5

Click here to load reader

DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS

El desarrollo de operaciones lógicas

El pensamiento lógico-matemático es esencial para el desarrollo intelectual de los niños. Promueve el desarrollo de conceptos matemáticos.

La construcción de conceptos lógico-matemáticos se dan a temprana edad a partir de de las experiencias de los niños.

Los niños pequeños exploran el mundo que los rodea con sus sentidos con lo que crean conceptos matemáticos importantes:

Los niños identifican las diferentes propiedades de los diversos materiales a partir de la exploración sensorial (modelar figuras, jugar con arena, etc.)

Los niños ordenan materiales (lápices, colores, etc.) construyen patrones o secuencias). Los adultos incitamos a los niños a compartir juguetes con la finalidad de que socialicen.

Las acciones de seriar, clasificar y establecer correspondencias uno a uno son las bases para la construcción del concepto de numero.

El desarrollo de de cada una de las operaciones anteriores se fortalece cuando el niños se involucra en situaciones cotidianas para resolver problemas matemáticos (ir a la tienda a comprar dulces).

Cuando los niños están en la etapa de preescolar es importante que el docente los involucre con las operaciones lógicas.

Algo más sobre el desarrollo de los niños

Es recomendable que el desarrollo lógico-matemático se promueva considerablemente en la etapa preescolar.

Es indispensable que los maestros diseñen e implementen situaciones y actividades que inciten a los niños a conocer los componentes del número.

Page 2: DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS

Operaciones lógicas: clasificación.

La clasificación es una capacidad que los seres humanos desarrollamos.

Los niños empiezan con los procesos pre-clasificatorios en el momento en que deciden con que juguete jugar, que dulce tomar, etc.

En preescolar se les permite adentrarse en los procesos clasificatorios los cuales se caracterizan por:

1. ACCIONES DE CLASIFICACIÓN ALEATORIA: Desarrollo de procesos de exploración libre con los objetos.

2. ESTABLECIMIENTO DE UNO O DOS PROCESOS CALIFICATORIOS: consiste en la determinación de una o dos al agrupar o desagrupar objetos.Los coches grandesLas tapas azules

3. ESTABLECIMIENTO DE CLASES Y SUBCLASES: Es la organización lógica de un grupo de objetos de acuerdo con la definición puntual.El barco pequeño y de madera

Los niños necesitan un ambiente de aprendizaje rico en oportunidades para clasificar.Agrupar materiales que se tienen en el salónOrganizar los materialesDisponer de espacios en el salón o fuera.

Entre los 7 u 8 años se espera ver un gran avance en los niños.

Algo más sobre el proceso de clasificación.

Los conceptos de clasificación no solo contribuyen al concepto de numero sino que también al de medida.

Operaciones lógicas: seriación.

La seriación es otra de las operaciones que contribuye a construir el concepto de número. Consiste en ordenar los elementos de un conjunto de manera ascendente o descendente. Alrededor de los dos años surge en los niños la necesidad de ordenar:

“tengo la cuchara más pequeña”

Page 3: DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS

Seriar se desarrolla a partir de la comparación después utilizan el “mas, menos, igual, poco, mucho o nada”.

En la etapa preescolar y los dos primeros años de primaria van a pasar por los procesos de seriación, tales como:

Dicotomías es decir comparación a partir de grandes diferencias entre dos objetos.

Chico Grande

Al ordenar objetos se incluye un tercer elemento y hasta cinco. La comparación se va haciendo uno a uno por parejas.

Chico Mediano Grande

La serie que se construye, contempla 10 o más elementos y puede ser ascendente o descendente.

Page 4: DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS

La experiencia les permite a los niños que:

Realizar comparaciones “el número 5 es mayor que el 3”. Construir series numéricas “uno, dos, tres…”. Ordenar los números.

“1,2…..10,11”“11,10….1, 2”

Identificar los números que van antes o después de un dado. Realizar comparaciones aditivas.

3+2=52+3=5

Durante los primeros siete u ocho años los niños van enriqueciendo sus experiencias e intereses.

Operaciones lógicas: correspondencia uno a uno.

Consiste en relacionar un conjunto de objetos con una etiqueta numérica.

Uno Dos Tres Cuatro Cinco

La correspondencia uno a uno sustentan el concepto de numero. Para desarrollarla, es necesario que los niños se involucren en situaciones matemáticas.

Los niños preescolares son capaces de comparar cantidades usando la correspondencia uno a uno. Pero pasan por:

1. La comparación visual.¿En donde hay más?

`Para los niños la línea de objetos que ocupa más espacio es la de mayor cantidad.

2. Otras veces son visuales y numéricas.3. Ya usan la correspondencia uno a uno y determinan que hay siete en cada línea.

¿En donde hay más?

No importa cómo se acomoden hay siete.