Click here to load reader

Daniel vii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Septima clase de Formación cristiana VII

Citation preview

  • 1. Lic. Josu E. Turpo
    Daniel 6

2. Esta presentacin esta basada en el libro del Dr. Jacques B. Doukhan Secretos de Daniel.
3. Nos encontramos en el ao 539 aC.
El reino que domina es el Medo Persa.
Daniel fue promovido, parecen das felices, pero durar.
Daniel llego a ser uno de los tres principales administradores.
Aunque lleg a ese nivel, los motivos del rey eran egostas.
A Lo largo de los aos muchos han desarrollado el espritu antisemita, y esta es la misma historia.
4. La demanda basada en los celos deca:
Cualquiera que en espacio de treinta das demande peticin de cualquier dios u hombre fuera de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones Daniel 6:7.
La respuesta de Daniel es la tranquilidad, la paciencia.
Aqu aparece la quinta oracin del libro.
El anciano profeta sabe que no puede hacer nada, sabe que una vez que se expide el decreto, es irrevocable.
El ora sin importarle las circunstancias sean estas buenas o malas.
5. Daniel no ora porque sea el ltimo recurso, sino porque es parte integral de su vida.
Pero a la vez es un hroe porque ignora el edicto y ora de todos modos.
l podra orar en secreto, sin embargo en relacin al decreto sera insinuar que el rey es mayor que Dios.
El profeta ora tres veces al da, y en un lugar especial.
Las oracin forma parte del estilo de vida.
Es una oracin de sumisin, de entrega, de confianza absoluta en el destino queDios le otorgar.
6. Pareciera que la oracin de Daniel es desoda, Daniel est condenado.
El hecho de que el Rey no fue a comer significa que estaba muy preocupado, la cena era la comida ms importante.
Al da siguiente el rey pregunta, y Daniel responde.
La salvacin no esta en algo que el hombre pueda hacer, sino es un asunto y prerrogativa divina.
La religin no es un asunto abstracto, ni cubierto de emociones, es un asunto de vida diaria, con sus esfuerzos e incertidumbres.
7. El castigo ahora es pasado a los acusadores incluyendo su familia. Esta vez no interviene ningn ngel.
Probablemente ellos adujeron que los leones estaban bien comidos, ahora ellos reciben la posibilidad de comprobar de cerca su objecin.
A diferencia de Nabucodonosor, Dariio alaba al Dios viviente-
Esta oracin se trata de la sexta oracin del libro.
Es la fe en que Dios tiene poder de trasnformar la miseria en gozo, la muerte en vida, la nada en algo.
8. Tres ideas estn contenidas en la oracin de Daro, el Dios viviente, el Dios creador y el Dios que salva. Esto converge en el evento de la resurreccin: el ha librado a Daniel del poder de los leones verso 27.
La tradicin bblica, utiliza a los leones para simbolizar el poder de la muerte. Sal 22:13, 57:4-6.
E n lo sarcfagos cristianos se ha conservado esta historia como smbolo de la victoria sobre la muerte.
Es un recordativa de la resurreccin.
El paralelo con Jess es asombroso, ambos fueron objeto de lderes polticos, justificaron la sentencia con sus razones, en ambos casos la victima era inocente, y los esfuerzospara salvarlos se hicieron vanos.
9. En ambos casos, la resurreccin ocurre en una tumba sellada.
Daniel sali ms grande que antes, el Dios condenado a adoracin oculta, es ahora el Dios del universo (Dan 6:26,27).
Frente a ello, el libro invoca a confiar en Dios, en sus profecas futuras, en razn de sus profecas ya cumplidas.
Esta es la primera parte del libro, que nos prepara para la segunda parte.