8
CURSO VIRTUAL DE LECTOESCRITURA El modelo a trabajar CONSTRUCTIVISTA fundamentado en APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Nancy Sanabria Juan Carlos Arango Mónica María Sánchez

Curso virtual de lectoescritura1

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO VIRTUAL DE LECTOESCRITURAEl modelo a trabajar CONSTRUCTIVISTA

fundamentado en APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

Nancy Sanabria

Juan Carlos Arango

Mónica María Sánchez

Problema

La baja cultura de escritura y lectura en Colombia esuno de los principales problemas a resolver en elámbito universitario. Nuestro nivel de lectura solo llegaa un promedio de 1.8 libros al año en comparación conel estadounidense, de 23 libros anuales[1].

La baja lectoescritura tanto en los estudiantesuniversitarios como en los mismos docentes, es undeterminante no solo de la baja calidad de los trabajose informes académicos de los primeros, sino tambiénde la escasa productividad científica de los segundos.

De persistir esta situación, será difícil incrementar losestándares de calidad de los profesionales y docentescomo base presente y futura para el mejoramientosocial, económico y político que exige el mundoglobalizado.

[1] Lina Salas Ramírez. Diario la Republica en línea 28 de abril 2011

Objetivos

General:• Generar capacidades

lectoescriturales en el públicouniversitario.

Específicos

• Brindar técnicas para lacomprensión de lecturas comobase del aprendizaje.

• Ofrecer herramientas para laelaboración de textos escritos.

• Capacitar en herramientas webaplicadas a la lectoescritura.

Público• Alumnos, y docentes de medio y

tiempo completo.

Competencias a generar

Comprensiónlectora.

Autoconfianzapara el ejerciciode la escritura.

Planeación dela escritura.

Utilizaciónoptimas deherramientasweb aplicadas alalectoescritura.

Unidades temáticas: Unidad 1 Comprender lo leído.

12 horas con docente 24 horas de trabajo independiente

Tipos de lectura:

• Lectura Exploratoria.

• Lectura Comprensiva

Herramientas de apoyo a la lectura:

• Mapas conceptuales,

• Mapas mentales,

• Resúmenes

• Cuadros sinópticos.

Herramientas virtuales:

• Video tutoriales.

• Apoyo en presentaciones power point.

• Clases pod cast.

• Audio foros

Unidades temáticas: Unidad 2Saber Escribir

18 horas con docente y 36 horas de trabajo independiente.

Planeación de la escritura:

• El tema: sobre qué escribir.

•El público: para quién escribir?

•Tono y estilo.

• La estructura de lo que se escribe: el guion de obra

Como escribir: macro y micro estructura del texto:

•Principios básicos de la escritura: claridad, coherencia, cohesión

•Tipos de párrafos

•Sistemas de citación: sistemas APA e Icontec.

Herramientas virtuales,

•Talleres en línea,

•Video tutoriales,

•Foros virtuales de asesoría,

•Diseño de wikis y blogs.

Correos electrónicos,

• Qué es el correo electrónico?

• Partes el mensaje

• Los programas de correo electrónico

• Usos habitúales

Blogs

• Definición de Blog

• Herramientas para su creación y mantenimiento

• Características técnicas y sociales

Presentaciones efectivas en power point y prezzi

• Conceptos básicos

• Crear una presentación

• Trabajar con diapositivas

Herramientas virtuales:

• Videos tutoriales

• Ejercicios de práctica

• Foro de inquietudes

• Reunión sincrónica

Unidades temáticas: Unidad 3Tipologías de textos en el ámbito académico profesional

12 horas con docente y 24 horas de trabajo independiente

PERFIL DEL CAPACITADOR

• Conocimientos teórico-conceptuales y técnicos en escritura y argumentación escrita.

• Dominio en la metodología de taller.

• Manejo de grupos

RESULTADOS ESPERADOS

• Al finalizar el curso de lectoescritura virtual se espera que los participantes tengan las competencias lectoescriturales que les permita comprender lecturas, emprender proyectos escritos y utilizar las herramientas virtuales para su difusión.

METODOLOGÍA

• 100% virtual.

• Atención directa a los estudiantes por medio virtual 20 horas.

• Preparación de los materiales.30 horas

• Administración de la plataforma 10 horas.

INTENSIDAD• 60 horas para el estudiante.

• 40 horas adicionales para el docente.