13
Relación de los DDHH con la sociología…

DDHH y Socioligía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DDHH y Socioligía

Relación de los DDHH con la sociología…

Page 2: DDHH y Socioligía

¿Por qué relacionarlos?

Según Marx entender la sociedad debería llevar aparejado el cooperar a su cambio. En relación a esto pensemos no necesitamos un cambio en nuestra sociedad.

Page 3: DDHH y Socioligía

“no me toques, la gente como vos es sucia” (relato de mujer afro descendiente victima de racismo)

Los botones… Vos estás caminando, te paran, te dan contra la pared, te dan unos piñes y te llevan para la comisaría. Eso también es discriminación. (Varón, 17 años).

Vos estás en un lado pidiendo moneda, se juntan dos viejas y se dicen: “Cuidado que te pueden robar” y eso. (Varón, 17 años).

Ellos me dicen que soy una pobretona, me llaman sucia, me llaman fea, no sé qué cosas más […] Y bueno, yo me siento mal, me siento discriminada, como si no me quisieran en ningún lado. (Mujer, 12 años).

A mí me pasó que yo estaba presa en una comisaría ahí y cayeron unas gurisas de Pocitos7 que las habían llevado porque habían robado una remera en el Shopping y yo hacía rato que estaba. Y pedí si la podía llamar a mi madre para avisarle, para que no se preocupara, y no lo hicieron. Y ellas llegaron y así como llegaron no les sacaron las pertenencias ni nada y al rato vinieron los padres y se las llevaron. Se las llevaron porque tienen plata, porque si no, ¿por qué a mí no me llevaron a mi casa, si somos todas iguales, si eran unas gurisas igual que yo? Mal o bien robaron, era lo mismo, una remera u otra cosa era lo mismo; robaron y no les sacaron nada ni nada. Las dejaron en la sala de espera ahí con todas las cosas y después se las entregaron a los padres. Y yo tuve que esperar hasta el otro día recién para que le dijeran a mi madre para que me viniera a buscar, y yo no había hecho nada. Sin embargo, ella había robado y la largaron igual. Eso es lo que me molesta, porque si fuéramos para todos igual… No tiene nada que ver que ellas vivan en Pocitos y yo no viva en Pocitos, no tiene nada que ver. (Mujer, 17 años)

Testimonio tomado de Comité de los Derechos del Niño, Uruguay: Discriminación y derechos humanos en Uruguay. La voz de las niñas, niños y adolescentes, p. 44

Page 4: DDHH y Socioligía

Entonces… ¿no tendremos que cambiar?

Page 5: DDHH y Socioligía

¿Como trabajar sociología y Derechos Humanos de forma conjunta?

Una estrategia: El trabajo con películas…

Escritores de la libertad (genero, etnia, nacionalidad) En la puta vida (violencia domestica, igualdad de oportunidades) El patio de mi cárcel (derechos de delincuentes y victimas) Preciosa (acoso sexual, violencia, discriminación, derecho a una

vida digna, discapacidad…) Como pan y rosas (libertad sindical, discriminación por edad y

nacionalidad…) Habana Blues (derecho a una nivel de vida digna, inmigración…) Cadena de favores (deberes con la sociedad, violencia

domestica…) La jaula de las locas,versión nueva (discriminacion por orientacion

sexual). Entre otras tantas películas que poseen un gran contenido y que

con un correcto marco teórico proporcionado por la/el docente impulsan la reflexión.

Page 6: DDHH y Socioligía

¿Qué podemos trabajar desde el programa de sociología en relación a los derechos humanos?

Desde los autores clasicos.

Desde la teoría marxista: enajenación y alienación, derecho al trabajo, a la propiedad y a la no opresión.

Desde el planteo de hechos sociales de Durkheim puede cuestionar la libertad y el proceso de socialización.

Desde la teoría de la burocracia de Weber podemos trabajar los derechos del consumidor.

Page 7: DDHH y Socioligía

Desde el resto del programa.

Tolerancia y respeto por el otro. Cultura: ¿qué debe prevalecer, la cultura o los DDHH?

derechos de la mujer. Posiciones sociales: discriminación por clase social. Desviación y delito : derechos de las victimas, derechos

de los/las delincuentes. Estratificación: división de espacio geográfico. Formas de desigualdad: Género, Patriarcado, Sexismo y

homofobia, edades. Racismo. Minorías. Problemas medioambientales. Conflicto social.

Page 8: DDHH y Socioligía

Siempre promoviendo la igualdad…

Page 9: DDHH y Socioligía

Selección de un tema a trabajar. Tema: Discriminación por edad.

Fundamentación de la elección del tema:

Vivimos en una sociedad en donde ser joven o longevo parece ser un delito por lo que es fundamental trabajar con nuestros jóvenes acerca de este tema.

Page 10: DDHH y Socioligía
Page 11: DDHH y Socioligía

Como una actividad en concreto con respecto a este tema se puede trabajar con una obra de teatro, dicha obra consiste:

Buscaran información acerca de la discriminación por edad en nuestro país, esta es una forma de interiorizarlos con el tema a trabajar demostrando responsabilidad y compromiso.

Luego se seleccionara el material a trabajar y en base al mismo se armaran situaciones y diálogos que demuestren dicho tipo de discriminación y su relación con los DDDHH.

La obra será realizada en primera instancia para todo el liceo y luego se buscara la manera de poderla presentar en algún teatro con el fin de que los demás también tomen conciencia de este tipo de discriminación y de las consecuencias del mismo.

La obra de teatro girara en torno a la dramatización de este tipo de discriminación, algunos alumnos representaran ancianos y jóvenes discriminados y otros serán quienes los discriminen (basado en situaciones reales y datos proporcionados por en INE).

Page 12: DDHH y Socioligía

Al finalizar la obra todos los estudiantes cantaran la canción “Por la igualdad” y se leerán mensajes que hagan referencia a la tolerancia, el respeto y a los artículos de la declaración de los DDHH.

Page 13: DDHH y Socioligía

Estefany Piña3º de Sociología

CeRP Sur Atlántida