13
ANTONELLA PORTILLA PACHECO. DESBORDE DE RIOS

Desbordes

  • Upload
    ie1198

  • View
    2.697

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

ANTONELLA PORTILLA PACHECO.

DESBORDE DE RIOS

¿CÓMO SE ORIGINAN? Se origina por a intensas lluvias , el exceso de precipitaciones

incrementan el caudal del río trayendo como consecuencia el desborde, perjudicando las casa de sus riberas, la gravedad depende de la región, que se producirá en función de diversos factores meteorológicos. Ejm: Subidas bruscas de temperatura pueden provocar crecidas en los ríos por la rápida fusión de las nieves, esto se da sobre todo en primavera, cuando el deshielo es mayor, o tras fuertes nevadas en cotas inusuales, que tras la ola de frío se funden provocando riadas.

Lluvias intensas causas desborde de ríos

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN SOBRE LA POBLACIÓN?

El descalabro financiero del país termina por desbaratar el Sistema productivo y comercial.

Profundizar la pobreza y la marginalidad Social. Victimas fatales. Perdidas cuantiosas. Daño psicológico. Viviendas damnificadas.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLO? Construir importantes defensas fluviales como diques, motas,

barreras metálicas, embalses reguladores canales para desviar las aguas y mejora de los cauces en los entornos urbanos.

Cumpliendo las recomendaciones de Defensa Civil. Infórmate bien sobre los lugares inestables. Adopta la medidas preventivas y actuar con responsabilidad. Coordine con el comité de tu localidad.

Vulnerabil idad Física de las viviendas

1. ANTES

Infórmate sobre los lugares vulnerable de tu comunidad y evita construir t casa en la ribera del río.Organízate con tus vecino en brigadas para atender eficientemente de emergencia.Protege bien tu vivienda.Pon en alerta a tu familia previniéndola.Si vives en zonas peligrosas identifica rutas de evacuación .

Desborde rio Huagalla

2. DURANTE

Mantén la calma .Ve rápidamente con tu familia a una zona segura establecida.Participa con tus vecinos en el rescate y apoyo.No trates de cruzar en zonas afectadas.

Cuando el caudal aumenta existe riesgo de desborde

3. DESPUES

Participa en el mantenimiento del orden y seguridad en la zona afectada.

Busca refugios en buen estado.Advierte a tu familia que se cuide sobre las secuelas del

desborde.Aléjate de las zonas de peligro.

Colabora en las tareas de rescate

WEBGRAFIA http://radiocora.pe/locales/30-puntos-vulnerables-ante-posibles-desbordes-del-rio-rimac.html

http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/pp/pe/Plan+Gestion+Local+Riesgo+Calca1.pdf

http://www.rpp.com.pe/2010-10-18-cusco-lluvia-torrencial-causa-desborde-de-rio-foto_303777_8.html

http://mass.pe/frontpage?page=43&quicktabs_1=2

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea57s/ch005.htm

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/regionales/van-50-muertos-en-la-libertad_37012.html

http://edimpresa.unosantafe.com.ar/02.01.2010/noticias/36979_Inundaciones+mas+de+3+000+evacuados+en+Areco+y+Salto.html

http://es.wikipedia.org

http://www.ecapra.org/capra_wiki/es_wiki/index.php?title=AMENAZA_POR_LLUVIAS_INTENSAS_E_INUNDACI%C3%93N#Inundaciones_pluviales_y_fluviales