6
DERECHO ADMINISTRATIVO ALUMMNA: OMAIRA BOVES V-18.262.529 MATERIA: DERECHO ADMINISTRATIVO SAIA «B»

Derecho administrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho administrativo

DERECHO ADMINISTRATIVO

ALUMMNA:OMAIRA BOVES

V-18.262.529MATERIA: DERECHO

ADMINISTRATIVOSAIA «B»

Page 2: Derecho administrativo

Derecho Administrativo Es aquella rama del Derecho

público que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la

relación entre los particulares y el aparato público.

Otras palabras el derecho administrativo es aquel que regula la

relación jurídica entre el administrador(Estado) con los

administrados(individuos

Dependientes de otras instituciones y, en su caso,

los Consejos de Ministros, los Ministerios, Secretarías

Generales, Direcciones generales, Subsecretarías, órganos

representativos de las entidades que componen la Administración

local, de empresas públicas, entre otros que no sean los

mismos.

Normas de organización, el Derecho administrativo establece los órganos e instituciones a través de los que actúan la Administración Pública, desde los servicios centrales, los órganos desconcentrados, descentralizados y organismos autónomos.

CONCEPTOAMBITO DE APLICACIÓN.

EN

ASI

El Derecho administrativo moderno tiene su origen con las

revoluciones liberales de los siglos XVIII y XIX.

El paso del Antiguo Régimen al Estado liberal supone el tránsito de un sistema

de normas que se encontraban a disposición del monarca a un sistema

1) La existencia de unas normas jurídicas, aprobadas por asambleas representativas,

con carácter abstracto, general y permanente que regulan cómo debe

relacionarse el Estado con los ciudadanos;2) La existencia de un entramado

institucional de controles, independiente del monarca;

la aparición de una afirmación con carácter constitutivo y vinculante de los derechos

individuales, tales como 3) La Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano de 1789.

CARACTERIZADO POR

HISTORIA

Tradicionalmente, se ha entendido que administración es una subsunción del desarrollo humano del mundo encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados de mantener el público y la seguridad y de entregar a la población diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, de bienestar, etc.).

Page 3: Derecho administrativo

Derecho AdministrativoEn los últimos años el derecho

administrativo ha tenido que asumir la incorporación de la nuevas tecnologías en

la Administración pública o lo que es lo mismo: la aparición de la Administración

pública electrónica.

Principal desafío para el derecho administrativo ante estos cambios ha sido adaptar y ampliar el marco legal existente para mantener las

mismas garantías jurídicas que existen en el papel también en la

vía electrónica.

IMPACTO CON LA TECNOLOGIA

EL

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Como fuente del Derecho Administrativo La Constitución es la fuente formal por

excelencia del DERECHO Administrativo, en virtud de su supremacía y de la máxima jerarquía de su contexto normativo en la

conformación del orden jurídico.

LA CONSTITUCIÓN

es una derivación inmediata de la constitución, ejecuta los principios y normas constitucionales y

está en el segundo grado en la integración jerárquica del orden jurídico. La ley es fuente

formal directa del Derecho Administrativo, por cuanto constituye el fundamento legal de los

actos administrativo.

LA LEY

Es todo acuerdo o declaración solemne suscrita entre varios estados o sujetos de derecho Internacional, concerniente a asuntos políticos, económicos

culturales. Son acuerdos o declaraciones solemnes suscritas entre varios Estados o Sujetos de

Derecho Internacional, concernientes a asuntos políticos,

económicos, culturales, de asociación, de cortesía diplomática,

científicos o de interés para todas las partes, que se obligan a respetar

como verdadero Derecho Positivo.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Page 4: Derecho administrativo

Derecho AdministrativoFUENTES DEL DERECHO

ADMINISTRATIVO

Son declaraciones escritas y unilaterales emanadas de las autoridades administrativas,

creadoras de reglas de Derecho de grado inferior a las leyes”. Los

reglamentos pueden ser derogados en cualquier instante, por la autoridad administrativa de la cual emana y, reformadas

total o parcialmente; pero, mientras estén en vigor son obligatorias para los propios órganos que las han dictado

LOS REGLAMENTOS.

Son decisiones adoptadas por los ministros por disposición

del Presidente de la República o por disposición especifica

de la ley; deben ser suscritas por el ministro respectivo

LAS RESOLUCIONES.

FUENTES DEL DERECHO

ADMINISTRATIVO

Son las instrucciones libradas por los superiores jerárquicos, principalmente los

ministros, con el objeto de orientar la actividad de los funcionarios bajo su

dependencia.

INSTRUCCIONES INTERNAS O DE SERVICIOS.

Son documentos emanados del Presidente de la República, firmado por él y no refrendados

por Ministro alguno, dirigidos a los órganos de la administración. Son instrucciones de servicio

y tienen su fundamento en el deber de obediencia que tienen los funcionarios con relación a sus superiores jerárquicos; por lo

que deben ser considerados con fuerza jurídica, limitada al campo de la administración

activa.

LOS INSTRUCTIVOS PRESIDENCIALES.

Es una fuente del Derecho, generada por la repetición constante y reiterada de un mismo

modo de obrar, observada con la convicción de que es jurídicamente obligatoria; tiene un valor

relativo de acuerdo a la disciplina de que se trate.

LA COSTUMBRE.

Es la fuente indirecta en el derecho administrativo en

Venezuela. La Jurisprudencia que emana del TSJ y en su sala político administrativo se ha convertido en

elementos claves de la interpretación de las leyes. Si una sentencia crea una norma para la solución de un caso concreto, es entonces, cuando se establece la

jurisprudencia

LA JURISPRUDENCIA.

En lo que compete al Derecho Administrativo es un hecho

reconocido en nuestro país, y la misma es aplicable cuando existen

decisiones controversiales relacionadas con la administración pública y en todo aquello que no pueda ser resuelto mediante la aplicación directa de las normas

escritas, por no existir estas o por no ser aplicadas las existentes a las necesidades de la administración, la

misma toma las opiniones de los mejores jurisconsultos en la materia

en cuestión.

LA DOCTRINA.

Page 5: Derecho administrativo

Contratación Pública: Estudia el procedimiento contractual que

deben seguir las Entidades Públicas para la adquisición de bienes y

servicios

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo Orgánico: encargado del

estudio sobre las formas y principios de organización

administrativa.

Derecho Administrativo Funcional: sobre la

disfunción administrativa1

Derecho Procesal Administrativo: normas sobre control administrativo y jurisdicción en la materia.

Responsabilidad Del Estado: estudia las causales y procedencia del deber de la

Administración de reparar los males causados por ella.

Derecho Municipal: estudio sobre el régimen legal de

las municipalidades o corporaciones similares.

Derecho Ambiental: encargado de las normas sobre protección del medio

ambiente.

Derecho Urbanístico: sobre las normas de construcción y planificación urbana.

Derecho Vial: normas sobre tránsito y caminos.

Derecho Aduanero: sobre las aduanas.

Derecho Migratorio: sobre el control migratorio.

RAMAS

Page 6: Derecho administrativo

UBICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO