2

Click here to load reader

Descripcion del portafolio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripcion del portafolio

La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por

finalidad auscultar en qué condiciones sociales, psicológica,

académicas recibimos a un nuevo grupo, además nos permite

conocer si el proceso de enseñanza aprendizaje se está

desarrollando de manera adecuada, si nos encamina a

retroalimentar este proceso. Por ultimo nos permite comprobar,

de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados

planteados en los objetivos que se plantearon con antelación.

Siendo una de las etapas más i portantes, que debe ser continua y

constante, porque no basta un control solamente al final de la

labor docente, existe un antes, durante y después del proceso

educativo, de esta manera nos va a permitir conocer el material

humano que estamos conduciendo, sus capacidades; así como

también nos podemos percatar de los aciertos y errores que

estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.

Deberemos conocer, comprender y utilizar técnicas e

instrumentos adecuados de evaluación. El objetivo principal de

la evaluación es el retroalimentar el proceso enseñanza-

aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la

evaluación servirán a los que intervienen en dicho proceso

(docentes/estudiantes) en forma directa para mejorarlas

deficiencias que se presenten en la realización del proceso e

incidir en el mejoramiento de la calidad y en consecuencia el

rendimiento en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje.

Page 2: Descripcion del portafolio

Los portafolios son una estrategia metológica de seguimiento y

evaluación donde se coleccionan distintos tipos de evidencias

que muestran la evolución del proceso enseñanza- aprendizaje en

un curso en materia específica. Permite la reflexión del docente

sobre el trabajo de sus alumnos y por lo tanto sobre su propio

trabajo y la práctica docente.

Por tal motivo el portafolio permite dar cuenta de los aprendizajes

generados por los estudiantes y a su vez se puede utilizar como

una forma de evaluación y seguimiento de manera cualitativa a

un mayor número de dimensiones del proceso enseñanza-

aprendizaje. Recolección.

Actividad primaria de la elaboración de portafolios. Para decidir

que trabajos se van a coleccionar en el portafolio, el profesor se

debe basar en la finalidad y las metas que pretende alcanzar.

Los trabajos que se sugieren recolectar son únicamente aquellos

que evidencien la adquisición de tal conocimiento o habilidad.

Selección_ está relacionada con las cuestiones de calidad. Es por

esto que se puede transferir el contenido de un portafolio a una

evaluación. Solo se seleccionan las mejores producciones, y los

criterios para seleccionarlos deben reflejar criterios de

aprendizaje. La cantidad de documentos depende de los objetivos

que se pretenden alcanzar.

Reflexión_ es exponer por escrito el pensamiento. Este proceso

ayuda a volverse más consiente de sí mismo como persona que

aprende. Para reflexionar lleva de nuevo a los estudiantes a ver y

analizar los indicadores solicitados para identificar en que

aspectos puede mejorar.