8

Democracia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Democracia
Page 2: Democracia

La democracia contemporánea es fruto de una larguísima historia, llena de avances y

retrocesos, y sus comienzos son muy antiguos. La ciudad griega de Atenas tuvo el primer

gobierno democrático conocido (510-322 a. C.). Por primera vez en la historia existía una

democracia directa en la que los ciudadanos, iguales ante la ley, decidían las cuestiones de

gobierno y se reunían en asamblea para votar sobre los asuntos de la ciudad. Sin embargo,

quedaban excluidos de la ciudadanía las mujeres, los esclavos y los extranjeros, es decir, el

90% de la población. Aparte de este breve intento ateniense, los regímenes políticos a lo largo

de la historia han sido, en su mayoría, monarquías y oligarquías que, en ocasiones, incluían en

sus instituciones algunos representantes del pueblo. La idea de participación del pueblo en el

gobierno se reivindicó hasta el siglo XVII.

Page 3: Democracia

La democracia es la forma de poder político en la que la soberanía reside en todos y cada uno,

es decir, en el pueblo (soberanía popular). El pueblo es soberano y ejerce su autoridad a través

de los órganos constitucionales que lo representan. Ahora bien, resultaría bastante difícil que todo

el pueblo a la vez tomara todas las decisiones que afectan a nuestra vida en comunidad. Por eso,

la fórmula de la democracia representativa (aquella en la que los ciudadanos votan a

representantes para que tomen decisiones en su nombre) se convirtió en necesaria cuando las

sociedades se hicieron más grandes y complejas.

Page 4: Democracia

Mediante el voto, cada ciudadano expresa su preferencia ante diversas opciones. En las

democracias representativas, estas opciones suelen ser los diversos candidatos o partidos que

representan, cada uno de ellos, una línea ideológica y un programa que deben cumplir si son

elegidos.

Page 5: Democracia

ACTIVIDADES

1.¿Qué tipo de democracia existe en España: la democracia directa o la democracia representativa?. ¿Qué diferencias crees que existen entre una y otra?

Page 6: Democracia

2. Lee el texto siguiente y responde a las cuestiones: “En las sociedades democráticas: -Todos los ciudadanos tiene derecho a votar y a competir por los cargos públicos. -Los ciudadanos tienen derecho a expresarse libremente sobre todos los asuntos políticos, sin riesgo de ser castigados por el Estado. -Los ciudadanos tiene derecho a buscar fuentes alternativas de información que, además, deben estar protegidas por la ley. -Los ciudadanos tienen derecho a formar asociaciones y organizaciones independientes, incluyendo partidos políticos y grupos de interés. -Los representantes son elegidos a través de elecciones periódicas y justas. -Los representantes elegidos ejercen sus atribuciones constitucionales sin el impedimento de los no elegidos”.

a.¿Qué derechos tienen los ciudadanos en una sociedad democrática?. b.b. ¿Crees que la democracia es un sistema que favorece al individuo?. ¿Por qué?. Argumenta tu respuesta.

Page 7: Democracia

3. Relaciona ambas columnas:

Page 8: Democracia

4. Yang es un chico de 14 años que vive en Corea del Norte. Busca información sobre el sistema político de Corea del Norte y marca en la tabla una cruz en las celdas correspondientes para comparar qué posibilidades tenéis Yang y tú en vuestros respectivos países: