48
Diseminación de información científica en salud pública Paola De Castro, Istituto Superiore di Sanità, Italia Seminario internacional SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL: experiencias y nuevos desafíos globales Quito, 24-26 de Febrero de 2014

De castro diseminacion_quito_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseminación de información científica en salud pública. Salud Ocupacional y ambiental. Experiencias y nuevos desafios internacionales. Quito (ecuador) 24-26 de febrero de 2014

Citation preview

Page 1: De castro diseminacion_quito_2014

Diseminación de información científicaen salud pública

Paola De Castro, Istituto Superiore di Sanità, Italia

Seminario internacionalSALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL: experiencias y nuevos desafíos globales

Quito, 24-26 de Febrero de 2014

Page 2: De castro diseminacion_quito_2014

2Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

IMPACTO DE LA INFORMACIÓNEN SALUD PÚBLICA

• Científicos (progreso de la ciencia)• Políticos (leyes, reglamentos, financiación)• Público en general (cambios de comportamientos)

Valor social del conocimiento, Comunicación científica como empeño civil

Los científicos, en su papel de depositarios del conocimiento, deben tener un rol activo en el debate público

Confianza en el papel de los científicos • Conocer los problemas• Enfrentar las amenazas

Page 3: De castro diseminacion_quito_2014

Salud, derechos humanos e información

Declaración Universal de los Derechos humanos, 1948Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, junto a su familia, la salud y el bienestar...

Definición de Salud de la Organización Mundial de la Salud, 1948La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de afecciones o enfermedades

El acceso a la información es una componente esencial de los derechos humanosHoy día aún se muere por falta de información

Acceso abierto = equidad en la salud

Page 4: De castro diseminacion_quito_2014

4Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Derecho a la información

Conforme a la ley internacional de derechos humanos los gobiernos tienen la obligación legal de asegurar que todos los ciudadanos y operadores de la salud tengan acceso a la información que necesitan para proteger su propia salud y la de los demás

Page 5: De castro diseminacion_quito_2014

5Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Compartir abiertamente los resultados de la investigación Acceder libremente a la información abierta online Publicar en revistas de acceso abierto Revisión por pares abierta Compartir datos abiertos Ser abiertos a la sociedad Declarar abiertamente conflictos de interés Crear recursos informativos abiertos (MOOCs)

¿Qué significa?

Una nueva actitud mental

NUEVAS TENDENCIAS de la comunicación científica: SER ABIERTOS

Page 6: De castro diseminacion_quito_2014

Una correcta gestión del conocimiento

- reduce la duplicación de actividades - limita la perdida de conocimiento- permite de ganar tiempo y dinero

IMPACTO ECONÓMICO DEL CONOCIMIENTO PERDIDO

Coste del conocimiento perdido

Page 7: De castro diseminacion_quito_2014

7Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

El proceso planificado de comunicación, enseñanza y aprendizaje debe orientarse a facilitar la adquisición, elección y mantenimiento de prácticas saludables, reduciendo de tal modo los riesgos.

a) Los objetivos del Mileniob) Determinantes Sociales de la Saludc) Salud en todas las políticas

Comunicar correctamente es parte de la educación para la salud, teniendo presente:

Page 8: De castro diseminacion_quito_2014

8Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Una correcta comunicación puede contribuir a reducir la inequidad en la salud

Resulta importante saber comunicar a diferentes portadores de interés (stakeholder). No solo lograr publicar artículos en revistas científicas de impacto.

Científicos y políticos deben ser más conectados (comunicar eficazmente) para poner en marcha un dialogo transparente que llegue a cambios de políticas basados sobre evidencias científicas

The Lancet—University of Oslo Commission on Global Governance for HealthThe political origins of health inequity: prospects for change Published February 11, 2014

Los desafíos en la salud requieren hoy día una solución política global

Page 9: De castro diseminacion_quito_2014

CAMBIOS EPOCALES EN LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO

• A partir de Gutemberg, las reglas no cambian mucho en más de 3 siglos de historia

• Lectura secuencial• La editoría comercial dicta las leyes del

mercado (precios de subscripción)• Cesión del derecho de autor

• A partir de Internet todo es posible• Cambian papeles y responsabilidades• El autor puede negociar los derechos• No sólo revistas para comunicar la ciencia

(blogs, wikis, listas de discusión, etc.)

Hoy tenemos màs de 1,5 millón de revistasBiblia, 1456

180 copiasConversación científica

El volúmen de las infomaciones producidas se duplica cada dos años

Ayer (Gutenberg) Hoy (Internet)

Page 10: De castro diseminacion_quito_2014

10Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

INTERNET Y SALUDAlgunos datos de los usuarios

Health Information Literacy Curricola , NLM, MLA

75% nunca o raramente verifican la fuente de la información o la fecha de la misma

80% de los usuarios de Internet busca informaciones de salud

72% expresa confianza en la mayoría de la información que encuentra en Internet

crear conciencia sobre competencias informativas en salud implicando diferentes portadores de interès para que los pacientes, los trabajadores, las familias

puedan usar correctametne la informaciòn que se encuentra en internet

Page 11: De castro diseminacion_quito_2014

11Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Nuevo desafío de la comunicación en salud

La medicina mòvil

En particular en los paìses menos economicamente desarollados donde no hay personal sanitario

COMUNICAR LA SALUD A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Page 12: De castro diseminacion_quito_2014

12Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Concurso organizado por Science y European Science Foundation

Ventaja de utilizar ilustraciones para comunicar la complejidad de la ciencia a estudiantes y público en general

VISUALIZAR LA CIENCIA“una figura vale miles de palabras”

Science, 7 de febrero de 2014

Page 13: De castro diseminacion_quito_2014

13Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

RESPONSABILIDAD DE COMUNICAR LA CIENCIA

Se trata de una responsabilidad que debe ser reconocida y asumida con el mismo empeño y profesionalidad con los que se desarrollados en las demás actividades relacionadas con la investigación

Para todos los que trabajan para la investigación y el desarrollo

La transmisión de la información es parte imprescindible del trabajo

Diseminación de informaciones en temas de amianto y patología relacionadaes una parte importante en el desarrollo de todos los proyectos de investigación

Page 14: De castro diseminacion_quito_2014

14Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Artículos de revista Informes técnicos Presentaciones orales en

conferencias o pósteres, Acta de conferencias Redes sociales, etc.

Investigadores,Personal sanitario

Pacientes, familiares, trabajadores, políticos, estudiantes, etc.

Comunicación oral Folletos, pósteres Audiovisuales Seminarios, encuentros informales Comunicación web Redes sociales etc.

PARES (EXPERTOS) NO EXPERTOS

Compartir los resultados de la investigación, contribuir al debate científico

Cambiar comportamiento, mejorar los estilos de vida, sistemas de protección, etc.

tipología

objectivos

destinatarios

DIFERENTES DESTINATARIOS, FINALIDADES Y TIPOLOGIAS DE COMUNICACIÓN CIENTÌFICA

Page 15: De castro diseminacion_quito_2014

15Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

La diseminación de los resultados de la investigación científica en temas de amianto y patología relacionada al amianto representa una parte importante en el desarrollo de los proyectos de investigación y de las colaboraciones que se están realizando a diferentes niveles entre instituciones académicas y de investigación de diferentes países.

DISEMINACIÓN Y HERRAMIENTASUn ejemplo, en el marco del proyecto Amianto

El informe tiene por objetivo contribuir a la difusión de la información en temas de amianto y a la actividad de formación relacionada con ella.

El informe está en AA en español e inglés

Page 16: De castro diseminacion_quito_2014

16Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Las vías del AA

3585 repositorios

9804 AA

CREAR CONCIENCIA/CONFIANZAEntre todos los portadores de interés

Repositorios (verde)

Revistas de AA (dorada)

EL ACCESO ABIERTO ES UNA FILOSOFÍA Y NO UNA FORMA DE ARCHIVO

Page 17: De castro diseminacion_quito_2014

17Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

El Boton del accesso abiertoUna herramienta para encontrar investigación en acceso abierto

Cada vez que presionas el botón, la información es graficada en un mapa, con la intención de demostrar el impacto que tiene la privación del acceso a la investigación académica.

Alerta cada vez que una información académica es negada a causa de un pago, al mismo tiempo que te ayuda a encontrar una versión de AA.

Cuando el acceso está negado y se necesita pagar para leer un articulo

Berlin OA Conference, Berlin 2013

¡Presione el botón del AA!

https://www.openaccessbutton.org/

Page 18: De castro diseminacion_quito_2014

18Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Fenómeno del “double dipping”

Compensación económica doble por parte de los editores de suscripción para los artículos que se publican en acceso abierto en revistas de pago

Vía hibrida del Acceso abierto

Page 19: De castro diseminacion_quito_2014

19Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

INCREMENTO DE LAS CITAS EN REVISTAS AA

http://www.istl.org/10-winter/article2.html

¿Porqué?

Page 20: De castro diseminacion_quito_2014

20Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

• NIH• Wellcome trust• Comisión europea• UNESCO• …..

Instituciones nacionales e internacionales y organismos financiadores de la investigación apoyan el acceso abierto a las INFORMACIONES Y DATOS de la investigación a través de recomendaciones, mandatos y leyescon diferentes periodos de embargo

AA, UN IMPERATIVO MORAL

ROARMAP: Registry of Open Access Repositories Mandatory Archiving Policies

Page 21: De castro diseminacion_quito_2014

21Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

P. De Castro • Scientific Communication • CASA project - Ethiopia, January 201421

Software libre para la gestión de revistas online

Más de 11,500 revistas

Open Journal Systems

Page 22: De castro diseminacion_quito_2014

Algunos datos sobre revistas científicas Febrero de 2014

• 9804 DOAJ

• 5633 MEDLINE

• 3585 ROAR

• 1149 SciELO

• 15 SciELO Salud Pública

Buscar equilibrio entre cuantidad y cualidad

Las revistas tienen que cumplir con requisitos de cualidad para ingresar

Page 23: De castro diseminacion_quito_2014

23Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Revistas de AAen el DOAJ

20 países con mayor número de revistas AA

2

9

13

181719

13546

Ecuador? 7

Italia0 revistas en 2002288 revistas en 2013

Incremento

Page 24: De castro diseminacion_quito_2014

24Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Revistas científicasCronología de desarrollo y datos

2014 ?

Revolución Gutemberg

Revolución Internet

1600 Nacimiento (academias)1700 Incremento (100)

1850 Desarrollo (1000)1900 Especialización sectorial ( 10 000)1950 Mayor especialización (100 000)1990 Desarrollo exponencial (300 000)

(más de 1 millón de revistas)2000 Open Access2003 Berlin Declaration2004 Crisis de los permisos 2005 Desarrollo de las politicas AA…

Seminario Internacional Salud Ocupacional y ambiental - Quito, 22-24 Febrero 2014

Page 25: De castro diseminacion_quito_2014

25Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Científicos en el mundo hoy UNESCO, Informe sobre la ciencia 2010

Estados Unidos 21 %Unión Europea 20 %China 19.7 %

Japón 11%Rusia 7%

América Latina 3,5%

La mayoria de los investigadores a nivel internacional (3/4) se concentran en los cinco grandes países más arriba señalados,los cuales representan sólo el 35% de la población mundial

India 2%Africa 2,2%

3/4 de los científicos a nivel internacional

Page 26: De castro diseminacion_quito_2014

26Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Publicaciones en el mundo (2008=986.099)

Estados Unidos ↓ 28%Unión Europea ↓ 37%

China ↑ 10%

Japón 8%Rusia 7%

América Latina 4,9% ↑ imputable principalmente a Brasil con aumento del 25% en 6 años

EEUU y la UE siguen siendo los líderes mundiales de la producción científica en términos absolutos. No obstante , el porcentaje que ambos alcanzan a nivel mundial ha disminuido más que en ningún otro país en los ultimos 6 años. En cambio China ha duplicado con creces sus publicaciones (10%)

Dado el tamaño de la población asiatica es de preveer que se convierta en la principal zona de publicaciones científicas en los próximos años

UNESCO, Informe sobre la ciencia 2010 - Los datos se basan sobre ISI

Africa 2,2% ↑

Page 27: De castro diseminacion_quito_2014

27Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

• Representan la memoria dinámica de la ciencia (desde 1660)• Cuentan con una estructura editorial consolidada• Garantizan el control de cualidad, la diseminación, indexación y

evaluación de impacto de los artículos publicados .

No obstante los cambios epocales introducidos por Internet en toda formas de la comunicación, hoy día, las revistas científicas siguen representando el medio principal y más reconocido para comunicar los resultados de las investigaciones entre pares.

EL PAPEL DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS

Revistas científicas

Page 28: De castro diseminacion_quito_2014

INTERNET añade complejidad al proceso editorial, simplificándolo al mismo tiempo

Ronald La Port. BMJ 1995, 2002

¿Muerte o metamorfosis del periodico científico?

Buscando nuevos equilibrios entre intereses diferentes

Page 29: De castro diseminacion_quito_2014

29Conferencia internacional de salud ambiental y ocupacional. Bogotá, 19-20 de febrero de 2014

El artículo del futuro

“Enriched articles”

Información complementariacontenido interactivo

Inmerción total en el contexto del que se habla en el artículo

Datos enlazados a bases de datos con información siempre al día

Demostración de la relación positiva entre condivisión, citas e impacto

video de 5 minutos Elsevier

Page 30: De castro diseminacion_quito_2014

http://www.nature.com/news/specials/scipublishing/index.html

¿Qué significa hoy comunicar la ciencia?

Special issue (28 de marzo 2013)Transformación de la editoría científica

NATURE, desde 1869revista interdisciplinar más citada: IF >36

Enfoque sobre:Accesso abiertoDatosCostos Papeles

¿Cuál serà el futuro?

Información y conocimiento¿Cuál es la diferencia entre información, conocimiento y prácticas?

Page 31: De castro diseminacion_quito_2014

Includes free news and reviews on the lack of scrutiny at open-access journals, the rarity of published negative studies, and publishing sensitive data.

Seminario Internacional Salud Ocupacional y ambiental - Quito, 22-24 Febrero 2014

COMMUNICATIONIN SCIENCEpressures and predators

Science, Special issue. 4 October 2013

http://www.sciencemag.org/site/special/scicomm/index.xhtml

El reto de publicaciones falsificadas….

Page 32: De castro diseminacion_quito_2014

32Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

INTERNET NOS OFRECE HERRAMIENTASLas nuevas tecnologías de la información favorecen la diseminación de contenidos en acceso abierto(aunque no todos tienen iguales posibilidades de conexión)

Pero es necesario saber- Donde se encuentran- Como reconocer la cualidad- Como utilizarlas- Como producir nuevas herramientas

Es necesario un cambio cultural que no comprenda sólo el desarrollo y el acceso a nuevas tecnologías sino también la capacidad de utilizar correctamente los recursos provenientes de ellas y producir nuevos recursos útiles y de calidad

Page 33: De castro diseminacion_quito_2014

33Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

¿De quién es la responsabilidad de comunicar la ciencia, en la realidad?

• Científicos• Institución donde trabajan• Editores (revisores, redactores, etc.), editoriales• Bibliotecólogos, especialistas de información, web-master • Etc.

¿Cuál es la finalidad de publicación en revistas?

• informar a la comunidad científica• contribuir al progreso de la ciencia• reconocer el autoría y paternidad de los trabajos• ofrecer medidas de evaluación (financiación, carrera)

Las revistas científicas representan el canal tradicional y más reconocido para el dialogo entre científicos en el mundo

Page 34: De castro diseminacion_quito_2014

34Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

¿Cómo mejorar la producción de artículos científicos?

Conocer los principios de base que regulan la edición científica

para difundir: resultados de investigación, actividades de vigilancia,

servicio, asesoría.

• Formatos editoriales• Técnicas de organización de contenidos informativos• Asuntos éticos (autoría, derecho de autor, conflictos de interés, privacidad

de algún tipo de información y datos)

Page 35: De castro diseminacion_quito_2014

35Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

CAPACITACIÓN, una llave para enfrentar los desafíos y alcanzar mayor equidad en la salud

ObjetivoPublicar informaciones de calidad en revistas de acceso abierto

¿Cómo se realiza?Ofreciendo herramientas a autores y editores para que esto sea posible

Las políticas de ciencia y tecnología deben ser siempre una mezcla de realismo e idealismo.

Chris Freeman (1921–2010)quien acuñó el concepto de «sistema nacional de innovación»

¿Utopía?

Page 36: De castro diseminacion_quito_2014

En síntesis: - conocer y aplicar las reglas - tener contenidos informativos de valor - tener una motivación fuerte

Lenguaje de la ciencia

La motivación más importante para actuar, tanto en el estudio como en la vida,

consiste en probar placer con el resultado obtenido, y que el mismo constituya un valor para la comunidad.

Einstein nos enseña

Textos completos en cada parte

Preciso, conciso y claro

Page 37: De castro diseminacion_quito_2014

37Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Experiencia de capacitación en redacción científica y acceso abierto

Proyecto financiado por la UE - 7FP – en el periodo 2009-2012

Socios del proyecto

Acuerdos marcos entre instituciones

Page 38: De castro diseminacion_quito_2014

38Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

NEtwork of COllaboration Between Europe and Latin American Caribbean (LAC) countries

EL PROYECTO NECOBELAC EN BREVE

Es el acrónimo de

Salud pública

OBJETIVOS

Todos los actores participantes en el proceso de comunicación científica

NECOBELAC

TARGET

AREA

Redacción científica Acceso abierto a la produción científica

•Difusión del conocimiento

CIENCIA EN LA SOCIEDAD

• Desarrollar una red de colaboración EU-LAC

Page 39: De castro diseminacion_quito_2014

39Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Los puntos fuertes de NECOBELAC

Este abodaje promueve un cambio culturalen la producción, difusión y uso, de la información en salud

ENFOQUE BIDIRECCIONALcompartiendo experiencias entre Europa y América Latina dentro de una estrategía común

ACCIONES PRINCIPALES1. Capacitación a dos niveles2. Herramientas innovadoras de capacitación3. Actividad de networking y cooperación

interrelacionadas

Cuatro idiomas inglés, español, italiano, portugués

Page 40: De castro diseminacion_quito_2014

40Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Acción 1- NECOBELAC

8 cursos en EU y LAC (incluido México)

RÉPLICAS DE CAPACITACIÓN

cursos de capacitación local ,seminarios, encuentros, etc.Màs de 40 réplicasen EU y LAC

CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA FORMADORES

T1

T2

CAPACITACIÓN A DOS NIVELES

Page 41: De castro diseminacion_quito_2014

41Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

HERRAMIENTAS

Acción 2 - NECOBELAC

Programas de capacitación, flexibles y modulares

accesoabierto

redacción científica

Page 42: De castro diseminacion_quito_2014

42Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Acción 2 - NECOBELAC

Mapas conceptuales

HERRAMIENTAS

accesoabierto

redacción científica

Relaciones entre conceptos

EsquemasTextosLista de recursos onlineArgumentos de discusión

Page 43: De castro diseminacion_quito_2014

43Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Esquema NECOBELAC para ilustrar la de Redacción científica

Page 44: De castro diseminacion_quito_2014

44Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

+Instituciones de salud pública, editores, bibliotecarios, investigadoresEuropa – América Latina y el Caribe

+

Socios NECOBELAC

Partecipantes de los cursos de formación NECOBELAC T1 y T2

La interacción entre participantes a los cursos T1 y T2favorece el desarrollo de iniciativas de la cooperación

Más de 220 instituciones de paises de EU and LAC

DESARROLLO DE LA RED Y ACTIVIDAD DE COOPERACIÓN

Acción 3 - NECOBELAC

=

Page 45: De castro diseminacion_quito_2014

45Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

Quito, Ecuador, Noviembre 2011

Abstract book Italian/Spanish

Nuevas colaboraciones NECOBELAC: asuntos (ES & OA) y salud pública

MontevideoUruguay, Marzo 2012

Ejemplos de actividades de capacitación e investigación involucrando a Italia (ISS, IILA), Colombia (ISP), Ecuador (UTE)

Italia, Argentina, 2010

Italia, UK, Cuba, 2011

ENFEREMDADES RARAS

FARMACOLOGIA PEDIATRICA

AMBIENTE Y SALUD

ISEE - International Society of Environmental Epidemiology, 2011

QuitoEcuador, Marzo 2014

Page 46: De castro diseminacion_quito_2014

46Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

50 cursos de capacitación en EU y LA(8 para formadores)

Mapos conceptuales como herramienta de aprendizaje

Red de 200 instituciones

Resultados del Proyecto NECOBELAC

en breve

Page 47: De castro diseminacion_quito_2014

47Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

MODELO DE CAPACITACIÓN PARA UN CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA CIENTÍFICA dirigido a investigadores

Introducción a la comunicación científica y al paradigma del acceso abierto

La revistas de salud pública y donde encontrarlas

Introducción a la gestión editorial y al papel de los actores del proceso editorial

Directrices para la presentación de artículos científicos (IMRAD)

“Vancouver Style”, un denominador común para una correcta publicación a nivel internacional

Breve introducción teórica

Actividades prácticasPower points de referencia

Lista de preguntas

Sitios web de referencia

Mayor detalle

Page 48: De castro diseminacion_quito_2014

48Seminario Internacional Salud Ocupacional y Ambiental. Quito, 22-24 de Febrero de 2014

CONSIDERACIONES FINALES

• crear conciencia sobre estos temas • promover la capacitación en los mismos en el recorrido formativo de los futuros científicos y entre

los profesionales que ya trabajan en salud pública

Reconociendo el papel de la comunicación científica en acceso abierto para la salud pùblica, se subraya la importancia de

En particular se subraya la necesitad de capacitación sobre • Principios éticos de la publicación científica • Prácticas de redacción científica y formatos editoriales• Ventajas y vías del acceso abierto a informaciones y datos de la investigación

¡Muchas gracias!

¡Que de esa Conferencia salgan nuevas ideas y formas de colaboracióny tantas valiosas publicaciones en acceso abierto!Deseo final

[email protected]