3

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
Page 2: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Rómulo Betancourt1958 - 1963

No otorga más concesiones Petroleras.Se constituyó la Corporación Venezolana de Petróleo.Cambios en la reforma agraria, agrícola y Administración pública Educativa.Constitución de 1961.

Raúl Leoni1964 - 1969

Período llamado “Gobierno de Amplia Base”.Fue aprobada la “Ley de Impuesto sobre la Renta”Se intentó lograr una Reforma Tributaria e integrar a Venezuela en la economía latinoamericana.Se concluyeron obras públicas y se fomentó el desarrollo cultural.

Carlos Andrés Pérez

1974 - 1979

Luis Herrera Campins

1979 - 1984Inauguró instalaciones culturales y deportivas.Inauguró el Metro de Caracas.Se establece la Política Liberadora de Precios.Se incrementó la deuda pública.Crisis Administrativa: aumenta corrupción y especulación.

Profuso ingreso de divisas por concepto del Petróleo.La Población adquirió altos estándares de vida.Crecimiento del Producto Interno Bruto.Nacionalizó la Industria del Hierro y luego del Petróleo, creando PDVSA.

Rafael Caldera

1969 - 1974

Firmó el Protocolo de Puerto España en 1970.Pactó tregua con la Guerrilla y garantizó su integración a la política.Se dictó la Ley Sobre Bienes Afectos a Reversión en las Concesiones de Hidrocarburos”

Page 3: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Jaime Lusinchi

1984 - 1989

Caída del Precio del petróleo.Crisis económica.Aumentó el desempleo, inflación y especulación .Deterioro de servicios públicos.Se vió involucrado en varios casos de corrupción.

Puso en práctica una serie de medidas neoliberales.Desencadenó alza de precios.Descontento en la población.Intento de golpe de estado a su gobierno.Se realizaron por primera vez, elecciones para gobernadores, alcaldes y concejales.Fue acusado por delitos de peculado y malversación de fondos públicos.

Carlos Andrés Pérez

2° período 1989 - 1993

Eliminó el Impuesto de Valor Agregado (IVA).Fueron intervenidos distintos Bancos del país.Baja de reservas monetarias internacionales.Fue aplicada la “Agenda Venezuela” apoyada por el Fondo Monetario Internacional que contemplo devaluar la moneda en casi un100%, entre otras cosas.

PRESIDENTES PROVISIONALES

Octavio Lepaje1993

Ramón J. Velásquez

1993 - 1994Rafael

Caldera1994 - 1998