8
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° SEMESTRE GRUPO “A” -ADECUACIÓN CURRICULAR- DOCENTE: YANETH OVANDO VERA NORMALISTAS: CYNTHIA MORGADO PÉREZ ITZEL SELENA MARTÍNEZ DE LA CRUZ MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE DE 2014

desglose de secuencia didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: desglose de secuencia didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

3° SEMESTRE GRUPO “A”

-ADECUACIÓN CURRICULAR-

DOCENTE: YANETH OVANDO VERA

NORMALISTAS:

CYNTHIA MORGADO PÉREZ

ITZEL SELENA MARTÍNEZ DE LA CRUZ

MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO

FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: desglose de secuencia didáctica

¡STOP!

1)Determinación de las competencias que componen el programa

Competencia:

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

2)Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del programa de formación

Aprendizajes esperados:

- Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.

3)Determinación de los recursos internos –conocimientos, actitudes, conductas- a movilizar por las competencias

Actitudes: respeto, colaboración

Habilidades: compara, estima, saber escuchar

Destrezas: correr

Conocimientos: espacialidad, medidas convencionales

Recursos externos: 1 tapete que diga stop

Page 3: desglose de secuencia didáctica

4)Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación

DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar?

5)Determinación de la metodología didáctica

INICIO: La educadora practicante preguntará a los niños: ¿quiénes han jugado stop? ¿Cómo se juega? ¿Cómo le hacemos para llegar a nuestro compañero más cercano?

DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar?

CIERRE: Para finalizar, subirán al salón y comentarán quién fue el niño que estimó mejor los pasos que debía dar

TIEMPO: 30 minutos

Page 4: desglose de secuencia didáctica

6)Determinación de las modalidades de evaluación

Rúbrica

NOMBRE

Tiene nociones de cómo se puede medir la distancia

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir

Es capaz de estimar alguna distancia

Bueno

Regular

Malo

Bueno

Regular

Malo

Bueno

Regular

Malo

Gisela Rosario Vielka Daniel Arturo Viania Joshua Camila Carol Alondra Soledad Jean Mía Angel Alexis Harit Claudia Bárbara Sury Alexa Regina

Page 5: desglose de secuencia didáctica

HannahAlma

7)Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes

Juego grupal, trabajo en equipo

8)Establecimiento de modalidades de seguimiento de los aprendizajes.

Platicar sobre sus dificultades y habilidades, buscar soluciones para un mejor aprendizaje y por último, reforzar lo aprendido mediante explicación y ejemplos. Se les dejara de tarea una actividad relacionada con lo visto en clase.

Page 6: desglose de secuencia didáctica

¡STOP!

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Estándares curriculares: Uso de instrumentos de medición:

- Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un intermediario.

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implicanmedir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica paraqué sirven algunos instrumentos de medición.

Aprendizajes esperados: - Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las

características medibles de sujetos, objetos y espacios.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

INICIO: La educadora practicante preguntará a los niños: ¿quiénes han jugado stop? ¿Cómo se juega? ¿Cómo le hacemos para llegar a nuestro compañero más cercano? DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar?CIERRE: Para finalizar, subirán al salón y comentarán quién fue el niño que estimó mejor los pasos que debía dar

TIEMPO: ESPACIO: RECURSOS:

Page 7: desglose de secuencia didáctica

30 minutos El patio de la escuela

- 1 tapete que diga stop