellos estudian.

El conocimiento debe basarse en el: ser, hacer, convivir, saber.

El ambiente de trabajo debe promover: Un aprendizaje efectivo. Dicho ambiente de aprendizaje esta conformado por: el que aprende, el conocimiento, la sociedad, la evaluación para afianzar el aprendizaje.

El docentes son los encargados de seleccionar los temas a ser impartidos e identifican por área curricular los contenidos relacionados con el o los temas tratados, deberá trabajar las inquietudes de los estudiantes, ya que son la conexión con los problemas de la comunidad, el docente deberá hacer previas y continuas planificaciones de los temas a desarrollar, así mismo este docente deberá realizar evaluaciones continuas a lo largo de cada actividad.

El proceso de enseñanza-aprendizaje:constructivista el estudiante debe desarrollar un plan de solución del problema; así como concebir, evaluar, ensayar, crear, localizar recursos, seleccionar información , organizar información que lo lleven o lo guíen hacia la solución del tema o problema planteado.

Page 3: Curriculum

Modelo Basado en Competencias

Este modelo esta apoyado por los criterios de la UNESCO: al expresar

que la sociedad:

Las principales tareas de la educación superior han estado y seguirán estando ligadas a cuatro de sus funciones principales:•Una generación con nuevos conocimientos (las funciones de la investigación).

•El entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la educación).

•Proporcionar servicios a la sociedad (la función social).

•La crítica social (que implica la función ética).

El objetivo de la educación basada en competencias: Es una nueva orientación educativa que

pretende dar respuestas a la sociedad de la información.

El docente tendrá las habilidades de: construir una competencia u obtener un resultado o un desempeño: trabajo de equipo, planteamiento de problemas, encontrar y evaluar la información, expresión verbal y escrita, uso de las nuevas tecnologías y resolución de problemas. también deberá, finalizando cada etapa el docente observado constantemente cada etapa: evalúa la(s) competencia(s) que el sujeto ha construido.

El estudiantes: Deberá ¿aprende? lo hace desde la intencionalidad de producir o desempeñar algo, involucrándose con las interacciones de la sociedad. Deberá también identificarse con lo que produce, al reconocer el proceso que realiza para construir y las metodologías que utiliza.

Page 4: Curriculum

Modelo Basado en Competencias

Competencias y sociedad de la informaciónLa construcción de competencias como una nueva cultura académica, en la que se promueva un liderazgo congruente con la nueva sociedad: de demanda de información tecnológica y del desarrollo de las habilidades que le correspondan, de conocimientos, de conocer las necesidades de la época, de servir e interactuar; así como de nuevas iniciativas, de una reorganización de los programas existentes y de procesos que ayuden a construir competencias, que no sólo respondan a la institución educativa, sino que, al mismo tiempo, apoyen el desarrollo de la misma sociedad de la información.

La sociedad de la información: exige que previamente se establezcan políticas operativas, y se diseñe un modelo de planeación estratégica del aprendizaje junto con un modelo de administración del aprendizaje: este deberá tener relación con las competencias que la sociedad de la información debe poseer tales como:1) De estimación e injerencia.2) De comunicación.3) De pensamiento crítico.4) De relación.5) De función.6) De liderazgo.7) De investigación y para la docencia.8) Integrar conocimientos.

Page 5: Curriculum

Ventajas de los modelos curriculares

Seguimiento de pautas

Evaluación del desempeño laboral docente y directivo

Capacitación pedagógica

Medición del resultado de los objetivos.

Supervisión constante de los avances.

Revisiones de los contenidos curriculares, actualización de los mismos.

Page 6: Curriculum

DESVENTAJAS DE LO MODELOS CURRICULARES

La situación económicas de los países afectan directamente a cada modelo curricular, mala económica, los docentes y profesionales no serán efectivos en sus practicas.

El personal docente deberá poseer alto nivel de vocación

Se requiere de largos tiempo de preparación pedagógica.

Los docente requieren de tiempo de preparación integra, sobre la planificación docente.

El modelo por competencia requiere de habilidades técnicas.

Para implementar los modelos los sistemas educativos deben subsanar los problemas baciscos que tiene un proceso de enseñanza aprendizaje: Dificulta en la comunicación.

No se toma en consideraciones

desviaciones como el bajo rendimiento

académico, trabajo especial para cátedras,

practicas.