2
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS MADRES EMBARAZADAS Y LOS COMENTARIOS DE AUTORES SOBRE EL TEMA. DESARROLLO PERINATAL En unas de las preguntas que se les hizo a las mujeres embarazadas preguntamos cuál fue el punto que les hizo pensar que estaban embarazadas, ellas respondieron de forma uniforme que fue la ausencia de la menstruación lo que las hizo pensar en el embarazo. La fecundación es la etapa siguiente en el desarrollo perinatal es el inicio del embarazo, se produce cuando el espermatozoide se introduce en el óvulo atravesando su membrana. Una vez fecundado el óvulo, se forma una nueva célula denominada cigoto que desciende por la trompa de Falopio hasta el útero. Durante este trayecto se inicia la segmentación del cigoto que se va dividiendo. (Langman, 1969). Pero hay otra opinión con respecto a la menstruación y el embarazo “Aunque en teoría es imposible que se pueda producir un embarazo durante la menstruación, por todo el proceso expuesto anteriormente, en la práctica si no se utiliza un método anticonceptivo eficaz, puede producirse un embarazo (el riesgo es bajo) porque se pueden dar ovulaciones espontáneas en cualquier momento del ciclo menstrual y los espermatozoides pueden sobrevivir dentro del útero hasta seis días, lo cual propiciaría una fecundación del óvulo”. (Larsen, 2003).

Desarrollo Perinatal

  • Upload
    yalixha

  • View
    1.637

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Perinatal

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS MADRES EMBARAZADAS Y LOS

COMENTARIOS DE AUTORES SOBRE EL TEMA.

DESARROLLO PERINATAL

En unas de las preguntas que se les hizo a las mujeres embarazadas

preguntamos cuál fue el punto que les hizo pensar que estaban embarazadas,

ellas respondieron de forma uniforme que fue la ausencia de la menstruación

lo que las hizo pensar en el embarazo.

La fecundación es la etapa siguiente en el desarrollo perinatal es el

inicio del embarazo, se produce cuando el espermatozoide se introduce en el

óvulo atravesando su membrana. Una vez fecundado el óvulo, se forma una

nueva célula denominada cigoto que desciende por la trompa de Falopio hasta

el útero. Durante este trayecto se inicia la segmentación del cigoto que se va

dividiendo. (Langman, 1969).

Pero hay otra opinión con respecto a la menstruación y el embarazo

“Aunque en teoría es imposible que se pueda producir un embarazo durante la

menstruación, por todo el proceso expuesto anteriormente, en la práctica si no

se utiliza un método anticonceptivo eficaz, puede producirse un embarazo (el

riesgo es bajo) porque se pueden dar ovulaciones espontáneas en cualquier

momento del ciclo menstrual y los espermatozoides pueden sobrevivir dentro

del útero hasta seis días, lo cual propiciaría una fecundación del óvulo”.

(Larsen, 2003).