Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano 1789

Embed Size (px)

Citation preview

Revolucin Francesa: Declaracin de derechos del hombre y el ciudadano.A) Realizar una sntesis. B) Relacionar la Declaracin de derechos del hombre y el ciudadano con las Nuevas Ideas. C)Escribe l o los artculos que le agregaras a la Declaracin.D) Compara con la Declaracin de Derechos Humanos. La Revolucin Francesa se la identifica fundamentalmente con la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano declaracin ecumnica de liberacin cuya influencia se hizo sentir en todos los rincones del planeta y que puede considerarse como el acta de defuncin de los ltimos resabios de la concepcin medieval del hombre y de la sociedad. Los principios generales de la Declaracin se concretaron en la detallada legislacin del llamado "Cdigo Napolen", cuya influencia est presente en la legislacin de la mayor parte de las naciones. Esta fue la forma particular en que se expandi por el mundo el legado de la Revolucin Francesa. Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 es uno de los principales documentos revolucionarios en cuanto a definir los derechos individuales y colectivos como universales. Establece los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los hombres sin excepcin pero no se refiere a la condicin de las mujeres o la esclavitud, aunque esta ltima ser abolida por la Convencin Nacional el 4 de febrero de 1794.Segn Hobsbawm dicho documentos es un manifiesto contra la sociedad jerarquizada y los privilegios de la nobleza, no apunta a una sociedad democrtica o igualitaria. En el articulo primero dice Los hombres nacen y viven libres e iguales bajo las leyes, pero prosigue remarcando diferencias sociales aunque slo por razn de utilidad comn.El articulo segundo continua con el derecho a la asociacin poltica y la propiedad privada como un derecho natural sagrado, inalienable e inviolable. Para la declaracin los hombres eran iguales ante la ley y todos los hombres eran iguales antes ante la ley y todas las carreras estaban abiertas por igual al talento, pero s la salida empezaba para todos sin handicap,se daba debido a que los corredores no terminaran juntos.| La declaracin estableca que todos los ciudadanos tienen derecho a cooperar en la formacin de la ley , o personalmente o a travs de sus representantes. Pero la asamblea que era el rgano fundamental de gobierno , no tena que ser necesariamente una asamblea elegida en forma democrtica. Los burgueses liberales vean ms adecuada una monarqua constitucional basada basada en una oligarqua propietaria que se expresara mediante la asamblea, era ms adecuada para ellos que una repblica democrtica. El burgus liberal de 1789 no era un demcrata, sino un creyente en el constitucionalismo, en un Estado secular con libertades civiles y garantas para la iniciativa privada gobernada por propietarios y contribuyentes. Oficialmente estos constituyentes no expresan su voluntad de clases sino la del pueblo de la nacin francesa.El rey ya no obtendra sus poderes de la gracia de Dios sino sera de la soberana de la nacin francesa. Dice la Declaracin La fuente de toda soberana reside esencialmente en la nacin . La nacin francesa por medio de sus mediadores no conceba que sus intereses se enfrentara con los pueblo sino que se vea inaugurando de una corriente de liberacin general de los pueblos del poder de las tiranas. El pueblo, denominado con la nacin era un concepto revolucionario, demasiado revolucionario para el programa burgus-liberal se propona.

B) La Declaracin de los Derechos del Hombre y el del Ciudadano de 1789, inspirada en la en el espritu filosfico del siglo XVIII y en la Declaracin de Independencia estadounidense de 1776 , marca el fin del Antiguo Rgimen y el principio de una nueva
orden.

http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1789derechos.htm