6
Valora el respeto por los derechos humanos como requisito indispensable para

Derechos humanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos humanos

Valora el respeto por los derechos humanos como requisito indispensable para el desarrollo de una mejor calidad de vida

Page 2: Derechos humanos

3. ATENTADOS CONTRA LA VIDA HUMANA

Cuanto atenta contra la vida -homicidios de cualquier clase, genocidios, aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado-; cuanto viola la integridad de la persona humana, como, por ejemplo, las mutilaciones, las torturas morales o físicas, los conatos sistemáticos para dominar la mente ajena; cuanto ofende a la dignidad humana, como son las condiciones infrahumanas de vida, las detenciones arbitrarias, las deportaciones, la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes; o las condiciones laborales degradantes, que reducen al operario al rango de mero instrumento de lucro, sin respeto a la libertad y a la responsabilidad de la persona humana: todas estas prácticas y otras parecidas son en sí mismas infamantes, degradan la civilización humana, deshonran más a sus autores que a sus víctimas y son totalmente contrarias al honor debido al Creador.

(Gaudium et Spes, nº 27)

Page 3: Derechos humanos

La época actual en medio de sus adelantos, es también la época del rebajamiento del hombrea niveles insospechados, de un desprecio por los valores humanos.

Page 4: Derechos humanos

1. LA PENA DE MUERTE

La Iglesia Católica insiste en que se debe llegar a una situación legal y social en la que no se aplique nunca la pena de muerte.

Hoy día es prácticamente injustificable el recurso a la pena de muerte “con las posibilidades de que dispone el Estado para reprimir el crimen inofensivo a quien lo ha cometido” (CIC, nº 2267)

Se da la aversión cada vez más difundida en la opinión pública a la pena de muerte, incluso como instrumento de « legítima defensa » social, al considerar las posibilidades con las que cuenta una sociedad moderna para reprimir eficazmente el crimen de modo que, neutralizando a quien lo ha cometido, no se le prive definitivamente de la posibilidad de redimirse. (Evangelium Vitae, nº 27).

Page 5: Derechos humanos

3. La eutanasia: La palabra eutanasia deriva del griego «eu» (bueno) y tanatos (muerte), significa muerte buena o muerte dulce.

Pretende evitar las dificultades del trance de la muerte y las derivadas de algunas enfermedades.

Algunos defienden la eutanasia como el derecho a una muerte digna y piden su aceptación y legalización.

Million Dollar Baby

Page 6: Derechos humanos

5. EL ABORTO Y EL DERECHO A NACER.

Es la eliminación de un ser humano antes de que pueda vivir fuera delseno materno. Puede ser espontáneo o provocado, producido de modonatural, mediante una agresión voluntaria. Recibe diversos nombres:

Eugenésico o por malformación delfeto.

Humanitario o ético, cuando el motivo es una violación.

Psicológico o psicosocial, cuando se aducen problemas psicológicosde la madre, circunstancias económicas adversas o motivos sociales.

Terapéutico o por motivos médicos.