9
DERECHOS HUMANOS Grecia Fernanda Muñoz Nava. María Rosa Marín Moranchel. Rosa María García González. Efraín González Gutiérrez. Edgar Erick Bello Olivos.

Derechos Humanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos Humanos

DERECHOS HUMANOS

Grecia Fernanda Muñoz Nava. María Rosa Marín Moranchel. Rosa María García González. Efraín González Gutiérrez. Edgar Erick

Bello Olivos.

Page 2: Derechos Humanos

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

La expresión “derechos humanos “se denomina a una categoría especifica de normas jurídicas. Designa una especie particular (humanos) dentro del género Derecho.

Son una pequeña parte de todo lo que se necesita, para crear una sociedad verdaderamente humana, aquellos derechos están relacionados con todos los aspectos de la naturaleza humana, ya sean: filosóficos, religiosos, científicos, económicos, morales…pero no se debe perder de vista el orden jurídico.

Page 3: Derechos Humanos

GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Primera Generación: Surgen a causa de La Declaración de Independencia, La Declaración de Virginia, La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

Segunda Generación: Tenemos que en siglo XIX con el auge y desarrollo del capitalismo se inician las luchas reivindicativas de los obreros del mundo que desembocan en las revoluciones de México y Rusia, reconociéndose formalmente los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Page 4: Derechos Humanos

Derechos de Tercera Generación: Surgen a partir a partir del siglo XX, en 1945, finaliza la segunda guerra mundial y con este acontecimiento surge la concepción democrática de Los Derechos Humanos.

Page 5: Derechos Humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fue promulgada después de los acontecimientos más devastadores para la humanidad: la primera y segunda guerra mundial, que habían provocado un aire de desconfianza en la capacidad humana para la convivencia, y para contrarrestar un poco ese ambiente de crisis. Se conforma la Organización de las Naciones Unidas con seis órganos principales, entre ellos el ECOSOC (Consejo económico y social) y dentro de esta se crea la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la cual se encarga de redactar precisamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948 en Paris durante la Asamblea General

Page 6: Derechos Humanos

CORRIENTE IUSNATURALISTA

Postula las características de ciertos derechos innatos que por el solo hecho de serlo los tiene, los cuales se caracterizan por ciertos principios morales, y de justicia universal válidos; pueden ser conocidos a través de la razón humana y, en caso de que algún sistema o norma no se adecuen a tales principios universales, los mismos no podrían ser considerados como jurídicos.

Page 7: Derechos Humanos

CORRIENTE IUSPOSITIVISTA

Es el que se encarga del estudio de la ciencia del derecho. Conjunto de normas dictadas por la autoridad competente, siguiendo los procedimientos establecidos para la creación y validación de las normas jurídicas en una nación y momento determinado, va desde la Constitución hasta la sentencia.

Page 8: Derechos Humanos

EJEMPLIFICACIÓN DEL MAL USO DE ESTOS

“Fuerte es el silencio” es una obra que fue escrita en los 80. La trama principal gira en torno al movimiento estudiantil de 1968, el antes, durante y después. Podemos ver varios ejemplos de violaciones a los derechos humanos en cada capítulo del libro.

El capítulo I, titulado “Los Angelitos”, habla de la gente que vive en la ciudad de México, pero no la gente que día a día se levanta de su hogar y se dirige a su trabajo; sino la autora considera “angelitos” a todos los mexicanos que sufren de injusticias por parte de la sociedad, las clases vulnerables; los estudiantes, los ancianos, las mujeres, los niños, los indígenas.

Page 9: Derechos Humanos

Aquí vemos claramente que no se realizan los primeros tres derechos humanos;

1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración de Universal de los Derechos Humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y a la seguridad de su persona.