2
RED PRONIÑO DE EDUCADORES Documento: Decálogo del Dinamizador/a AFT. Más info: http://blogs.educared.org/red-pronino/decalogo/ 1 DECÁLOGO DEL DINAMIZADOR/A AFT PUNTO 1: CREA UN EQUIPO DE DINAMIZACIÓN AFT UN EJEMPLO Juan Carlos Vázquez es, por segundo año, Dinamizador de Aula Fundación Telefónica de la escuela Sant Hipólito, en Ecuador. El año pasado se le acumulaba el trabajo y siempre iba asfixiado en la atención a sus compañeros, no alcanzaba a realizar un buen seguimiento de los docentes, tenía el Blog AFT medio desatendido... Un día, en el Grupo Internacional de Dinamizadores, Marta Rojo, una Dinamizadora de la escuela “Ciudad de Cartagena”, de Colombia, le explicó que algunos docentes le mostraron interés a través de las preguntas que le dirigían. Marta pensó que tal vez algunos de ellos la podrían echar una mano al tiempo que aprendían y les propuso si se animaban a colaborar con ella. Al final, 3 docentes, las 3 mujeres, se animaron con el reto. Marta quedó una tarde después del turno y en media hora les explicó a estas tres docentes en qué consistía la Red Proniño de educadores, qué debía hacer ella en tanto que Dinamizadora AFT y en qué cositas la podían ayudar. El Equipo de Dinamización de la escuela “Ciudad de Cartagena” quedó así: Dinamizadora AFT de referencia Marta Rojo . Dinamizadoras Colaboradoras Erika Chávez Erika era la que menos tiempo tenía para colaborar. Así que Marta le buscó una tareía sencilla y rápida, pero muy útil. Se iba a encargar de imprimir y colgar en las principales carteleras de la escuela unos cartelitos con la fecha más importanteS. Por ejemplo: “El Próximo día 14 de octubre se cierra la Tercera convocatoria de este año de los Grupos de Aprendizaje y Colaboración. Los compañeros/as que aún no se hayan inscrito que contacten con Marta Rojo en el Aula AFT.

Decálogo del Dinamizador. Punto 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decálogo del Dinamizador. Punto 1

RED PRONIÑO DE EDUCADORES ���� Documento: Decálogo del Dinamizador/a AFT.

Más info: http://blogs.educared.org/red-pronino/decalogo/ 1

DECÁLOGO DEL DINAMIZADOR/A AFT

PUNTO 1: CREA UN EQUIPO DE DINAMIZACIÓN AFT

UN EJEMPLO

Juan Carlos Vázquez es, por segundo año, Dinamizador de Aula Fundación

Telefónica de la escuela Sant Hipólito, en Ecuador.

El año pasado se le acumulaba el trabajo y siempre iba asfixiado en la atención a sus

compañeros, no alcanzaba a realizar un buen seguimiento de los docentes, tenía el

Blog AFT medio desatendido...

Un día, en el Grupo Internacional de Dinamizadores, Marta Rojo, una

Dinamizadora de la escuela “Ciudad de Cartagena”, de Colombia, le explicó que

algunos docentes le mostraron interés a través de las preguntas que le dirigían.

Marta pensó que tal vez algunos de ellos la podrían echar una mano al tiempo que

aprendían y les propuso si se animaban a colaborar con ella. Al final, 3 docentes, las

3 mujeres, se animaron con el reto.

Marta quedó una tarde después del turno y en media hora les explicó a estas tres

docentes en qué consistía la Red Proniño de educadores, qué debía hacer ella en

tanto que Dinamizadora AFT y en qué cositas la podían ayudar.

El Equipo de Dinamización de la escuela “Ciudad de Cartagena” quedó así:

Dinamizadora AFT de referencia

Marta Rojo

.

Dinamizadoras Colaboradoras

Erika Chávez

Erika era la que menos tiempo tenía para colaborar. Así que Marta le buscó una

tareía sencilla y rápida, pero muy útil.

Se iba a encargar de imprimir y colgar en las principales carteleras de la

escuela unos cartelitos con la fecha más importanteS. Por ejemplo: “El

Próximo día 14 de octubre se cierra la Tercera convocatoria de este año de los

Grupos de Aprendizaje y Colaboración. Los compañeros/as que aún no se hayan

inscrito que contacten con Marta Rojo en el Aula AFT”

.

Page 2: Decálogo del Dinamizador. Punto 1

RED PRONIÑO DE EDUCADORES ���� Documento: Decálogo del Dinamizador/a AFT.

Más info: http://blogs.educared.org/red-pronino/decalogo/ 2

Janeth Mero

Janeth se iba a encargar de poner en marcha la iniciativa de “Echa una mano”

según la cual se emparejaban docentes que ya tenían cierta experiencia con

las computadoras con docentes que recién entraban en este mundo. Cada

pareja debía apañarse entre ellos para ayudarse, al menos un rato a la semana.

Janeth debía elaborar el cuadrante de parejas de docentes, colgarlo en la

cartelera del Aula Fundación Telefónica, e ir comprobando qué tal funcionaba la

experiencia. Si algún profesor no cumplía con su compañero, Janeth debía

intentar encontrarle un substituto.

.

Blanca Díaz

Blanca era, de las tres, la única que tenía conexión a Internet en su hogar así

que fue nombrada la “maestra Blog”. Blanca debía encargarse, desde su hogar,

por las noches, de ayudar a Marta a cuidar del Blog AFT, asegurarse que los

contenidos que publicaban sus compañeros/as docentes estaban

correctamente categorizados, que las imágenes, o los vídeos de youtube se

veían correctamente, que la estructura del Blog AFT se adaptara a las

consignas de la Red Proniño de educadores…

En la escuela, su objetivo era explicar, explicar y explicar a sus compañeros/as

qué era el Blog AFT y qué beneficios obtendrían al utilizarlo.

Marta siguió teniendo mucho trabajo, pero la ayuda de Erika, Janeth y Blanca

le permitió mejorar muchísimo la calidad de la participación de la escuela en la

Red Proniño de educadores.

Entre ellas se comunicaban por correo electrónico y en mini-reuniones de 5

minutos cuando coincidían, casi siempre sólo de dos en dos) por los pasillos de la

escuela.

Juan Carlos cruzó un par de mensajes privados con Marta a través de la Red

Proniño de educadores para pedirle algunos detalles. A él lo de los cartelitos y

las parejas de docentes le parecía que no le servía, pero ya tenía en mente qué

tareas podía compartir y a quien le iba a explicar la idea…