2
DE LA FAMILIA MEDIEVAL A LA FAMILIA MODERNA - PHILIPPE ARIES Raúl Yael Sánchez Monroy Hoy en día es increíble pensar que una familia pudiera prestar a uno de sus hijos a la edad de los 7 años para ser criado por un sacerdote, por un artesano, por un vecino o por alguna otra familia, pero no todas las sociedades han sido iguales siempre, durante el siglo XVI al XVII en Inglaterra se tenía una forma muy peculiar de como criar a los hijos, que a la edad de 7 años aproximadamente edad en la que los niños debían de entrar a la escuela ya existía un desapego por parte de los padres y preferían que sus hijos fueran criados por otras familias las cuales no solo era el hecho de enseñarles buenos modales en todo aspecto, si no que sus hijos estaban comprometidos a ser serviciales a quien los criaba, y es que desde mi punto de vista muy particular era un tanto absurdo al hecho de que estos mismos preferían criar a otro hijos a que a los suyos, y que tuvieran aun así la osadía de hacer contratos donde estipulaban que los hijos estaban en completa disposición de servicio y no tan solo para formarlos. Y es que su formación era muy distinta ya fuera el caso de quien los criara como estar con un eclesiástico la educación que recibía era más rígida que en la propia escuela o el caso especial de estar a cargo de un pintor y de que aparte de aprender los buenos modales también aprendía la profesión para estar preparados para la vida adulta, y es que a partir de esta edad es cuando se introduce a la edad adulta

De la familia medieval a la familia moderna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De la familia medieval a la familia moderna

DE LA FAMILIA MEDIEVAL A LA FAMILIA MODERNA- PHILIPPE ARIES

Raúl Yael Sánchez Monroy

Hoy en día es increíble pensar que una familia pudiera prestar a uno de sus hijos a la

edad de los 7 años para ser criado por un sacerdote, por un artesano, por un vecino o

por alguna otra familia, pero no todas las sociedades han sido iguales siempre, durante

el siglo XVI al XVII en Inglaterra se tenía una forma muy peculiar de como criar a los

hijos, que a la edad de 7 años aproximadamente edad en la que los niños debían de

entrar a la escuela ya existía un desapego por parte de los padres y preferían que sus

hijos fueran criados por otras familias las cuales no solo era el hecho de enseñarles

buenos modales en todo aspecto, si no que sus hijos estaban comprometidos a ser

serviciales a quien los criaba, y es que desde mi punto de vista muy particular era un

tanto absurdo al hecho de que estos mismos preferían criar a otro hijos a que a los

suyos, y que tuvieran aun así la osadía de hacer contratos donde estipulaban que los

hijos estaban en completa disposición de servicio y no tan solo para formarlos. Y es

que su formación era muy distinta ya fuera el caso de quien los criara como estar con

un eclesiástico la educación que recibía era más rígida que en la propia escuela o el

caso especial de estar a cargo de un pintor y de que aparte de aprender los buenos

modales también aprendía la profesión para estar preparados para la vida adulta, y es

que a partir de esta edad es cuando se introduce a la edad adulta a la convivencia con

los adultos en la edad media, no como ahora se distingue la adolescencia antes de

pasar a la edad adulta. Otra parte es que solo a los varones se les daba este tipo de

formación fuera de casa, mientras que a las mujeres era distinta la formación que se

les impartía ya que muchas veces ellas se quedaban en casa para ser criadas en

caminadas a las labores del hogar o eran criadas por los mismos familiares o vecinos

sin salir tanto. Este tipo de formación no era exclusiva de una clase social ni de un

grupo en específico era una formación muy propia de la edad medieval y fue cuando se

permitió ya no las clases elite solo la entrada a la escuela sino también a otros grupos

sociales. La formación que se tenía en ese tiempo era tan cotidiana, pero que el día de

hoy se ha ido cambiado de acuerdo a las necesidades de la sociedad.