14

Click here to load reader

Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aportesmás relevantes realizados en el grupo Internacional de Dinamizadores de la red Proniño de educadores

Citation preview

Page 1: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

RED PRONIÑO DE EDUCADORES ���� 21/06/2011: Avances Grupo Internacional de Dinamizadores 1

RED PRONIÑO DE EDUCADORES

GRUPO INTERNACIONAL DE DINAMIZADORES

JUNIO 2011

-- APORTACIONES --

PUNTO 1 DEL DECÁLOGO

¿CÓMO CREES QUE SE PODRÍA CONSTITUIR Y ASEGURAR TU EQUIPO DE DINAMIZACIÓN EN TU CENTRO?

Page 2: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

2

ÍNDICE DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL DEBATE DEL HILO 1 DEL GRUPO INTERNACIONAL DE DINAMIZADORES

1. Sobre la incorporación de docentes voluntarios al equipo de dinamización

A. El papel de las directivas: soporte institucional para la creación de los Equipos de dinamización B. Soporte de la Red Proniño de educadores a los dinamizadores/as C. El perfil de los docentes para formar parte del Equipo de dinamización D. Aspectos deseables sobre el Equipo de dinamización E. Estrategias para “enrolar” docentes voluntarios F. El papel de los dinamizadores/as en los Equipos de dinamización G. Dificultades

2. Sobre la incorporación de alumnos voluntarios al Equipo de dinamización

A. Experiencias con alumnos/as en los Equipos de dinamización B. ¿Por qué es buena idea incorporar a los alumnos/as al Equipo de dinamización? C. Sobre la selección de los alumnos/as D. Cómo retribuir a los alumnos/as del Equipo de dinamización

3. Primera propuesta metodológica de constitución de un Equipo de dinamización (Reyna Isabel Mayorga, Nicaragua)

Page 3: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

3

INTRODUCCIÓN Una de las claves organizacionales del Proyecto Red Proniño de educadores es la figura de los Dinamizadores y Dinamizadoras de Aula. De acuerdo con el plan inicial, debía haber un Dinamizador/a en cada Aula Fundación Telefónica para poder atender las tareas propias de su dinamización. La puesta en marcha del proyecto puso de manifiesto que las particularidades de cada país condujeron a diferentes soluciones para proveer las Aulas Fundación Telefónica de sus correspondientes Dinamizadores y Dinamizadoras. Además, con el tiempo y un poco de rodaje, también se puso de manifiesto que el modelo organizacional debía evolucionar de la figura de un Dinamizador/a de AFT a un Equipo de Dinamización de AFT (por supuesto liderado por un Dinamizador/a de referencia) Bien. A partir de experiencia como Dinamizador/a de AFT: ¿Cómo crees que se podría constituir y asegurar tu Equipo de Dinamización en tu centro? El presente borrador pretende dar forma al debate que se está produciendo en el Hilo 1 del Grupo Internacional de Dinamizadores y está conformado a partir de fragmentos reordenados tomados de sus aportes al Hilo.

Page 4: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

4

1. SOBRE LA INCORPORACIÓN DE DOCENTES VOLUNTARIOS AL EQUIPO DE DINAMIZACIÓN

A. EL PAPEL DE LAS DIRECTIVAS: SOPORTE INSTITUCIONAL PARA LA CREACIÓN DE LOS EQUIPOS DE DINAMIZACIÓN

¿Cómo mostrar a la directiva la importancia de constituir un Equipo de dinamización?

• Ingrid Gómez (Panamá) Informar a las autoridades respectivas para que apoyen como lo requiere a los docentes que toman la decisión de ser dinamizadores y colaboradores en las AFT.

• Concientizar a los directores escolares sobre los problemas que

tienen algunos docentes para poder hacer uso correcto del aula. Ejemplos y testimonios:

Ingrid Gómez (Panamá) comparte que “en nuestras provincias, se han hecho reuniones con directores regionales de educación con el fin de concientizarlos sobre el proyecto y sus beneficios”. Jenny Jachero (Ecuador) refuerza, indirectamente, la necesidad de soporte instirucional al comentar que cuenta con todo el apoyo del rector. Cabe preguntar… Jenny, ¿cómo has conseguido el apoyo del rector? ¿Ya veía claro el proyecto, fue animándose poco a poco? ¿Tal vez ha participado en reuniones con otros rectores ya concienciados?

B. SOPORTE DE LA RED PRONIÑO DE EDUCADORES A LOS DINAMIZADORES/AS

Ingrid Gómez (Panamá) apunta la necesidad de Establecer grupos de discusión como éste, donde podamos compartir y apoyarnos como grupo que somos. (Gracias Ingrid. Tomamos nota)

Page 5: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

5

C. EL PERFIL DE LOS DOCENTES PARA FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE DINAMIZACIÓN

Los aportes apuntan a que no todos los docentes son aptos para formar parte del Equipo de Dinamización de la escuela. Jeanny Guevara (Colombia) apunta que participar del Equipo de dinamizació es unan gran responsabilidad y que, consecuentemente : “deben existir varios criterios para la conformación del grupo de dinamizadores de AFT.

• Se requiere de la buena voluntad del docente

• Se requeire ganas de estar continuamente aprendiendo

• Compromiso de asumir la función al menos por dos años consecutivos, si hay renuncia a ser dinamizador se puede dejar un ”sucesor” que ha sido asesorado para reemplazar a quien renuncia.

• Victor Montoya (Chile) Necesitamos docentes comprometidos y creo que es muy claro que para ejercen una buena labor necesito periodos de formación y nosotros como profesionales de la educación siempre estaremos en constante actualización y que mejor ejemplo que las TIC en la educación.

• Ingrid Gómez (Panamá) Disponibilidad y voluntad de hacer las cosas de la forma más colaborativa posible.

• Ingrid Gómez (Panamá) Interés por aprender algunas cuestiones técnicas necesarias para una buena administración del aula. Aunque cueste aceptarlo, hay que saber algo de manejo de computadora y administración de centros computacionales para poder ayudar correctamente a los compañeros colegas cuando asisten al AFT

• Ingrid Gómez (Panamá) Liderazgo

• Patita Medina (Ecuador) Los docentes que formen parte del Equipo de dinamización deben ser voluntarios.: Si no hay voluntad, no hay nada, las cosas obligadas salen mal.

D. ASPECTOS DESEABLES SOBRE EL EQUIPO DE DINAMIZACIÓN

• Pily Peñafiel (Ecuador) Falta reconocimiento del proyecto Educared ante el Ministerio de Educación y conocimiento del trabajo que realiza el Dinamizador/ra de las AFT.

Page 6: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

6

• Jeany Guevara (Colombia) Apunta 5 docentes como el nº deseable de componentes del Equipo de Dinamización.

• Jeany Guevara (Colombia) Sería deseable que sean liberados de

carga docente para poder dedicar alguna hora al equipo de dinamización

• Ingrid (Panamá) En la organización está la clave. Un grupo organizado logra cambios positivos en un tiempo más corto de lo que usualmente se esperaría cuando se incorporan alternativas educativas en los planteles.

• Victor Montoya (Chile) Es muy necesario un dinamizador por

establecimiento mínimo un par de años y usar algo así como un

modelamiento en el uso de las TiC.

• Javier Pumagualli (Ecuador) una alternativa (para obtener la

motivación) sería “los diplomas por su disposición y gestión como

reconocimiento en ello”, a lo que añadiría que los diplomas sean

debidamente certificados por organismo reguladores, como el Ministerio de

Educación o en su defecto por una institución de educación superior

(universidad o politécnica), de esta forma tendrían un incentivo para que

colaboraren.

E. ESTRATEGIAS PARA “ENROLAR” DOCENTES VOLUNTARIOS

Victor Montoya (Chile) No basta la teoría sobre el beneficio, necesitamos algo más pragmático:

• Magdalena (Chile) Premiar a los docentes con los mejores

aportes.

• Magdalena (Chile) Realizar videoconferencias por parte de los tutores de los diferentes paises con el equipo de España para motivar a los docentes en reuniones programadas con ellos.

• Agustín Rosas (Perú) Hay que comprometer, de preferencia, a

docentes que estan en situación de nombrados por el Estado en el sector Educación para las plazas de las escuelas donde funcionan las AFT, de lo contrario el año siguente nada nos asegura que continúen apoyándonos estos docentes.

• Ingrid (Panamá) De preferencia, contar con docentes de planta

en las AFT (si las condiciones de los planteles educativos lo permiten).

Page 7: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

7

• (Patita Medina, Ecuador) Verificar que los docentes de las AFT sean titulares para que de alguna manera no haya interrupción en la labor que están realizando por causa de término de contrato, es decir no hay una estabilidad laboral.

• (Patita Medina, Ecuador) Cuando no haya voluntad o entusiasmo, podemos recurrir a la motivación, al incentivo, al estímulo mediante reconocimientos o premios por sus participaciones.

• (Yanet Chávez, Guatemala) Propongo:

o en primer lugar, darle la participacion a a todos incluso a aquellos que se esten iniciando en el mundo de la tecnologia para que se sientan en confianza y pierdan el miedo

o segundo que se creen comisiones previo a, osea que cada semana se asignen roles a diferentes docentes con el objetivo que cada docente conozca y aprenda un poquito de cada cosa, como por ejemplo, que esta semana se hagan dos comisiones, la de control de equipo, quienes se encargarian de llevar un control del equipo de la aft que sale y es utilizado por los demas docentes, a manera de cuidar de lo que tenemos, la otra comision seria de comunicación, esta comision se encargaria de apoyar a los docentes con la redaccion de noticias, buenas practicas, etc.

Esto se haria por semana, o dependiendo de las necesidades de la escuela y de la aft, para luego entre los mismos compañeros hacerles el llamado para que formen parte del voluntariado de dinamizadores, con la experiencia previa que adquirieron. Asi es más facil que participen y que se sientan comodos, la idea es eso, que participen…

Ejemplos y testimonios: • Jeany Guevara explica que su estrategia es no pedirles nada a los

docentes (entiendo que al principio, antes de que opten por comprometerese) . Fíjense:

“Acogemos a aquellos docentes que se interesan mas y sin solicitarles su colaboración, participan en la capacitación de los compañeros, en nuestro caso realizamos capacitaciones internas sobre las posibilidades de uso del AFT en el aula, tratamos de ser muy amables y disponibles frente a las dudas de los compañero”.

• Augusto Bernal (Ecuador) En mi caso tuve la inciciativa de capacitar a los

docentes que veia con mas iniciativa, siempre con ellos estaba, incitandoles a

Page 8: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

8

crear proyectos, cualquier cosa innovadora que penasaran hacer, cualquier idea

loca o descabellada que quisieran hacer en el AFT siempre y cuando esta

represente un conocimiento significativo para los niños

• Vladimir Moncada (Nicaragua) La idea de contar con otras

dinamizadores en el centro ya sea docentes o estudiantes no es remota para

nosotros, ya que en cada curso de formación y en cada sesión de clases en el

AFT elegimos un docente y uno o varios estudiantes como monitores, les

explicamos el rol que nosotros desempeñamos como dinamizadores de aula y

como queremos que ellos nos apoyen y también aporten sus ideas. Esto es de

forma voluntaria y es siempre hay docentes y estudiantes que están dispuestos

a apoyar.

De qué manera lo logramos?

Hablándoles y explicándoles el objetivo y logros que se han alcanzado en el

proyecto, es decir de nosotros depende que más personas se quieran unir a

este gran proyecto, observando nuestras actitudes, iniciativas, creatividad,

disposición hacia la comunidad y entrega al proyecto. Debemos que

contagiarlos con ese ánimo que nos caracteriza como dinamizadores.

F. EL PAPEL DE LOS DINAMIZADORES/AS EN LOS EQUIPOS DE DINAMIZACIÓN

• Ingrid Gómez (Panamá) Es la persona encargada de organizar el aula y los recursos para que sean utilizados óptimamente. Está en el dinamizador, diversificar estas funciones para que su trabajo no sea extenuante.

• Erika Mero (Ecuador) Los dinamizadores/as debemos aportar

amor a lo que hacemos, de esta manera podremos tener paciencia, ser responsables, ser dinámicos, ser la fortaleza que toda Aula Fundación Telefónica necesita para seguir adelante.

• Erika Mero (Ecuador) Nosotros, como dinamizadores, siempre

debemos motivar a los docentes a ser partícipes en el uso del AFT, primero capacitándose y luego poniendo en práctica esos conocimientos adquiridos y transmitirlos a sus alumnos

• Nicolasa Serrano (Colombia) Los dinamizadores/as debemos ser

ejemplo de empeño , constancia y responsabilidad

G. DIFICULTADES

Page 9: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

9

• Ingrid Gómez (Panamá) Ver de dónde obtengo el momento especial para orientar correctamente a mis compañeros docentes. Sin embargo, como no podemos quedarnos esperando por ese momento siempre, este año escolar estoy casi la mayor parte del tiempo en el AFT y trato de apoyar y explicar qué hacer y cómo hacer, cuando los docentes asisten al aula. Y continúa: Sin embargo, si no perdemos un día de clase, si no suspendemos una media jornada de clase o si no queremos asistir en jornada contraria a una capacitación que nos ayude a perder ese temor al AFT con todo y sus reglas, lo que intentemos siempre será a medias. Considero que es mejor tomar el tiempo necesario para aclarar dudas, recomendar opciones en cuanto a recursos educativos, entre otros.

• Maru Martínez (Uruguay) Es complicado encontrar aliados en las escuelas, por falta de tiempo, por falta de contacto con la tecnología y por que no, por falta de interes de muchos docentes.

• Maru Martínez (Uruguay) Muchas veces las instancias de

formación que se proponen desde Educared, no pasan por el interes de los docentes; particularmente aquí en Uruguay

2. SOBRE LA INCORPORACIÓN DE ALUMNOS VOLUNTARIOS AL EQUIPO DE DINAMIZACIÓN

Partimos de la propuesta de Ingrid Gómez (panamá) y la valiosísima experiencia de Ximena paz Arellano, Xam (Chile) sobre la incorporación de los chicos/as al Equipo de Dinamización. Y por supuesto, estamos de acuerdo con Claudio Andrés (Chile) cuando comenta que la colaboración de los alumnos siempre es posible en común acuerdo con la dirección del establecimiento.

A. EXPERIENCIAS CON ALUMNOS/AS EN LOS EQUIPOS DE DINAMIZACIÓN

Page 10: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

10

Fíjense lo que comenta Xam (Chile) de sus Monitores:

Ellos, los Monitores de Computación, ayudan a los alumnos de jornadas contrarias en el desarrollo de las clases en la Sala de Enlaces y de la AFT; todos los docentes cuentan con la ayuda de ellos, la que hacen en forma voluntaria, estimulando el aprendizaje motoro, guiando las manitos de los más pequeños en el uso del mouse y del teclado. Mis Monitores son destacados dos veces al año, con un merecido diploma y regalo en un Acto de los Alumnos Destacados. Ellos son plenamente identificados por todo el alumnado y comunidad en general; además algunos diversifican su ayuda en otros ámbitos de la escuela.

Yaneth Chávez (Guatemala) también aporta su experiencia, también valiosa, al respecto:

Cada semana hay un niño encargado de ayudarme con el grupo de niños me ayudan a enseñar a los demas, a que se sigan las instrucciones y con el docente que ingresa es mucho más facil aun, porque somos practicamente tres los que estamos con la dinamización

Augusto Bernal (Ecuador)

Tengo alulmnos que rotan durante semanas en la maquina principal yo solo les indico y ellos ayudan a sus compañeros, es bueno crear grupos donde esten sentados niños que tienen mas experiencia con niños con menos experiencia, entre ellos nace un mutuo aprendizaje, estos alumnos ayudan tambien al maestro cuando ellos usan el AFT y yo estoy solo observando para ver que son capaces de hacer con las herramientas que ellos ya manejan o si encuentran otra, o les doy pistas para que encuentren, las

ideas que nacen en ese momento son revolucionarias.

Edson Nascimiento Dos Santos (Brasil)

Em nossa escola, capacitamos um grupo de alunos para dar apoio e suporte técnico aos professores e demais alunos, esta experiência tem nos ajudado em muito o andamento do projeto.

Maru Martínez (Uruguay) Muchos niños de las escuelas nos ayudan a los dinamizadores y son quienes muchas veces ayudan a los maestros a enchufar los equipos y a trasladar las cosas, con lo que implica eso de interpelacion al rol del docente: en muchas oportunidades, hay maestros que temen permitir que los niños manipulen los equipos

Page 11: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

11

por miedo a que se rompan o por miedo a sentirse desafiados ante el manejo de la tecnología…

B. ¿POR QUÉ ES BUENA IDEA INCORPORAR A LOS ALUMNOS/AS AL EQUIPO DE DINAMIZACIÓN?

• Darling Rubilar (Chile) Ellos son uno de los principales actores a quienes van dirigidas las actividades de formación que aplican los docentes.

• Darling Rubilar (Chile) Los jóvenes tienen mayores facilidades

para aprender a utilizar herramientas tecnológicas y ganas de hacer cosas nuevas, lo cual les puede generar un mayor interés, reconociendo su aporte, con la adecuada interiorización en las actividades a realizar por parte del dinamizador

• Karol Diaz (Chile) Son más hábiles en la tecnología que muchos de los docentes, además que ellos se motivan y les gusta participar en todo lo que tenga relación con la tecnología y de esta manera podríamos destacar su labor y participación dentro de la Escuela lo que nos ayudaría en un futuro a masificar esto entre los demás alumnos.

• Ingrid Gómez (Panamá) Los estudiantes manejan con habilidad

las computadoras y conocen de sitios buenos y malos de la web.

C. SOBRE LA SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS/AS

Agustín Rosas (Perú) Los estudiantes de los penúltimos años son los llamados a apoyar en la dinamización pues aportan creatividad y motivación que se contagia rápidamente entre su misma generación y entusiasma a los docentes. Jeany Guevara (Colombia) Podira ser posible integrar estudiantes con capacidades tecnológicas como parte del ”Servicio Social Obligatorio”que deben cumplir los estudiantes colombianos para graduarse del bachilllerato. [¿Será que en el resto de países existen realidades similares o paralelas a ese "Servicio Social Obligatorio"? ]

D. CÓMO RETRIBUIR A LOS ALUMNOS/AS DEL EQUIPO DE DINAMIZACIÓN

Ingrid Gómez (Panamá) La retribución ante el apoyo que nos brindan los estudiantes en las aulas debiera considerarse

Page 12: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

12

(institucionalmente), pero lamentablemente, algunos planteles no cuentan con los recursos suficientes para ello y hay que buscar otras alternativas. Mi reconocimiento hacia ellos, es permitirles el uso del aula cuando necesitan hacer tareas escolares y claro, en algún momento pueden utilizar el computador para lo que ellos disfrutan el juego o la música, pero con ciertas condiciones que gracias a Dios, todos han aceptado.

3. PRIMERA PROPUESTA METODOLÓGICA DE CONSTITUCIÓN DE UN EQUIPO DE DINAMIZACIÓN (REYNA ISABEL MAYORGA, NICARAGUA)

Todo el debate continúa abierto, pero puede ser buena idea pasar al terreno de la concreción para ir cerrando temas y acercarnos a una conclusión.

Con este propósito reproduzco acá el porte completo de Reyna Isabel Mayorga (Nicaragua) porque ya aporta lo que podría ser el borrador de una primera propuesta metodológica sobre cómo constituir un equipo de Dinamización. Puede ser una buena idea tomar esta propuesta como base y trabajar, los días que quedan de Junio a paratir de aquí. Veamos: A. ¿Qué debemos hacer para rodearnos de docentes que nos

ayuden a tirar del carro y constituir un equipo de dinamización?

1. En primer lugar se debe de caracterizar a los docentes:

• Que alcanzaron mayores competencias digitales básicas durante todo el proceso de formación por módulos.

• Que conocen, potencian y aplican en su planificación diaria las Tics, como beneficios, para mejorar la calidad educativa y lograr los objetivos de los contenidos obligatorios del currículo.

• Que son dinámicos abiertos al cambio, dispuesto a aprender y a potenciar en sus alumnos el desarrollo humano.

2. Hacer un FODA (Más info sobre lo que es un FODA:

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO)

Page 13: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

13

El FODA, nos puede ser útil para definir los roles en un equipo de trabajo. Los equipos de trabajo no se conforman con un personal con las mismas actitudes y aptitudes al final cada uno tiene un potencial que permite hacer el trabajo y alcanzar las metas conjuntas, para mejorar la calidad de los aprendizajes.

3. Se debe contar con el empoderamiento del director, apoyar para una reunión con los docentes (los seleccionados), para explicar los objetivos de construir un Equipo de dinamización en el centro de estudios.

4. Luego aplicar una guía de evaluación, encuesta o entrevista. Es importante involucrar a todos los maestros, es bueno que todos sientan que fueron tomados en cuenta, pero el instrumento debe contar con criterios de evaluación para dar puntaje en la selección, y así los otros docentes no se sentirán parcializados.

B. ¿Será posible en nuestros centros la colaboración de los

alumnos en el equipo de dinamización? En Nicaragua por ejemplo contamos con políticas y prácticas de informática educativas en el currículo al igual con la experiencia de trabajo con alumnos monitores. Tengo unos 16 meses de ser la dinamizadora de este centro y aunque no lo he hecho de manera muy formal, he tratado de integrar a los alumnos en la dinamización, aquellos que sobresalen en las habilidades tecnológicas, siempre estan ahi, con muchos deseo de ayudar, ayuda que es muy aprovechada, es interesante ver como ellos se sienten orgullosos en ayudar a sus compañeros en el uso de la computadora. Me gusta la experiencia de Xam, creo que es un buen estimulo, reconocer y destacar el trabajo de los alumnos monitores y docentes destacados, un diploma, un regalo por pequeño que sea es de mucho valor para quien lo recibe por honor a su mérito alcanzado. También es importante aprovechar las diferentes inteligencias múltiples de los alumnos, en este caso sus habilidades en el uso de la tecnología es una buena estrategia para sacarles provecho.

Les animo a todos y todas a continuar el debate en el Hilo 1 del Foro del Grupo Internacional de Dinamizadores.

Page 14: Decálogo del Dinamizador AFT. Aportes

14