27
ÉMILE JAQUES- DALCROZE (6 JULIO, 1865 – 1 JULIO, 1950)

Dalcroze

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dalcroze

ÉMILE JAQUES-DALCROZE(6 JULIO, 1865 – 1 JULIO, 1950)

Page 2: Dalcroze

1.ORIGEN Y DIFUSIÓN

Emile Jacques Dalcroze nace en Viena, el 6 de julio de 1865.

Pedagogo, compositor de música de cámara, música orquestal y ópera.

Trabajó el desarrollo de la rítmica.

Page 3: Dalcroze

Comenzó su reforma de los métodos pedagógicos de solfeo cuando es nombrado profesor de la Academia de música de Ginebra.

Partiendo de la formación auditiva y de la concepción de que el músico no debe ser sólo un brillante intérprete en el sentido mecánico, inaugura en el Conservatorio de Ginebra en 1905 el primer curso de Gimnasia Rítmica.

Page 4: Dalcroze

En los orígenes, la Rítmica estaba pensada para adultos, y no para niños.

Fundó su propio estudio en Dresden seguido de sus alumnos.

En Ginebra estableció el Instituto Jaques-Dalcroze en 1915 en donde trabajó hasta su muerte en 1950.

Page 5: Dalcroze

En la actualidad existen escuelas y organismos que trabajan la Rítmica dalcrociana para niños, adultos y formación de profesores de Rítmica.

El Instituto Llongueras de Barcelona es el centro principal referente del método Dalcroze en nuestro país.

Page 6: Dalcroze

2. EDUCACIÓN MUSICAL A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO Y EL RITMO.

Ritmo, movimiento y danza son elementos principales del método Dalcroze y que denominó Rítmica o Gimnasia Rítmica.

La Rítmica o Gimnasia Rítmica está

dirigida mediante el movimiento a favorecer el desarrollo de la motricidad (percepción, expresión corporal), la capacidad de pensar y el poder de expresión.

Page 7: Dalcroze

3.DESARROLLO Fundamentación pedagógica

La Rítmica, debe ser obligatoria en la escuela.

Page 8: Dalcroze

La Gimnasia Rítmica:

Acostumbra al niño a conocerse a sí mismo como instrumento de percusión rítmica y desarrolla el autodominio y la eficacia de la acción.

También es un rico medio para la expresión emocional.

Page 9: Dalcroze

CARENCIAS QUE ENCONTRÓ DALCROZE EN TRES NIVELES DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

1. Educación musical.Un procedimiento pedagógico que

desarrollase el oído y los sentidos melódico, tonal y armónico.

2. Interpretaciones de los futuros músicos profesionales.

No saber mantener la pulsación durante una interpretación y

acelerar y/o retardar el movimiento.

Page 10: Dalcroze

Acentuar con rudeza o con imprecisión.

No matizar del piano al forte y a la inversa.

Ser incapaz de ejecutar simultáneamente dos o más movimientos contrarios.

Page 11: Dalcroze

A TODO ESTO LO LLAMÓ ARRITMIA MUSICAL

Niveles: Nivel de emisión:

la incapacidad del cerebro.

Nivel de transmisión: la incapacidad del sistema nervioso.

Nivel de ejecución: la incapacidad de los músculos.

Page 12: Dalcroze

EJERCICIOS PARA MEJORAR ESTAS INSUFICIENCIAS:

Mejorar la flexibilidad muscular y la precisión.

Desarrollar la comprensión y disminuir los tiempos de respuesta.

Mejorar la calidad del control ejercido por los diferentes miembros, eliminando movimientos inútiles.

Page 13: Dalcroze

3.Actitudes motrices

Los defectos de la expresión musical rítmica son defectos del cuerpo en general.

Trabaja así las relaciones existentes entre rapidez y lentitud, fuerza y flexibilidad, movimiento y detención, sonoridades y silencios…

Page 14: Dalcroze

LA RITMICA Es una educación del sentido

rítmico-muscular del cuerpo regulando la coordinación del movimiento con el ritmo.

Trabaja simultáneamente:o La atención.o La inteligencia. o La sensibilidad.

Page 15: Dalcroze

La Rítmica se caracteriza:

o Su finalidad es desarrollar el oído musical, los sentidos melódico, tonal y armónico a través de lo que Dalcroze denominó un sexto sentido.

o Cuerpo como elemento musical del ritmo, melodía, dinámica, armonía y forma.

o Concepto del ritmo como base del solfeo.

o Apela constantemente al esfuerzo personal.

Page 16: Dalcroze

TIPOLOGIA DE EJERCICIOS

Lograr que el niño tome conciencia de sus propias fuerzas así como de las resistencias que se les oponen a su organismo.

OBJETIVOS: Desarrollar la relajación corporal

Dar flexibilidad y perfeccionar los medios físicos.

OBJETIVOS: Controlar e inhibir el movimiento.

Page 17: Dalcroze

OBJETIVOS:Diferenciar acordes mayores de acordes menores.

Desarrollar el sentido de equilibrio del cuerpo, para que asegure soltura y elasticidad de movimientos.

OBJETIVOS:Expresar distintos ritmos como respuesta a una señal.

Page 18: Dalcroze

Desarrollar el sentido intuitivo de la distancia y una acomodación instintiva de la acción y los movimientos en el espacio, de forma individual y colectiva.

OBJETIVOS:

Relacionar espacio-tiempo.

Page 19: Dalcroze

LA EDUCACIÓN DEL OÍDO

La educación auditiva persigue crear la audición interior, estimular la lectura a primera vista, y trabajar la notación y la teoría musical.

Ejercicios que desarrollan el oído melódico:

OBJETIVOS: Discriminar frases musicales con cadencia

conclusiva.

Page 20: Dalcroze

Diferenciar tonos y semitonos.

Apreciar la textura de una interpretación descubriendo el número de voces.

Page 21: Dalcroze

Para Dalcroze, uno de los fines de la Rítmica era la representación corporal de los valores musicales.

Una adecuada educación auditiva supone ejercitar al niño en primer lugar en distinguir los diferentes valores de las notas.

OBJETIVO:

Diferenciar diversos ritmos musicales y expresarlos gestualmente

 

Page 22: Dalcroze

LA IMPROVISACIÓN AL PIANO

Page 23: Dalcroze

En la Rítmica de Dalcroze, el instrumento principal y el que lleva el papel preponderante en las clases es el piano.

La improvisación al piano es el eje de todas las enseñanzas recibidas a lo largo de tres años: rítmica, solfeo, armonía, expresión corporal, bailes tradicionales, formas y estilos, instrumentos de percusión, canto coral.

Page 24: Dalcroze

MATERIALES A PARTE DEL PIANO

Instrumentos musicales: flauta dulce e instrumentos de percusión (xilófono, pandereta, triángulo, etc.).

Material de psicomotricidad: espejo, colchonetas, pelotas, aros, palos, picas, cintas de colores, cartones, etc.

Page 25: Dalcroze

APLICACIÓN ESCOLAR

Está de plena actualidad en estos momentos y constituye una gran innovación educativa.

Dalcroze preconizaba la enseñanza de la Rítmica a partir de los 6 años, pero después descubrió que podía ser antes.

La aplicación del método Dalcroze exige una preparación del profesorado y unas condiciones (aula, número de alumnos, materiales, etc.)

Page 26: Dalcroze

CONDICIONES PARA DESARROLLAR UNA CLASE DE RÍTMICA Se han de emplear aulas bien sonorizadas,

con buenas condiciones acústicas, y un espejo para comprobar los movimientos.

Exige una observación muy atenta por parte del maestro.

Las clases de Rítmica se dirigen a grupos formados entre doce y quince niños que presenten características homogéneas.

La duración de las sesiones de Rítmica no debe exceder de los treinta minutos.

Page 27: Dalcroze

GIMNASIA RÍTMICA…MEDIO PARA EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS…

THE END…