19
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DAPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS DOCENTE: PEDRO ALONSO PÉREZ ALUMNO: JOSE OMAR CORNEJO RODRIGUEZ TEMA: DESINFECCION MATERIA: SANIDAD ANIMAL

DESINFECTANTES

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA

PARACENTRAL DAPARTAMENTO DE CIENCIAS

AGRONOMICAS

DOCENTE: PEDRO ALONSO PÉREZALUMNO: JOSE OMAR CORNEJO RODRIGUEZTEMA: DESINFECCION MATERIA: SANIDAD ANIMAL

CONCEPTOS BÁSICOS

• LIMPIEZA: Es la remoción de todos los materiales extraños (detritus, sangre, proteínas, etc.) que se adhieren a los diferentes objetos. Se realiza con agua, detergentes y productos enzimáticos.

• Bactericida: Actúan contra las bacterias eliminándolas así se evita la obtención de alguna enfermedad.

• Bacteriostático Agente que inhibe el crecimiento de las bacterias, mientras permanece en contacto con ellas.

• DESINFECCIÓN: Es el conjunto de medios mecánicos, físicos o químicos que destruyen los gérmenes infecciosos o impiden su desarrollo.

• ESTERILIZACIÓN: destrucción total tanto de gérmenes patógenos como saprofíticos en los objetos inanimados

• Vapor de agua a presión (Autoclave)• Por ebullición del agua• Por sustancias químicas• Por fuego directo

• DESINFECTANTES: son sustancias que tienen la propiedad de destruir las bacterias (bactericidas), destruyen el protoplasma bacteriano, son más potentes que los antisépticos y se emplean en utensilios, camas, locales y otros objetos.

• Germicidas: Son sustancias que destruyen a los microorganismos, este tipo de compuestos reciben el nombre genérico según al grupo microbiano al cual van dirigidos.

• Bactericidas: actúan contra las bacterias eliminándolas asi se evita la obtención de alguna enfermedad.

• Nematicidas : actúan contra las bacterias eliminándolas esto favorece el desarrollo en plantas, ya que hay nematodos fitoparasitos como el Meloydogyne spp y Helycotylenchus

• Fungicidas: actúan contra los hongos evitando el crecimiento de estos y eliminándolos, ya que la mayoría de alimentos por su contenido de humedad son hospederos claves en los que pueden crecer.

• ANTISÉPTICOS: son sustancias que no matan las bacterias pero inhiben la multiplicación (bacteriostáticos)

IMPORTANCIA DE LA DESINFECCION

• La limpieza y la desinfección de las superficies que han estado en contacto con animales o materias orgánicas representan un aspecto esencial de la lucha contra las enfermedades bacterianas y virales, permite garantizar la salubridad y la inocuidad de los alimentos.

• Esto evita la propagación de algún tipo de bacteria, virus, hongo causante de una enfermedad generando una epidemia.

CARACTERÍSTICA DE UN DESINFECTANTE • Actividad antimicrobiana • Solubilidad • Debe ser soluble en agua u otro solvente, en la proporción

necesaria, para su uso efectivo• Estabilidad • Durante el almacenamiento los cambios en sus propiedades

deben ser mínimos y no debe causar una perdida significativa de su acción germicida.

• No debe ser toxico para el hombre ni los animales.• No se debe combinar con materiales orgánicos extraños.

AGENTES DESINFECTANTES

EL AGUA • Es el elemento mas importante dentro del proceso de

desinfección. A pesar que el agua es un limpiador no un desinfectante al ser aplicada tiene importantes aplicaciones. El agua caliente de alta presión limpia gracias al baldeado y al impacto hidráulico, emulsifica las grasas, desprende las partículas orgánicas y tiene una breve acción bactericida antes de que la superficie se enfríe.

• HIDROXIDO DE AMONIOEs eficaz contra los oocitos de Coccidia spp. que atacan a las aves de corral y los conejos. Esta sustancia no suele ser eficaz contra las bacterias. Para obtener un efecto antimicrobiano suficiente cuando se usa el hidróxido de amonio, es necesario efectuar seguidamente una desinfección general con un compuesto adaptado al caso.

OTROS AGENTES DESINFECTANTES• OXIDO DE CALCIO Cuando se mezcla con agua, el óxido de calcio (cal viva) se transforma en lechada de cal. La lechada de cal tiene una acción biocida contra ciertas bacterias y virus pero no es muy eficaz contra el virus de la fiebre aftosa.

CLORO• Se encuentra en la naturaleza mezclado con otros

elementos. Tiene propiedades de blanquimiento y germicidas y se usa corrientemente para la desinfección, el saneamiento, o para purificar el agua.

• AlcoholDescripción: Los alcoholes son rápidamente bactericidas más bien que bacteriostáticos contra las formas vegetativas de las bacterias; también son tuberculocidas, fungicidas y virucidas pero no destruyen las esporas bacterianas. Su actividad “cida” decae notoriamente cuando su concentración es por debajo del 50%, y, la concentración bactericida óptima es de 60%-90

• Fenólicos• Descripción. El fenol ha ocupado un lugar prominente en el campo de la

desinfección hospitalaria gracias a su uso inicial como germicida por Lister en su trabajo pionero en cirugía antiséptica.

• Modo de acción. En altas concentraciones, el fenol actúa como veneno protoplasmático grueso, penetrando e interrumpiendo la pared de la célula y precipitando las proteínas de la célula. Las concentraciones bajas de fenol y sus derivados de más alto peso molecular causan la muerte bacteriana por inactivación de los sistemas esenciales de las enzimas y la salida de metabolitos esenciales de la pared celular.

Compuestos de amonio cuaternario• Descripción. • Los compuestos de amonio cuaternario son ampliamente utilizados como

desinfectantes. Algunos de los nombres químicos de los compuestos de amonio cuaternario usados en el Cuidado de la Salud son cloruro de amonio benzil dimetil alquil.

• Los compuestos más nuevos de amonio cuaternario (es decir, cuarta generación), designados gemelo-cadena o cuaternarios dialquil (Ej. el bromuro de dimetil amonio decir y el bromuro dimetil amonio), presumiblemente siguen siendo activos en agua dura y son tolerantes a residuos aniónicos. Modo de acción.