15

Click here to load reader

Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

  • Upload
    denisse

  • View
    988

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras

Colegio de Pedagogía

Curso: Evaluación del Aprendizaje

CUERVO GARCÍA YARA THALÍA * HERNÁNDEZ PÉREZ RICARDO * MONTIEL ROMERO MARENI

ISABEL

Page 2: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

PRESENTACIÓN:

La evaluación como una herramienta fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje es sin duda una necesidad apremiante en la actividad docente actual ya que permite conocer a los/las estudiantes de forma más cercana, obtener información necesaria sobre el avance cognitivo de cada uno; en general, ofrece información que pone de manifiesto aspectos o procesos que de otra manera permanecerían ocultos, en consecuencia invita a tomar decisiones y emitir acciones para la mejora de dichos aspectos.

Page 3: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

De esta manera, el presente curso dirigido a

profesores/as de secundaria ofrece elementos teóricos

y habilidades prácticas que apoyen el proceso

formativo del docente; que les permita elaborar y

aplicar instrumentos de evaluación útiles y viables en

su desempeño profesional.

Page 4: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Al finalizar el curso, los/las participantes tendrán las

herramientas teóricas y conceptuales para:

a) Analizar el concepto de evaluación del aprendizaje

como una práctica que permite valorar y tomar

decisiones sobre las actividades de enseñanza

aprendizaje.

b) Comprender sus características, momentos y

funciones.

c) Diseñar, seleccionar y aplicar diferentes instrumentos

de evaluación.

Page 5: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

CONTENIDO TEMÁTICO:

Marco conceptual básico de la Evaluación del

Aprendizaje

Concepto y características de la evaluación del aprendizaje

Diferencias y relaciones con la medición, acreditación y

calificación.

Momentos de la Evaluación del Aprendizaje

Page 6: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

Estructura de la Evaluación del Aprendizaje

Evaluar ¿Cómo, cuándo y para qué?

Personajes que participan en la evaluación.

Page 7: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

Técnicas e instrumentos de Evaluación del Aprendizaje

Técnica de observación

a) bitácora

b) Ficha anecdótica

c) Portafolios

Técnicas interrogativas

a) Preguntas

b) Cuestionario

c) Guía de autoevaluación

Page 8: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

Implicaciones de la evaluación en la toma de

decisiones

Las decisiones educativas como respuesta consciente

de la evaluación.

Reflexión personal del docente sobre la evaluación.

Page 9: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

METODOLOGÍA:

El curso constará de 20 horas distribuidas en 10

sesiones con 2 reuniones semanales de 2 horas cada

una. En cada sesión se expondrá el tema

correspondiente con lecturas seleccionadas y ejemplos

que apoyen la comprensión, reflexión y aplicación del

mismo.

Page 10: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

Posteriormente habrá un espacio de trabajo práctico en el

que los/las docentes apliquen los conceptos y herramientas

teóricas al desarrollar propuestas de evaluación para su

labor específica (se realizarán de forma escrita), así mismo

se resolverán dudas de forma colaborativa en el grupo y se

compartirán experiencias con el fin de retroalimentar los

temas abordados.

Page 11: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

La evaluación será continua durante el curso y será el

medio por el cual se enriquezca el proceso de enseñanza

aprendizaje en la función del profesor/a.

Page 12: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

Para la acreditación del curso será indispensable que

los/las participantes cuenten con una asistencia mínima

del 80% de las sesiones. Se usará un portafolio de

evidencias donde se conjuntarán los trabajos realizados en

clase. La participación en las actividades prácticas como

debates, foros de discusión o resolución de problemas

reales, deberá ser entregado de forma escrita al final de

cada sesión con objeto de enriquecer las reuniones y

orientar los temas para una mejor comprensión.

Page 13: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

Al finalizar el curso los/las participantes deberán entregar

una propuesta de planeación de su asignatura en la que se

aplique de forma eficiente algún instrumento de

evaluación del presente curso.

Los resultados efectivos del curso se verán reflejados en la

actividad docente dentro del aula, a través del uso y apoyo

de uno o varios instrumentos de evaluación educativa.

Page 14: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AHUMADA Acevedo, Pedro. (2005). Hacia una

evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós.

DIAZ-Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández.

(2002). Capítulo 8 Constructivismo y evaluación

psicoeducativa en: Estrategias Docentes para un

aprendizaje significativo. Una interpretación

constructivista. 2ª ed. México: Mac Graw-Hill.

Page 15: Curso de evaluaci%c3%b3n[1]

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

CASTILLO Arredondo, Santiago (Coord.). (2002) Compromisos de la evaluación educativa. Madrid: Prentice Hall.

DÍAZ Barriga, Ángel. (1982). Tesis para una teoría de la evaluación y sus derivaciones en la docencia. Perfiles Educativos. Núm. 15, Enero-Marzo. México. Pp. 11-13.

LÓPEZ Frías, Blanca y Elsa María Hinojosa. (2003). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Trillas.

PINEDA Moctezuma, Angélica. (1993). Evaluación del aprendizaje: Guía para instructores. México: Trillas.