9
DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Definición tipo de organización. Para este proyecto conformaremos la idea de proyecto bajo la personería clasificada como persona jurídica, que figurara como sociedad limitada (Ltda.), ya que este modo se puede acceder más fácilmente a los créditos y apoyo de entidades financieras, debido a la preferencia de estas por empresas constituidas por persona jurídica y a la menor confiabilidad que puede ofrecer la persona natural, además de la flexibilidad que ofrece el rango máximo y mínimo de la cantidad de socios que pueden conformar esta empresa. Estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto. GERENTE GENERAL: LIDER DE PRODUCCION LIDER DE MERCADEO LIDER FINANCIERO Y CONTABLE LIDER TALENTO HUMANO De esta forma proponer una cobertura total sobre cada uno de los campos de acción sobre los que se enfocara la empresa para un total seguimiento, control, evaluación de cada una de

Definición estructura organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definición estructura organizacional

DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Definición tipo de organización.

Para este proyecto conformaremos la idea de proyecto bajo la personería clasificada como persona jurídica, que figurara como sociedad limitada (Ltda.), ya que este modo se puede acceder más fácilmente a los créditos y apoyo de entidades financieras, debido a la preferencia de estas por empresas constituidas por persona jurídica y a la menor confiabilidad que puede ofrecer la persona natural, además de la flexibilidad que ofrece el rango máximo y mínimo de la cantidad de socios que pueden conformar esta empresa.

Estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto.

GERENTE GENERAL: LIDER DE PRODUCCION 

LIDER DE MERCADEO 

LIDER FINANCIERO Y CONTABLE 

LIDER TALENTO HUMANO 

De esta forma proponer una cobertura total sobre cada uno de los campos de

acción sobre los que se enfocara la empresa para un total seguimiento, control,

evaluación de cada una de estas área; en los cuales cada persona encargada

debe tener un perfil que llene los requisitos con: capacidades, conocimientos

iniciativa, innovación, buena comunicación, compromiso, responsabilidad y saber

dirigir, para que el trabajo en equipo se vea reflejado en excelentes resultados.

Page 2: Definición estructura organizacional

QUÉ OBLIGACIONES TENGO COMO EMPLEADOR?

El grupo de aprendices deberá identificar cuáles son sus deberes y derechos así como las consecuencias a las faltas que puedan cometerse de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia.

Deberes DerechosVelar por el buen uso de las herramientas tecnológicas del centro.

Acceso a todos los ambientes de formación presentes en el centro.

Acatar las normas de convivencia en dormitorios y ambientes de formación.

Total disponibilidad de las herramientas de formación disponibles en cada ambiente de formación.

Excelente aseo y presentación personal en todos los ambientes del centro.

Disposición de instalaciones y zonas de esparcimiento propias para el desarrollo de las actividadesextracurriculares.

Desarrollar un sentido de pertenencia propio de un aprendiz SENA.

La buena práctica de la convivencia y la disposición para el optimo desarrollo de la misma.

Capas de convivir y desarrollar trabajo en equipo con personas del mismo sexo y del sexo opuesto.Debe desarrollar competencias y habilidades para el cumplimiento de los resultados de todo el programa de formación.

Resumen de los artículos del 11- 40, los grupos deberán identificar los derechos fundamentales del ser humano y los derechos fundamentales como colombianos.

En cada uno de estos artículos se encuentran reflejados lo derechos por los cueles debe velar el estado y cada una de las entidades que tiene la obligación de prestar los bienes o servicios propios para el optimo y desarrollo de la persona en la sociedad, de los cuales cabe resaltar la importancia la libertad de opinión, libre de secuestros, la oportunidad de poder ejercer cargos públicos, el derecho al aprendizaje y la capacitación, la libertad de culto y mucho menos la esclavitud, además de la libertad de cada quien para escoger su oficio, trabajo o profesión, estos citar algunos y que además cada colombiano debe tener en total conocimiento ‘para poder exigirlos, aunque lastimosamente en nuestra sociedad solo queda por preguntar cuál de este listado de derechos queda por violar y eso duele.

Page 3: Definición estructura organizacional

Sopa de letras, plasmar 10 responsabilidades para un empleador en Colombia.

D O C U M E N T A R A X

P K C F G V R D M T W C

A O E O M J L Ñ C E A T

R D R I N W R W H P E N

T E R G D T K U A S Y E

I V J H A S R C O Ñ Z X

C U I E W N I O B B E R

I B J B R T I O L R G E

P X X H A C Z R A Y N

A K C R W H E O A R R O

R B W W A T K R X R L P

Z R A Z I T N A R A G O

W C N R A M R O F N I R

F A S E G U R A R E Q P

Qué es la seguridad Social?

Se encuentra contenida dentro de la denominada ley 100, que en Colombia dice que debe reunir de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema deProtección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.

En si lo que se busca es velar por el bienestar y tranquilidad de todos los colombianos delegando esta función a empresas y entidades que se encargan de de magnificar este servicio y deber del estado y derecho de cada una de los colombianos naturales.

Riesgos Profesionales Y Pensión.

Page 4: Definición estructura organizacional

Cómo identificar el costo de los proyectos?

Estimado del valor de la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de su proyecto, este estimado se realiza identificando el total de materiales, herramientas, maquinarias que se necesitarían para el inicio del proyecto, se definirá él tipo y el costo aproximado.

Materiales Necesarios Costo por Unidad TotalSemillas para pastos $ 3.500 kgContratación de maquinaria para arados.

$ 50.000 por hora

20 cabezas (bovinos) $ 700.00010 caprinos $ 100.0005 equinos $ 1.200.0004 porcinos $ 300.00050 gallinas $ 2.00050 aves exóticas (guacamayas, azulejos, loros, guacharacas, colibrís, mirlas, etc.)

$ 100.000

50 codornices $ 3.000200 hijos de plátano $ 3.00020 colinos de cacao $ 4.000500 colinos de cítricos (naranja, mandarinas limones, etc.)

$ 2.000

20 azadones $ 12.0005 barras $ 50.0004 alicates $ 15.00010 manilas (6 m c/u) $20.0004 cajas de grapas para cerca

$10.000

1 maquina pica pasto $ 3.000.0003 Plantas para cerca eléctrica

$ 200.000

3 bebederos para gallina4 comederos para gallina200 m de malla para jaulas y cercas.

$ 5.000 m

50 bultos de cemento para establos, pesebreras oficinas y demás adecuaciones.

$ 16.000

10 machetas $ 15.0002 guadañas $ 500.0005 palas $ 14.000100 bultos de concentrado (bovinos, caprinos, aves, etc.)

$ 40.000

Page 5: Definición estructura organizacional

10 arrobas de alambre calibre 12 para cerca

$ 16.000

500 postes para cerca $ 2.00020 recipientes para reciclaje $ 6.00050 letreros de señalización $ 2.00050 bultos de fertilizante $ 50.000500 metros de manguera de ½ pulgada

$ 120.000

12 uniformes de dotación $ 80.0005 equipos de montura para caballos

$ 250.000

1 Equipo completo de aseo $ 300.0001 botiquín completo $ 500.0001 electrobomba $ 1.000.000300 m cable eléctrico $ 3.000 m

Deberá seleccionar 2 fuentes que se considera permitirían la consecución de los recursos para la ejecución del proyecto y justificar su selección.

Para la financiación de este proyecto escogeríamos acudir a entidades que ofrecen el capital semilla que necesitamos para el inicio del proyecto, para esto tenemos en cuenta en primera estancia el SENA que es nuestro recurso más cercano y accesible por ahora, ya que por el hecho de pertenecer a la institución tenemos la primera opción de participación en la competencia para lograr acceder a estos recursos por las ventajas que este ofrece ya que es posible en la medida que el proyecto prospere, no devolver el desembolso hecho por la entidad.Como otra posibilidad vemos que la banca de segundo piso puede acoger nuestra iniciativa ya que esta enfocada al respaldo de proyectos innovadores y lo que queremos lograr ir de la mano con la tecnología para lograr un equilibrio no solo empresarial sino también económico con la puesta en marcha.

Reconocimiento del Contrato de Aprendizaje y FIC (Fondo para la Industria de la Construcción)- Apoyo de Sostenimiento como fuentes de financiación para el aprendiz.

- El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del derecho laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a (2) años en la queuna persona natural recibe formación teórica en una entidad de formaciónautorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra losmedios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida enel oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo,comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinadorcon exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de

Page 6: Definición estructura organizacional

un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, enningún caso, constituye salario- FIC (Fondo para la Industria de la Construcción), Constituye una organización para el financiamiento de proyectos que deben aportar cada empleador y asíconstituir un fondo para el apoyo a la formación profesional y su objetivo esdesarrollar y apoyar programas de formación, certificación y actualización quefortalezcan los oficios y ocupaciones de la industria de la construcción, con laasesoría de CAMACOL y otras entidades de la industria de la construcción.

A partir de un aserie de definiciones o características, se identifique el concepto , de manera que se logre la apropiación de las definiciones y conceptos asociados al contrato de aprendizaje, apoyo de sostenimiento y FIC para los programas que aplica.

- Contrato de aprendizaje: el contrato de aprendizaje es aquel que se hace de Manera reciproca con el sector productivo y el gobierno para la formación profesional en entidades autorizadas. Dicho contrato tiene como objetivo incrementar la economía del país y aportar el crecimiento de empleos. - Apoyo de sostenimiento: La finalidad del apoyo de sostenimiento parece ser una Alternativa para poder cubrir las necesidades básicas durante el proceso deformación y suplir en gran manera el interés de aprendizaje de formación y unreconocimiento de actividades.- FIC: el FIC se constituye en el agente promotor para la realización y Financiamiento de los proyectos productivos que tienen los diferentes aprendices en cuanto a la formulación titulada.