16

Click here to load reader

Desarrollo sustentable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo sustentable

DESARROLLO SUSTENTABLE

PRESENTADO POR:

GARCÍA ÁLVARO

OROZCO CARLOS MARIO

VILLAREAL ROBINSON

FONTALVO MARLON

FREILEN MICHELLE

PÉREZ JUAN

QUIROZ CRISTIAN

PRESENTADO A:

ROSMERY SOLANO MAZA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA MAGDALENA

BIOLOGÍA

BARRANQUILLA

2012

Page 2: Desarrollo sustentable

1

TABLA DE CONTENIDO

1. DESARROLLO SUSTENTABLE 2

2. PRINCIPALES RETOS 3

3. REQUISITOS PARA LA SUSTENTABILIDAD 4

4. AVANCES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN COLOMBIA 5

5. TRANSFORMAR A COLOMBIA EN UN PAÍS SUSTENTABLE 6

6. ENERGÍAS ALTERNATIVAS 7

7. VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS 8

8. ECONOMÍA VERDE Y SUS VENTAJAS 9

9. PROTOCOLO DE KIOTO 10

10. CUMBRE POR LA TIERRA Y SUS ACUERDOS 11

11. ACCIONES HOGAREÑAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 12

12. CONCLUSIONES 13

13. GLOSARIO 14

14. BIBLIOGRAFÍAS 15

Page 3: Desarrollo sustentable

2

DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sustentable es la aplicación al desarrollo socioeconómico, y su

definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe

Brundtland en 1987, fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio

Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones

Unidas en 1983.

Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés

sustainabledevelopment, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no

diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable

Este se basa en Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin

comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias

necesidades.

Page 4: Desarrollo sustentable

3

PRINCIPALES RETOS

El desarrollo sustentable se basa en 3 divisiones:

Moda: Se trata de ropa fabricar con materias primas totalmente

naturales, es decir, cultivadas con agricultura ecológica. Estas materias

pueden ser el algodón, las fibras vegetales, el lino o la seda.

El mayor de sus inconvenientes es la escasa disponibilidad de esta

ropa, pues, a la hora comprarla, son pocos los establecimientos a los

que podemos acudir. Además, el precio también supone un obstáculo,

pues la escasa superficie dedicada al cultivo ecológico encarece la

materia prima necesaria para elaborar estas prendas.

Agricultura: El incremento de la producción agrícola se consigue

principalmente mediante la puesta en regadío de los cultivos, el uso de

fertilizantes y la agricultura intensiva. Pero cada una de esas acciones,

además de beneficios, tiene sus costes.

- Puesta en regadío: El agua es un recurso limitado

- Abonos y fertilizantes: Aumentan la producción, pero pueden

acumularse en acuíferos que resultarían contaminados

- Agricultura intensiva: Incrementa la producción, pero también

consume mayor cantidad de nutrientes del suelo

Actividades productivas y de servicios: Son actividades incorporando

elementos como mínimas emisiones, buenas prácticas de producción y

operación, manejo adecuado y aprovechamiento del subproducto y el

residuo, disminución en el consumo de insumos.

Page 5: Desarrollo sustentable

4

REQUISITOS PARA LA SUSTENTABILIDAD

Los límites de los recursos naturales sugieren son los requisitos y se basan en

tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles:

1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su

generación.

2. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda

ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

3. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la

necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera

sostenible.

Page 6: Desarrollo sustentable

5

AVANCES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN COLOMBIA

En Colombia la normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las

últimas tres décadas, en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de

1972, cuyos principios se acogieron en el Código de recursos naturales

renovables y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974).

Éste se constituyó en uno de los primeros esfuerzos en Latinoamérica para

expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente.En Colombia actual

mente se trabaja en pro de mejorar las condiciones ambientales desde el gobierno

con la exigencia del cumplimiento de las normas establecidas para la explotación

minera, de petróleo, pesca, madera, entre otras.

Todo con el objetivo de conservar nuestros recursos naturales y la biodiversidad

de la que goza nuestro país, para así convertirnos en un país sustentable

respetuoso de la naturaleza.

Page 7: Desarrollo sustentable

6

TRANSFORMAR A COLOMBIA EN UN PAÍS SUSTENTABLE

Colombia se puede convertir en un país sustentable muy fácil, porque Colombia

en un país con muchas riquezas, lo principal es seguir las reglas para que se

puede mantener, como controlar el utiliza miento de los recursos naturales de

forma correcta para que se puedan ir regenerando, controlar la salida de gases

nocivos, si se basa en estos Colombia podría conseguir ser un país sustentable.

Porque aunque Colombia sea un país pequeño, tiene grandes potenciales para

salir adelante y superarse a sí misma.

Page 8: Desarrollo sustentable

7

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Energías alternativas sería es al concepto de energía renovable o energía verde,

las energías alternativas,Los combustibles fósiles, estos han sido la fuente de

energía empleada durante la revolución industrial, pero en la actualidad presentan

fundamentalmente dos problemas: por un lado son recursos finitos, y se prevé el

agotamiento de las reservas.

Por otra parte, la quema de estos combustibles libera a la atmósfera grandes

cantidades de CO2, que ha sido acusado de ser la causa principal del

calentamiento global. Por estos motivos, se estudian distintas opciones para

sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía carentes de

estos problemas.

Las energías alternativas se son:

Energía Eólica: es la energía obtenida del viento, es decir, la energía

cinética generada por efecto de las corrientes de aire, que hacen que las

aspas se muevan y produzcan electricidad.

Energía Solar: es la energía obtenida a partir de La radiación solar que

alcanza la Tierra que pueden transformarla en energía eléctrica o

térmica.

Energía Hidroeléctrica: aquella que se obtiene del aprovechamiento de

las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua

o mareas

Energía nuclear: es la energía que se libera espontánea o artificialmente

en las reacciones nucleares, para la obtención de energía eléctrica,

térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien

sea con fines pacíficos o destructivo

Page 9: Desarrollo sustentable

8

VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Las ventajas que tiene américa latina de las energías alternativas para el

desarrollo sustentable es que estas no afectan el ecosistema y se puede sacar

gran provecho ya que no hay que destruir las zonas verdes para obtener la

energía necesaria para que los países sobrevivan.

También como no sueltan al aire sustancias nocivas pueden ser utilizadas sin

miedo a que sustancias nocivas dañen el ambiente.

Page 10: Desarrollo sustentable

9

ECONOMÍA VERDE Y SUS VENTAJAS

La economía verde es la ciencia de la gestión de la sustentabilidad o como el

estudio y valoración de la sostenibilidad. Que permita afrontar mejor los problemas

ya que el enfoque económico convencional no se considera adecuado. Sin

embargo, está abierta también a no científicos para poder desarrollar un lugar

donde podamos vivir tranquilos pero cuidando nuestro ambiente.

El problema básico que estudia es la sostenibilidad de las interacciones entre los

subsistemas económicos y el macro sistema natural. Dicha sostenibilidad

entendida como la capacidad de la humanidad para vivir dentro de los límites

ambientales, es decir, que podemos tener los recursos necesarios para poder

realizar nuestras actividades diarias sin dañar los sistemas naturales y sus

riquezas.

Sus ventajas es que ayuda al mundo a dar una mejor sociedad que pueda darse el

lujo de tener grandes capacidades de trabajo y mantenimiento sin dañar lo más

posible el ecosistema, además de poder ayudar a recuperar las características

perdidas que la tierra ha perdido con el tiempo.

Page 11: Desarrollo sustentable

10

EL PROTOCOLO DE KIOTO

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la

CMNUCC(Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)

,yun acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis

gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de

carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases

industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y

Hexafluoruro de azufre (SF6).

El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón

pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009,

eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. EE. UU. Mayor emisor de gases

de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo. Este tratado tambien incluye

efectos del Cancer y SIDA.

Page 12: Desarrollo sustentable

11

CUMBRE POR LA TIERRA Y SUS ACUERDOS

En el mes de junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de

desarrollo sostenible Río 20 por la tierra.Las 193 delegaciones que participan en la

Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas Rio 20 alcanzaron un

acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que

queremos" que tendrá que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de

Gobierno que asistirán a la cumbre.

Las organizaciones ecologistas y ambientales calificaron el texto de

"decepcionante" o de "fracaso colosal". "Una madrugada de negociaciones para

que los diplomáticos acaben decepcionando al mundo. Deberían sentir vergüenza

de su incapacidad para alcanzar un acuerdo en un asunto tan crucial", declaró

JimLeape, director general de la ONG ecologista.

Los objetivos de la conferencia.

1. Asegurar un renovado acuerdo político en desarrollo sostenible.

2. Evaluar los progresos y brechas en la implementación de los acuerdos ya

realizados.

3. Abordar los retos nuevos y emergentes.

Page 13: Desarrollo sustentable

12

ACCIONES HOGAREÑAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Lo primordial que se puede hacer en el hogar y la escuela son campañas de

reciclaje el cual puede servir para que se talen menos árboles y animales no

mueran ahogados por objetos extraños.

Lo segundo es crear charlas para los jóvenes para que vean los problemas que

azotan al mundo y todos tenemos que ayudar aunque sea con lo más mínimo de

todo.

Dar a conocer a los jóvenes los tipos de energías alternativas e incentivarlos a

crear proyectos, o manualidades que expliquen el funcionamiento de estas

energías y así poder generar alternativas de energías que nos permitan cuidar el

planeta.

Debemos empezar por lo básico como por ejemplo economizar energía y agua,

cerrando las plumas, teniendo duchas cortas, apagar los focos si no se necesitan,

desconectar los equipos que no se están usando, utilizar baterías recargables.

Page 14: Desarrollo sustentable

13

CONCLUSIÓN

El desarrollo sustentable se basa en Satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para

atender sus propias necesidades, sus principales retos es llegar a tener un mundo

donde se pueda tener comunidad y respeto por el planeta.

Los requisitos son utilizar correctamente los recursos naturales, reducir lo mas

posible los gases contaminantes y crear una conciencia ecologista en las

personas. Actual mente se puede llamar como una forma de desarrollo

sustentable a aquellos países que usan energías alternativas como medio de

reducción de contaminación en el aire.

Al cumplir con el desarrollo sustentable poco a poco nos convertiremos en una

sociedad verde que se desarrolla con el tiempo, actual mente hay proyectos y

tratados para ayudar al planeta como el protocolo de Kioto, asamblea por la tierra

y recuerda que nuestras acciones pueden ayudar al mundo.

Page 15: Desarrollo sustentable

14

GLOSARIO

ONG: organización no gubernamental

WWF: grupo ecologista activo de España

CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático

Neutralizado: Debilitar el efecto de algo al intervenir otra cosa diferente u

opuesta

Page 16: Desarrollo sustentable

15

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_desarrollo_sostenible_de_Naciones_Unidas

http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_ecol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wi

ki/Desarrollo_sostenible#Colombia

unfccc:

http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf