8
DERECHOS DE AUTOR Y REFERENCIAS ELECTRONICAS POR BILLY OTHMARO QUEVEDO CARRANZA

Derechos de autor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos de autor

DERECHOS DE AUTOR Y

REFERENCIAS ELECTRONICAS

POR BILLY OTHMARO QUEVEDO CARRANZA

Page 2: Derechos de autor

¿Cómo citar un articulo en línea?Debemos escribir el apellido del autor, la inicial del nombre del autor. (Año de publicación). Nombre del sitio web (en cursiva). Recuperado el día, mes y año de URL.

Por ejemplo:Anónimo. (2010). Enfermedades: osteoporosis. DMedicina. Recuperado el 12 de noviembre de 2012 de http://www.dmedicina.com/enfermedades/musculos-y-huesos/osteoporosis

Page 3: Derechos de autor

¿Cómo citar un artículo de

periódico en línea?La referencia debe incluir el apellido del autor, la inicial del nombre del

autor. (Año, día y mes de publicación). Título del artículo. Nombre del periódico (en cursiva). Recuperado el día, mes y año de URL.

Por ejemplo:Font, J. (2010, 20 de diciembre). Navidad sin ti. elPeriódico. Recuperado el 7 de agosto de 2011 de http://www.elperiodico.com.gt/es/20101220/opinion/186639/

Page 4: Derechos de autor

¿Cómo citar un libro en línea?

Debemos incluir el apellido del autor, la inicial del nombre del autor. (año de publicación). Título del libro (en cursiva). (libro en línea). Consultado el día, mes y año de URL.

Del Águila, P. (2008). Iximche: capital del Reino Kaqchikel y primera cuidad del Reino de Guatemala. [Libro en Línea]. Consultado el 13 de enero de 2012 de http://www.viajeporguatemala.com/imagenesguate/guatemala/lugares/tecpan/iximche/libroiximche.pdf

Page 5: Derechos de autor

Derechos de autorEl Autor es el titular del Derecho de Autor desde el mismo momento de la creación del recurso Web (artículo, animación, sonido...). Es el simple hecho de su creación, elaboración o composición el que nos confiere la propiedad intelectual sobre el recurso.

Por tanto, esto significa que no es obligatoria ni necesaria la inscripción en ningún tipo de registro ni oficina para disfrutar de este derecho sobre nuestras creaciones. Sin embargo existen ciertas formalidades, que si bien no son obligatorias, pueden ayudarnos frente a usos ilícitos de nuestros recursos.

Page 6: Derechos de autor

DERECHOS MORALES:•Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica (divulga) su obra (recurso) o no, y en qué forma lo hará.

•Derecho de Paternidad: Derecho de exigir la paternidad, reconocimiento como autor del recurso.

•Derecho de Revelación y Ocultación: El autor puede decidir divulgar una obra con su nombre, con un seudónimo (nick) o signo, o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie a la autoría de la obra.

•Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor. En un entorno como la Web, este derecho cobra especial importancia, debido a la facilidad con la que se pueden manipular y deformar los recursos electrónicos.

•Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar la obra del Medio, o modificarla.

Page 7: Derechos de autor

Derechos patrimoniales:•Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico de las reproducciones o copias que se realicen de su obra o recurso. Reproducir o copiar un recurso sin consentimiento del autor es ilegal.

•Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.

•Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. La discusión en este sentido sería, ¿puede considerarse la publicación web como Comunicación Pública?.

•Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por ejemplo las traducciones.

Page 8: Derechos de autor

IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE

AUTOREs muy importante ya que impide la copia para la venta de nuestras creaciones ya que hay personas que solo se dedican a buscar información para después tomarla y venderla con firma propia y así poder ganar algo a cambio, los derechos de autor impiden que estas personas puedan realizar los hechos antes descritos y además a quien lo hace se puede llegar a acusarlo legalmente y después el tenga que pagar una indemnización a la persona afectada por el robo realizado.