6

Click here to load reader

Datos ip6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datos ip6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

11 de noviembre de 2013

DATOS INFORMATIVOS:

Carrera: Sistemas

Nivel: Quinto

Tema: investigación de Windows Server

INTRODUCCIÓN:

El Protocolo de Control de Transmisión que fue creado entre los años 1973 – 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por ordenadores pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales enviarse datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto (computación). TCP soporta muchas de las aplicaciones más populares de Internet, incluidas HTTP, SMTP y SSH.

IP es la sigla de Internet Protocol  o Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.

El IP no cuenta con la posibilidad de confirmar si un paquete de datos llegó a su destino. Esto puede permitir que el paquete arribe duplicado, con daños, en un orden erróneo o que, simplemente, no llegue a destino.

En caso que los paquetes a transmitir superen el máximo permitido en el fragmento de la red, la información es subdividida en paquetes de menor tamaño y vuelta a reunir en el momento preciso.

Las direcciones IP hacen referencia al equipo de origen y llegada en una comunicación a través del protocolo de Internet. Los conmutadores de paquetes (conocidos como switches) y los enrutadores (routers) utilizan las direcciones IP para determinar qué tramo de red usarán para reenviar los datos.

La dirección IP está compuesta por un número que permite identificar jerárquica y lógicamente la interfaz de una computadora u otra máquina que se encuentra conectada a una red y que emplea el protocolo de Internet.

DESARROLLO:

Page 2: Datos ip6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

11 de noviembre de 2013

CONCEPTO IPv6 (Internet Protocol Version 6) o IPng (Next Generation Internet Protocol) es la nueva versión del protocolo IP (Internet Protocol). Ha sido diseñado por el IETF (Internet Engineering Task Force) para reemplazar en forma gradual a la versión actual, el IPv4.

En esta versión se mantuvieron las funciones del IPv4 que son utilizadas, las que no son utilizadas o se usan con poca frecuencia, se quitaron o se hicieron opcionales, agregándose nuevas características.

ANTECEDENTE

El motivo básico para crear un nuevo protocolo fue la falta de direcciones. IPv4 tiene un espacio de direcciones de 32 bits, en cambio IPv6 ofrece un espacio de 128 bits. El reducido espacio de direcciones de IPv4, junto al hecho de falta de coordinación para su asignación durante la década de los 80, sin ningún tipo de optimización, dejando incluso espacios de direcciones discontinuos, generan en la actualidad, dificultades no previstas en aquel momento.

Otros de los problemas de IPv4 es la gran dimensión de las tablas de ruteo en el backbone de Internet, que lo hace ineficaz y perjudica los tiempos de respuesta.

Debido a la multitud de nuevas aplicaciones en las que IPv4 es utilizado, ha sido necesario agregar nuevas funcionalidades al protocolo básico, aspectos que no fueron contemplados en el análisis inicial de IPv4, lo que genera complicaciones en su escalabilidad para nuevos requerimientos y en el uso simultáneo de dos o más de dichas funcionalidades. Entre las más conocidas se pueden mencionar medidas para permitir la Calidad de Servicio (QoS), Seguridad (IPsec) y movilidad.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

o Mayor espacio de direcciones. El tamaño de las direcciones IP cambia de 32 bits a

128 bits, para soportar: más niveles de jerarquías de direccionamiento y más nodos direccionales.

o Simplificación del formato del Header. Algunos campos del header IPv4 se quitan o

se hacen opcionales.

o Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que haya fragmentación en los routers,

alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, más simple, que agiliza su procesado por parte del router.

Page 3: Datos ip6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

11 de noviembre de 2013

o Posibilidad de paquetes con carga útil (datos) de más de 65.355 bytes.

o Seguridad en el núcleo del protocolo (IPsec). El soporte de IPsec es un

requerimiento del protocolo IPv6.

o Capacidad de etiquetas de flujo. Puede ser usada por un nodo origen para etiquetar

paquetes pertenecientes a un flujo (flow) de tráfico particular, que requieren manejo especial por los routers IPv6, tal como calidad de servicio no por defecto o servicios de tiempo real. Por ejemplo video conferencia.

o Autoconfiguración: la autoconfiguración de direcciones es mas simple.

Especialmente en direcciones Aggregatable Global Unicast, los 64 bits superiores son seteados por un mensaje desde el router (Router Advertisement) y los 64 bits más bajos son seteados con la dirección MAC (en formato EUI-64). En este caso, el largo del prefijo de la subred es 64, por lo que no hay que preocuparse mas por la máscara de red. Además el largo del prefijo no depende en el número de los hosts por lo tanto la asignación es mas simple.

o Remuneración y "multihoming": facilitando el cambio de proveedor de servicios.

o Características de movilidad, la posibilidad de que un nodo mantenga la misma

dirección IP, a pesar de su movilidad.

o Ruteo más eficiente en el backbone de la red, debido a la jerarquía de

direccionamiento basada en aggregation..

o Calidad de servicio (QoS) y clase de servicio (CoS).

o Capacidades de autenticación y privacidad

SITUACIÓN MUNDIAL ACTUAL EN LA ADOPCIÓN DE IPV6

La Internet Assigned Numbers Authority (IANA, por su sigla en inglés), institución que está a cargo de administrar y distribuir las direcciones IP a los diferentes RIR, informó en febrero de 2011 que fueron entregados los últimos bloques IPv4 disponibles. Por lo tanto, desde entonces la cantidad de direcciones IPv4 disponibles depende de cada región, la cual en algún momento también se acabará. La probabilidad de agotamiento de los RIR que aún cuentan con direccionamiento IPv4 disponible, se presenta la Ilustración 1.

Page 4: Datos ip6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

11 de noviembre de 2013

Estimación Probabilística del Agotamiento de Direcciones IPv4 por cada RIR, Fuente: IP Adress Management (IPAM), 14 de Octubre de 2011

Ilustración 1. Estimación Probabilística del Agotamiento de Direcciones IPv4 por cada RIR, Fuente: IP Adress Management (IPAM), 14 de Octubre de 2011

De acuerdo a esta distribución, las fechas más probables para el agotamiento son las siguientes (IPv4 Adress Report, 14 de Octubre de 2011):

APNIC: Agotada el 15 de abril de 2011.

RIPENCC: 17 de junio de 2012.

ARIN: 31 de mayo de 2013.

LACNIC: 21 de febrero de 2014.

AfriNIC: 8 de junio de 2014.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.alegsa.com.ar/Dic/ipv6.phphttp://www.instaladoresdetelecomhoy.com/situacion-actual-del-protocolo-ipv6/http://www.elmundo.es/imasd/ipv6/queesipv6.html