9

Click here to load reader

Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Módulo Proyectos por medio del EML

Citation preview

Page 1: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

MATRIZ DE MARCO LÓGICO TRABAJO FINAL DEL MÓDULO CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALAUCIÓN DEL PEI DOCENTE: Eco. Wilson Araque

2009

UASB – ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN GERENCIA EDUCATIVA Realizado por: Nelson Marcelo aLDAZ

Page 2: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Pág

ina2

DATOS INFORMATIVOS

1.1. INSTITUCIÓN RESPONSABLE : Arnaldo Merino

1.2. DIRECTOR : Lic. Elizabeth Cali Macas

1.3. UBICACIÓN

PROVINCIA : Chimborazo

CANTÓN : Cumandá

PARROQUIA : Matriz

RECINTO : La Isla 87

TIPO DE ESCUELA : Hispana

RÉGIMEN : Costa

SOSTENIMIENTO : Fiscal.

ZONA : Rural

JORNADA : Matutina

SEXO : Mixto

CLASE : Común

FECHA DE INICIO : 22 DE MARZO 2009

FECHA TERMINAL : 15 DE ENERO 2011

1.4. BENEFICIARIOS

AÑO DE BÁSICA TOTAL HOMBRES MUJERES

PRIMERO 21 12 9

SEGUNDO 18 11 7

TERCERO 18 11 7

CUARTO 16 6 10

QUINTO 19 9 10

SEXTO 21 8 13

SÉPTIMO 13 7 6

TOTAL 126 64 62

2. MATRIZ DE MARCO LOGICO

2.1. ÁMBITO CURRICULAR

2.1.1. PROBLEMA

Deficiente manejo de estrategias activas de aprendizaje.

2.1.2. OBJETIVO

Capacitar a los docentes de la escuela Arnaldo Merino Muñoz en el manejo efectivo de estrategias

activas de aprendizaje.

Page 3: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Pág

ina3

MATRIZ DE MARCO LOGICO ELEMENTOS

PROYECTO DESCRIPCION INDICADORES

FUENTES DE

VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVO

GENERAL DE

DESARROLLO

Dotar al cantón

Cumandá de

profesionales de la

educación básica

capacitados para un

correcto manejo áulico.

OBJETIVO

ESPECIFICO

Capacitar a los docentes

de la escuela Arnaldo

Merino Muñoz en el

manejo efectivo de

estrategias activas de

aprendizaje.

Maestros

capacitados en el

manejo de

estrategias activas

de aprendizaje.

Planificación

de aula.

Fichas de

observación.

Materiales de

aula

Los procesos de

capacitación

profesional docente se

realizan acorde a las

necesidades del

entorno institucional.

RESULTADOS 1. Se ha mejorado la

preparación

profesional docente

de los maestros de la

institución.

Los procesos áulicos

han mejorado en un

50%, en el primer

trimestre del 2009 –

2010.

Calificaciones

del

estudiantado

Los docentes de la

institución se

capacitan

permanentemente en

procesos áulicos.

2. Se han realizado

convenios con

instituciones de

capacitación

docente para la

ejecución de

programas de

mejoramiento

profesional.

Los docentes de la

institución participan

en eventos de

capacitación cada

trimestre.

Certificados

de

capacitación

docente

El Ministerio de

Educación, la UNE y

las Universidades

desarrollan cursos de

capacitación

docente.

ACTIVIDADES MEDIOS COSTOS

1.1. Motivación pedagógica a los

docentes institucionales.

Trípticos motivacionales 10,00

1.2. Realizar diagnóstico de falencias en

los procesos áulicos.

Matrices de fortalezas y debilidades

docentes

10,00

1.3. Diseño de un plan permanente de

capacitación profesional de la

institución.

Matrices de ámbitos del PEI y falencias

valuadas.

5,00

1.4. Ejecución del plan de capacitación. Hojas de control de ejecución del plan

de capacitación.

5,00

2.1. Búsqueda de ofertas de capacitación

docente en instituciones del estado y

particulares.

Propaganda de ofertas de

capacitación docente

Base de datos de ofertas de

capacitación.

0,00

2.2. Acercamiento a las instituciones de

capacitación para promover

convenios de servicios profesionales

docentes.

Convenio institucional

10,00

2.3. Inscripción y participación de los

docentes a cursos de capacitación

profesional docente.

Inscripciones a los cursos de

capacitación por intereses

institucionales

500,00

2.4. Presentación de informes de cada

curso de capacitación recibido.

Informes de actividades 10,00

Page 4: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Pág

ina4

2.1.3. CRONOGRAMA

Nº ACTIVIDADES

MESES 2009 - 2010

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

1 1.1. Motivación pedagógica a

los docentes institucionales. X

2

1.2. Realizar diagnóstico de

falencias en los procesos

áulicos.

X

3

1.3. Diseño de un plan

permanente de

capacitación profesional de

la institución.

X

4 1.4. Ejecución del plan de

capacitación. X X X X X X X X X X

5

2.1. Búsqueda de ofertas de

capacitación docente en

instituciones del estado y

particulares.

X X X X

6

2.2. Acercamiento a las

instituciones de

capacitación para

promover convenios de

servicios profesionales

docentes.

X X X X

7

2.3. Inscripción y participación

de los docentes a cursos de

capacitación profesional

docente.

X X X

8

2.4. Presentación de informes de

cada curso de

capacitación recibido.

X X X X

2.1.4. PRESUPUESTO

Nº ACTIVIDAD CANTIDAD ($)

1 1.1. Motivación pedagógica a los docentes institucionales. 10,00

2 1.2. Realizar diagnóstico de falencias en los procesos áulicos. 10,00

3 1.3. Diseño de un plan permanente de capacitación profesional

de la institución.

5,00

4 1.4. Ejecución del plan de capacitación. 5,00

5 2.1. Búsqueda de ofertas de capacitación docente en

instituciones del estado y particulares.

0,00

6 2.2. Acercamiento a las instituciones de capacitación para

promover convenios de servicios profesionales docentes.

10,00

7 2.3. Inscripción y participación de los docentes a cursos de

capacitación profesional docente.

500,00

8 2.4. Presentación de informes de cada curso de capacitación

recibido.

10,00

TOTAL 550

Page 5: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Pág

ina5

2.1.5. MATRIZ DE RESPONSABLES

Nº ACTIVIDAD DEPARTAMENTO CARGO DEL

RESPONSABLE

1 1.1. Motivación pedagógica a los docentes

institucionales. Dirección Directora

2 1.2. Realizar diagnóstico de falencias en los

procesos áulicos. Dirección

Directora

Comisión Pedagógica

3

1.3. Diseño de un plan permanente de

capacitación profesional de la

institución.

Dirección Directora

Comisión Pedagógica

4 1.4. Ejecución del plan de capacitación. Dirección Directora

Comisión Pedagógica

5

2.1. Búsqueda de ofertas de capacitación

docente en instituciones del estado y

particulares.

Dirección Directora

Comisión Pedagógica

6

2.2. Acercamiento a las instituciones de

capacitación para promover convenios

de servicios profesionales docentes.

Dirección Directora

Comisión Pedagógica

7

2.3. Inscripción y participación de los

docentes a cursos de capacitación

profesional docente.

Dirección Directora

Comisión Pedagógica

8 2.4. Presentación de informes de cada curso

de capacitación recibido. Dirección

Directora

Comisión Pedagógica

Page 6: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Pág

ina6

2.2. ÁMBITO TALENTO HUMANO

2.2.1. PROBLEMA

Deficiente preparación profesional docente.

2.2.2. OBJETIVO

Contar con personal profesional docente preparado para el manejo de efectivo del

proceso enseñanza – aprendizaje institucional.

MATRIZ DE MARCO LOGICO ELEMENTOS

PROYECTO DESCRIPCION INDICADORES

FUENTES DE

VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVO

GENERAL DE

DESARROLLO

Dotar al cantón

Cumandá de

profesionales de la

educación básica

capacitados para un

correcto manejo áulico.

OBJETIVO

ESPECIFICO

Contar con personal

profesional docente

preparado para el

manejo de efectivo del

proceso enseñanza –

aprendizaje institucional.

Profesionales

docentes

preparados para el

PEA.

Planificación

de aula.

Fichas de

observación.

Materiales de

aula

Los procesos de

capacitación

profesional docente se

realizan acorde a las

necesidades del

entorno institucional.

RESULTADOS Se ha mejorado la

preparación profesional

docente de los maestros

de la institución.

Docentes

preparados para el

mejoramiento del

PEA en un 75%

Instrumento

curriculares

Los docentes de la

institución se preparan

permanentemente

para mejorar el PEA

institucional

ACTIVIDADES MEDIOS COSTOS

Motivación profesional para lograr la

preparación permanente de los docentes

de la institución.

Reuniones de trabajo semanales 20,00

Planificación de estrategias para la

preparación individual de cada uno de

los docentes de la institución.

Plan de preparación permanente 0,00

Elaboración de cronograma para

acciones pedagógicas institucionales,

para la preparación profesional docente

Cronograma de actividades por niveles,

ciclos y años básicos 0,00

Ejecución del plan de preparación

permanente de los docentes

institucionales

Reuniones semanales de trabajo 250,00

Presentación de informes de trabajo

semanales

Elaboración de una matriz de acciones

realizadas semanalmente 50,00

Elaboración final del informe de los logros

obtenidos en el proceso de preparación

permanente

Compilación de acciones, logros y

dificultades obtenidos 20,00

Presentación de memoria del trabajo

realizado.

Elaboración y presentación de memoria

de acciones e impacto del plan de

preparación permanente

30,00

Page 7: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Pág

ina7

2.2.3. CRONOGRAMA

Nº ACTIVIDADES

MESES 2009 - 2010

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

1

Motivación profesional para lograr

la preparación permanente de los

docentes de la institución.

X X X X X X X X X X X

2

Planificación de estrategias para la

preparación individual de cada

uno de los docentes de la

institución.

X X

3

Elaboración de cronograma para

acciones pedagógicas

institucionales, para la preparación

profesional docente

X

4

Ejecución del plan de preparación

permanente de los docentes

institucionales

X X X X X X X X X X

5 Presentación de informes de

trabajo semanales X X X X X X X X X X

6

Elaboración final del informe de los

logros obtenidos en el proceso de

preparación permanente

X X

7 Presentación de memoria del

trabajo realizado. X

2.2.4. PRESUPUESTO

Nº ACTIVIDAD CANTIDAD ($)

1 Motivación profesional para lograr la preparación permanente de los

docentes de la institución. 20,00

2 Planificación de estrategias para la preparación individual de cada

uno de los docentes de la institución. 0,00

3 Elaboración de cronograma para acciones pedagógicas

institucionales, para la preparación profesional docente 0,00

4 Ejecución del plan de preparación permanente de los docentes

institucionales 250,00

5 Presentación de informes de trabajo semanales 50,00

6 Elaboración final del informe de los logros obtenidos en el proceso de

preparación permanente 20,00

7 Presentación de memoria del trabajo realizado. 30,00

TOTAL 370

2.2.5. MATRIZ DE RESPONSABLES

Nº ACTIVIDAD DEPARTAMENTO CARGO DEL

RESPONSABLE

1

Motivación profesional para lograr la

preparación permanente de los docentes de

la institución.

Dirección Directora

2

Planificación de estrategias para la

preparación individual de cada uno de los

docentes de la institución.

Dirección Directora

Comisión Pedagógica

3

Elaboración de cronograma para acciones

pedagógicas institucionales, para la

preparación profesional docente

Dirección Directora

Comisión Pedagógica

4 Ejecución del plan de preparación

permanente de los docentes institucionales Dirección

Directora

Comisión Pedagógica

Page 8: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Pág

ina8

5 Presentación de informes de trabajo

semanales Dirección

Directora

Comisión Pedagógica

6

Elaboración final del informe de los logros

obtenidos en el proceso de preparación

permanente

Dirección Directora

Comisión Pedagógica

7 Presentación de memoria del trabajo

realizado. Dirección

Directora

Comisión Pedagógica

Page 9: Deber indicadores evaluación pei (reparado)

Pág

ina9

ANEXOS

ANEXO 1. DIAGRAMA DE ISHIKAWA: Ámbito Curricular

Mal

des

empe

ño d

ocen

te

Pro

ceso

s de

aul

a trad

icio

nale

s

Baja preparación profesional docente

Poca oferta de capacitación docente

Mala preparación académica

del estudiantado

Poca rentabilidad del servicio educativoPoca inversión docente en

capacitación profesional

Poca inversión estatal en

ISPEDs y Fac. CC. EE.

Bajo desarrollo de

destrezas de aprendizaje

Edu

cación

de

baja

cal

idad

Edu

caci

ón tr

adic

iona

l

Desinterés estatal por la

educación

No m

anejo

de T

ICs

Deficiente manejo de

herramientas informáticas

Des

preo

cupa

ción

por

man

ejo

de

herr

amie

ntas

info

rmát

icas

Deficiente manejo

de estrategias activas

de aprendizaje

ANEXO 2. DIAGRAMA DE ISHIKAWA: Ámbito Talento Humano

Baj

a pr

epar

ació

n pr

ofes

iona

l doc

ente

Pers

onal i

mpro

visa

do e

n la

bor educa

tiva

Poco interés del estado por la educación

Poca dem

anda profesional docente

Profesionales de la

educación mediocres

Proletarización docente

Ruralización de la

educación

Modelo económico neoliberal

Deficiente

preparación

profesional

docente

Faltan fuentes de

trabajo

Baja

voca

ción

Dese

mple

o

Desi

nte

rés

doce

nte

Reglas del m

ercado global

Motivación social

Mod

elo

men

tal