3
1 Tecnologías Educativas Inclusivas Destinado para personas que deseen capacitarse en diseño gráfico y diseño editorial con discapacidad mental leve y problema de aprendizaje o todos aquellos que deseen implementar el uso de software libre profesional1. FUNDAMENTACIÓN Capacitación orientada hacia el diseño gráfico y editorial, utilizando software libre. Adaptado a las necesidades del usuario explicando las partes más importantes del programa y los alcances de la aplicación. Acompañan a este curso ejercicios que lo auxiliaran para su formación profesional. 2. OBJETIVOS Resolución de problemas, según su complejidad. Reconocer, descubrir y explorar el contexto de competencia. Afianzar la confianza desde el trabajo individual y grupal. Aplicar diferentes recursos informáticos desde lo gráfico y el editor de texto. Distinguir diferentes recursos del lenguaje desde la expresión y la comunicación. Afianzar habilidades motrices. Explorar y desarrollar intereses, habilidades y competencias de intercambio social/cultural. 3. PROGRAMA Dividido en nivel inicial, intermedio y avanzado. No es necesario que el alumno deba cursar los tres niveles, dependerá de sus conocimientos para acceder a los mismos. Nivel Inicial (duración 1 mes) Uso de las ayudas, herramientas auxiliares. Sistema de dimensiones. Escritura de textos con elección de estilos. Desplazamiento de pantallas. Modificación de dibujos existentes. Impresión de archivos, preparación para imprentas. Elección de prioridades. Presentaciones virtuales e impresas. Nivel Intermedio (duración 2 meses) Operar programas de diseño gráfico. Diseñar y crear logotipos, folletos, panfletos. Concepto de imagen institucional, partes que la componen. Captura de imágenes, scanner-cámara digital-otros. Retoque fotográfico y criterios estéticos visuales (básicos). Presentaciones virtuales e impresas.

Cursos info tecnoinclusivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cursos info tecnoinclusivas

1

Tecnologías Educativas Inclusivas

“Destinado para personas que deseen

capacitarse en diseño gráfico y diseño

editorial con discapacidad mental leve y

problema de aprendizaje o todos aquellos que

deseen implementar el uso de software libre

profesional”

1. FUNDAMENTACIÓN

Capacitación orientada hacia el diseño gráfico y editorial, utilizando software libre. Adaptado a

las necesidades del usuario explicando las partes más importantes del programa y los alcances de la

aplicación.

Acompañan a este curso ejercicios que lo auxiliaran para su formación profesional.

2. OBJETIVOS

Resolución de problemas, según su complejidad.

Reconocer, descubrir y explorar el contexto de competencia.

Afianzar la confianza desde el trabajo individual y grupal.

Aplicar diferentes recursos informáticos desde lo gráfico y el editor de texto.

Distinguir diferentes recursos del lenguaje desde la expresión y la comunicación.

Afianzar habilidades motrices.

Explorar y desarrollar intereses, habilidades y competencias de intercambio social/cultural.

3. PROGRAMA

Dividido en nivel inicial, intermedio y avanzado. No es necesario que el alumno deba cursar los

tres niveles, dependerá de sus conocimientos para acceder a los mismos.

Nivel Inicial (duración 1 mes)

Uso de las ayudas, herramientas auxiliares.

Sistema de dimensiones.

Escritura de textos con elección de estilos.

Desplazamiento de pantallas.

Modificación de dibujos existentes.

Impresión de archivos, preparación para imprentas.

Elección de prioridades.

Presentaciones virtuales e impresas.

Nivel Intermedio (duración 2 meses)

Operar programas de diseño gráfico.

Diseñar y crear logotipos, folletos, panfletos.

Concepto de imagen institucional, partes que la componen.

Captura de imágenes, scanner-cámara digital-otros.

Retoque fotográfico y criterios estéticos visuales (básicos).

Presentaciones virtuales e impresas.

Curso B-LEARNING y PRESENCIAL

Page 2: Cursos info tecnoinclusivas

2

Nivel Inicial (duración 2 meses y ½)

Diagramación.

Maquetación.

Conocimientos de impresión gráfica.

Tratamiento de imágenes y publicación gráfica de documentos desde internet.

Libros, revistas, periódicos, folleteria.

Tratamiento y edición de textos. El libro electrónico.

Retoque fotográfico por computadora.

Productos de digitalización diversos.

Imágenes y modificaciones a tener en cuenta en las imágenes de alta calidad.

Impresión.

Técnicas digitales. Efectos. Filtros. Capas.

4. METODOLOGÍA

El curso B-LEARNING con diversos métodos de aprendizaje para posibilitar la capacitación, se

implementaran según la necesidad del usuario. Se desarrollaran diversas actividades teórico –

prácticas para que el alumno aprenda realizando el ejercicio.

La suba de materiales tendrá diferentes formatos (adaptados a las necesidades del usuario), los cuales

podrán ser bajados por el alumno para su trabajo. El curso propone tres encuentros para cada uno de

los niveles (dos encuentros con práctica), con tareas que serán subidas virtualmente para realizar y

analizar en los encuentros.

El seguimiento del alumno por parte del profesor es constante, con el objetivo de desarrollar

habilidades y competencias en el uso del recurso informático, desde estrategias personalizadas,

colaborativas y de intercambio.

El curso PRESENCIAL, comprende el mismo desarrollo desde la fundamentación, objetivos y

programa. La metodología comprenderá las mismas actividades teóricas – prácticas en el aprendizaje

del mismo como también los ejercicios. Los materiales podrán ser recibidos vía email, utilizando

diversos formatos (adaptados a las necesidades del usuario). El seguimiento del alumno será de

manera presencial.

5. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

B-LEARNING

Participación del intercambio en el aula virtual. Esta interacción puede tener diversas

características (trabajos colaborativos, simulaciones, skype, ejercicios etc.) las que serán definidas por

los profesores. Participación del intercambio en el aula virtual. Esta interacción puede tener diversas

características (foros de debate, trabajos colaborativos, simulaciones, chats, ejercicios etc.) las que

serán definidas por los profesores.

Presentación de trabajos prácticos al finalizar cada nivel. Todos los temas abordados involucran

actividades prácticas relacionadas (individuales y/o grupales) que deben cumplimentarse para poder

aprobar el curso.

PRESENCIAL

La evaluación es constante, con entrega de trabajo práctico de manera presencial al finalizar

cada nivel. Todos los temas abordados involucran actividades prácticas relacionadas (individuales y/o

grupales) que deben cumplimentarse para poder aprobar el curso.

Page 3: Cursos info tecnoinclusivas

3

6. CAPACITADORA

Profesora Lic. Silvia L. Barés Magisterio-Maestra Nacional de Dibujo (Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano). Diseñadora Gráfica y Publicitaria (Escuela Superior de Diseño Gráfico y Publicitario). Docente Especializada en Informática Educativa (Instituto Superior Jesús María). Lic. en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica Nacional UTN-FRBA). Especialista en Sistemas de Ayuda de los Recursos Informáticos Educativos.

Consultar costo e inicio [email protected]

A Directora de Tecnoinclusivas

Lic. Barés, Silvia L. Licenciada en Tecnología Educativa