9
1 ENSAYO DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA UNA EXPLICACIÓN SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO EGIPCIO B. Kemp, El Antiguo Egipto y Babilonia1992. Los pueblos de antiguo oriente son la cuna de los primeros pueblos civilizados, por lo tanto los primeros documentos jurídicos se hayan publicado bajos su credo e ideología política y son la base del derecho actual adecuándolo a las sociedades modernas. El derecho penal es un conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica. Cuando se habla dederecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo, podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: derecho penal sustantivo, y por otro lado, el derecho penal adjetivo o procesal penal. DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Como todos los pueblos de la antigüedad, Egipto constituye uno de los pueblos cuya trascendencia y tradición cultural se ha desarrollado desde tiempos muy remotos, por eso se dice que Egipto es uno de los pueblos, en la historia más largo en oriente. Egipto está calificado entre los pueblos de cultura hidráulica, Ya que el rio Nilo constituye el fundamento económico, religioso, social en el que ha tenido si apogeo esta cultura.

DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

1

ENSAYO

DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

UNA EXPLICACIÓN SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO EGIPCIO

B. Kemp, El Antiguo Egipto y Babilonia1992.

Los pueblos de antiguo oriente son la cuna de los primeros pueblos civilizados, por lo tanto

los primeros documentos jurídicos se hayan publicado bajos su credo e ideología política y son la

base del derecho actual adecuándolo a las sociedades modernas. El derecho penal es un conjunto

de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos,

estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o

corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los

cuales descansa la convivencia humana pacífica. Cuando se habla dederecho penal se utiliza el

término con diferentes significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo,

podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: derecho penal sustantivo, y por otro

lado, el derecho penal adjetivo o procesal penal.

DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO

Como todos los pueblos de la antigüedad, Egipto constituye uno de los pueblos cuya

trascendencia y tradición cultural se ha desarrollado desde tiempos muy remotos, por eso se dice

que Egipto es uno de los pueblos, en la historia más largo en oriente. Egipto está calificado entre

los pueblos de cultura hidráulica, Ya que el rio Nilo constituye el fundamento económico,

religioso, social en el que ha tenido si apogeo esta cultura.

Page 2: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

2

SITUACION POLITICA

Egipto al igual que otros imperios orientales de la antigüedad tienen un régimen de monarquía

teocrática, es decir que todos los poderes políticos fueron absorbidos por el monarca es decir el

Faraón, quien para los egipcios era un ser divino, La monarquía era hereditaria, teocrática e

intervencionista ya que el faraón controlaba desde el nacimiento poblacional hasta lo económico.

El faraón como sacerdote realizaba los ritos religiosos, encabeza lo administrativo y defendía de

los invasores, su principal ayudante se denominaba visir que hacía las veces de ministro.

SITUACION SOCIAL

La situación social de Egipto como todos los países de oriente antiguo se han caracterizado

por tener un gobierno absolutista monárquico y teocrático es decir el monarca absorbía todos los

poderes así como la riqueza, compartía estos privilegios con los integrantes de la familia real, la

masa de la población tenía que trabajar para el monarca y por el monarca.

Los militares se encontraban en disposición del faraón en defensa de su régimen y las

fronteras.

Los sacerdotes eran los encargados de relazar los ritos religiosos y los escribas incluso

interpretaban las inscripciones de las pirámides que luego se supo que tenía verdaderas

invocaciones a favor de los faraones fallecidos.

LA ESCRITURA EN EGIPTO

La escritura se desarrolló en una forma paulatina entre las que se destacaron: primero los

jeroglíficos que se cree que se originó en los círculos sacerdotales, escritos religiosos, en los

estampados de los muros de las pirámides, pertenece a esta clase de escritura y se denomina

texto de las pirámides que fue escrita por los escribas resaltando a los faraones a esta clase de

Page 3: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

3

escritura pertenece el famoso libro de los muertos que son rollos de papiro en los cuales consta

conjuros, costumbre y consignas que ayudan al muerto a llegar al reino de dios esta es una

prueba de que el hombre rendía cuentas de sus actos, esta escritura era de bajo relieve y

netamente religiosa .

DERECHO DE FAMILIA

La organización familiar estaba representada por el padre de familia y todas las acciones de

los miembros de los mismos estaban sujetos a la decisión del padre, el matrimonio se efectuaba

por la estricta decisión del padre y era calificada como monogámica ya que la poligamia era

reservada para el faraón y el padre de familia rica; en consecuencia había dos clases de hijos los

de matrimonio y los de extra-matrimonio; los hijos de matrimonio eran los únicos que heredaban

mientras que los extramatrimoniales no lo hacían.

El deber esencial de los hijos es respetar a sus padres, sentencia esta que se la encuentra en las

tumbas con leyendas como: “Ha respetado su padre “

El gran momento para el hombre fue el matrimonio, que tenia que tener un hogar para ser

recién considerada la concepción familiar, es la clase de la moral egipcia.

El adulterio era sancionado con la pena de muerte, solo el hombre era autorizado para

contraer segundas nupcias, pero su primera esposa tenía derecho sobre sus bienes, la esposa era

bien considerada en lo afectivo y en lo que se refiere al hogar.

Había prohibición para la mujer en cuanto a lo que estaba fuera de las labores de la casa, ella

no tenía autoridad “.

En el imperio egipcio era aceptado el divorcio y cuando el padre quería contraer segundas

nupcias, tenía que obtener autorización de los hijos del primer matrimonio.

Page 4: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

4

DERECHO PENAL

Es mucho más severo, el homicidio se castiga con la muerte; La conspiración contra el rey el

robo y las violaciones son también sancionadas con la pena de muerte.

El mero hecho de no denunciar un crimen al que se ha asistido lleva consigo la misma pena

que la del criminal (cómplice), Si se condena a muerte a una mujer en cinta la pena no se aplica

sino hasta después de haber dado a luz.

Los funcionarios como jueces culpables de cohecho son incitados a suicidarse a fin de

salvaguardar el honor de los cargos que desempeñaba.

Entre los crímenes más comunes que se dieron en Egipto y sus sanciones tenemos:

1) Perjurio.- los testigos falsos o delito de concusión cuando este era comprobado había tres

formas de sanción:

1.- Eran castigados mediante la mutilación de oreja, nariz, manos según la falta que cometían.

2.- Eran sancionados con trabajos forzados que realizaban en las minas.

3.- Eran expulsados a la frontera es decir desterrados.

2) Homicidio.- Era sancionado con la pena de muerte al igual el cómplice.

3) Conspiración.- Era considerado como conspiración el robo y la violación que tenía como

pena la muerte.

PROSEDIMIENTO PENAL

Cuando se ha iniciado una denuncia esta es instruida por el Visir, asistido de un oficial y el

gobernador de Tebas en su calidad de jefe de policía, los inculpados son encarcelados y

Page 5: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

5

sometidos a un interrogatorio acompañado de torturas que consistía en azotes en manos y pies,

una vez obtenida la confesión se procede a la reconstrucción del crimen en el mismo lugar

mientras son oídos los testigos , terminada esta instrucción , el Visir acude personalmente al

lugar para asegurarse que la misma ha sido llevada a cabo con todo cuidado y equidad.

Una vez que se ha realizado este trámite, se efectuaba una audiencia la misma que era

presidida por el Visir donde concurren los inculpados y si no se ha comprobado su

responsabilidad se les pone en libertad y su absolución se pronuncia inmediatamente.

Esta audiencia está compuesta por sacerdotes, funcionarios, magistrados y presidida por el

Visir, asistido por un procurador y un escribano; la sentencia dilatada es registrada y se conserva

en archivos judiciales, todo este procedimiento se lo hace por escrito, la declaración de testigos

en materia civil se hace bajo jumento más no en materia penal.

SUCESION EN EGIPTO

Existía una prohibición para los hijos que debían respetar los bienes de sus padres mientras

estos vivan únicamente a la muerte de uno de ellos podían repartirse los bienes; a esto se le llama

sucesión.

La familia estaba constituida por lasos sanguíneos, papá, mamá e hijos, la familia era muy

importante en Egipto y es así que la edad para contraer matrimonio era de 12 a 14 años en las

mujeres y de 16 en los varones existían frases donde se daba importancia para que el egipcio

respete a su familia y hogar.

DERECHO FISCAL

En Egipto encontramos ya la institución del impuesto progresivo, significando con esto que el

que más tiene paga más asemejándose en la actualidad al impuesto a la renta en aquellas épocas

Page 6: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

6

ya se encuentra aunque en forma rudimentaria el Tesoro Nacional, con lo que fue posible la

construcción de grandes obras.

DESARROLLO DEL DERECHO EN BABILONIA

En la actualidad Babilonia estaba situada en lo que hoy es Irak su gobierno fue teocrático. El

rey más ilustré de Babilonia fue Hammurabi, es famoso por que codifico las leyes y costumbres

dispersas; dejo el código de leyes más antiguo que lleva su nombre “El Código de Hammurabi”

que fue escrito hace más de 2000 años A.C. y fue encontrado en 1901, fue escrito en una piedra

cilíndrica de 2 metros de altura. En este código hay preceptos en materia civil, penal,

administrativa; sin que falten disposiciones de carácter mercantil. El comercio Babilónico donde

quiera que llegara llevaba consigo sus leyes con la cual podía realizar sus negocios.

La cultura de este pueblo se fundamentó en dos grandes factores que son la arquitectura y el

comercio; de aquí nace la administración entre bienes muebles e in muebles que dio origen a los

créditos.

DERECHO PENAL

El código de Hammurabi tiene preceptos (normas) de gran importancia jurídica entre ellos

encontramos los siguientes:

1.- Si un hombre acusa a otro de un crimen capital y no puede probar lo que acusa será castigado

con la muerte.

2.- Si un hombre ha robado algo del templo; morirá y al que compre lo robado tendrá la misma

pena.

3.- Si una vendedora de vino tenía la medida corta la taberna se echaría al rió.

Page 7: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

7

4.- En el aspecto penal hay disposiciones fundamentadas en la ley del taleón esto es si un hombre

destruye el ojo de otro hombre, se le destruirá el ojo al otro.

5.- La muerte por ahogo o apedreamiento era muy común, las causas como la hechicería o falso

testimonio se aplica las ordalías, que significa una sanción por la cual el acusado era lanzado a

un rió caudaloso amarrado la pierna izquierda con el brazo derecho, y si se hundía era culpable y

si nadaba era inocente.

DERECHO DE FAMILIA

Los derechos supremos dentro de la familia le pertenecen al padre, la patria potestad otorga

derechos absolutos hasta el extremo que el padre de familia podía vender o arrojar de la casa del

hogar a su mujer y a sus hijos; el matrimonio se arreglaba de forma contractual el padre otorga

un hadote a su hija y el pretendiente correspondía haciéndoles regalos.

Como forma de terminación del matrimonio tenemos el divorcio y el repudio, se podía

acordar sobre la tenencia de los hijos y cuando la mujer no tenía hijos, el marido puede

divorciarse de ella entregándole los bienes.

ESCLAVITUD

El código de Hammurabi establecía que los esclavos debían ser marcados a fuego debiendo

llevar un vestido especial que los distinguía de las personas libres; se imponían castigos severos

si huían o si atacaban a un hombre libre, pero también tenían ciertas concesiones como otorgarles

3 días libres de descanso al mes, pueden poseer propiedades y comprar su libertad; el amo carece

del derecho de quitar la vida a sus esclavos; y los esclavas concubinas gozaban de cierto derecho

para una protección especial.

Page 8: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

8

SUCESION

En el derecho sucesorio los hijos estaban en posición prominente respecto a la viuda que

continúa siendo cabeza de familia, los hijos heredaban en partes iguales pero el padre puede

favorecer a uno en especial.

HONORARIOS

En este código encontramos en forma detallada los salarios, honorarios y gratificaciones para

el médico cirujano, veterinario y también para los jornaleros y peones.

Se hizo un listado del valor que debían cobrar los profesionales de la época, como los

médicos, escribas, matemáticos y de la misma manera los salarios para los carpinteros, artesanos,

fabricantes de ladrillos, obreros, etc.

ADMINISTRACION DE JUSTICIA

La ley constaba por escrito en los atrios de los templos y cualquier súbdito podía ponerse en

frente de ella para conocer sus normas, no existen personas dedicadas especialmente al derecho,

los sacerdotes de mayor jerarquía tenían la calidad de jueces y administraban la justicia en los

pueblos se da mucha importancia a la prueba escrita; funciona una cámara de apelaciones

compuesta por jueces; y el rey se constituía en el último recurso.

Los templos eran además lugares de negocios, donde se llevaba la banca y se registraban los

contratos.

Page 9: DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA

9

CONCLUSIÓN

Se debe comprender que las reformas que realizaron las diferentes civilizaciones fueron, en

algunos casos, revolucionarias en su contexto. Eran tiempos en que se divinizaba a seres

humanos; se permitía la esclavitud sin remordimientos; muchos no imaginaron el mundo como

una “esfera” y ninguno recorrió todo el planeta.

BIBLIOGRAFÍA

B. Kemp, El Antiguo Egipto y Babilonia1992.

http://www.escolares.net/historia-universal/civilizaciones-sumer-mesopotamia-egipto-y-

babilonia/