15
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO PRESENTADO POR: Prof. Sandra Magaly Gutiérrez Vildoso Prof. María Girón Copa Prof. Soledad Hinojosa Ramos Prof. Janett Flores Castro Prof. Patricia Bravo Cornejo Prof. Isabel Corzo Maldonado

Desarrollo social y afectivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo social y afectivo

DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO

PRESENTADO POR:Prof. Sandra Magaly Gutiérrez Vildoso

Prof. María Girón Copa

Prof. Soledad Hinojosa Ramos

Prof. Janett Flores Castro

Prof. Patricia Bravo Cornejo

Prof. Isabel Corzo Maldonado

Page 2: Desarrollo social y afectivo

Se inicia en el nacimiento, destaca la

importancia del primer año de vida ya que estas

capacidades están implicadas en los conflictos

displacenteros y en las reacciones placenteras.

Ambos están ligados a las necesidades básicas

de índole fisiológicas.

Page 3: Desarrollo social y afectivo

Identidad sexual

Desarrollo del Habla

Juicio Moral

Conocimiento Social

Desarrollo

social y

afectivo

Page 4: Desarrollo social y afectivo

IDENTIDAD SEXUAL

La sexualidad es un aspecto

natural en los seres humanos, una

función de la persona como comer,

caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal,

debe ser un tema tratado con

naturalidad, honestidad, cariño, y debe

tener su propio espacio dentro del

proceso educativo del niño.

Page 5: Desarrollo social y afectivo

Identidad Sexual

2 a 3 años

-Negativismo y dependencia.

-Reconoce su propio sexo

-Juguetes tipificados

-Juegos de géneros.

6 años

-Estereotipos plenamente formados.

-Sentimiento de iniciativa

4 a 5 años

-Afán de independencia.

-Aumenta la capacidad de experimentar frustraciones y fracasos.

Page 6: Desarrollo social y afectivo

CONOCIMIENTO SOCIAL

Es un proceso mediante el cual,la persona, adquiere la capacidad deexperimentar y manifestar los estadosafectivos

( emociones y sentimientos), a través deconductas externas que le permitanincorporarse y sobrevivir en un medio (social), que le permita cubrir todas susnecesidades básicas

( fisiológicas, cognitivas, sociales yafectivas).

Page 7: Desarrollo social y afectivo

CONOCIMIENTO SOCIAL

Desarrollo de Emociones (MIEDO)

Capacidad para auto percibirse y

definirse mediante rasgos

externos.

Juego Social, pasa del

egocentrismo a la cooperación.

Atribuye pensamientos, sentimientos e

intensiones a las personas.

Page 8: Desarrollo social y afectivo

JUICIO MORAL

Corresponden al desarrollo intelectual a

partir de los dos años de edad, ya que

antes no podemos hablar de moral

propiamente dicha.

De los dos a los seis años los niños

representan las cosas y las acciones por

medio del lenguaje, esto les permite

recordar sus acciones y relatar sus

intenciones para el futuro.

En los años preescolares la moral del

niño es heterónoma.

Page 9: Desarrollo social y afectivo

JUICIO MORAL

Pre-escolar su moral es Heterónoma

(Acata normas)

A los 6 años su moral es

autónoma, el niño se pone en el lugar de

otro.

Aprende a ajustarse a

normas reguladores

de la condusta

Page 10: Desarrollo social y afectivo

DESARROLLO DEL HABLA

El lenguaje es visto como un instrumento de

la capacidad cognoscitiva y afectiva del

individuo, lo que indica que el conocimiento

lingüístico que el niño posee depende de su

conocimiento del mundo.

Para Piaget las frases dichas por los niños

se clasifican en dos grandes grupo: las del

lenguaje egocéntrico y las del lenguaje

socializado.

Page 11: Desarrollo social y afectivo

DESARROLLO DEL HABLA

(EL NIÑO ESTABLECE RELACIONES)

MONÓLOGO

SUBORDINACIÓN

SOLILOQUIO

Page 12: Desarrollo social y afectivo

SUBORDINACIÓN

El adulto es un modelo a imitar, le debe obediencia.

Sumisión: Respeto unilateral.

3 años: Reacciona contra la

subordinación “EL NO”

Page 13: Desarrollo social y afectivo

MONÓLOGO

Hasta los 7 años no saben

comunicarse entre sí.

Conversaciones paralelas.

Page 14: Desarrollo social y afectivo

SOLILOQUIO

3 A 4 AÑOS

Habla en voz alta y solo, no hay intercambio de

ideas.

La agresión instrumental y egocentrismo.

6 AÑOS

Desarrolla la capacidad de comunicarse y se

inicia en el juego social y la cooperación.

Page 15: Desarrollo social y afectivo

El objetivo principal de la

educación es crear personas

capaces de hacer cosas

nuevas, y no simplemente

repetir lo que otras

generaciones hicieron.