19
DETERMINANTES Y PRONOMBRES

Determinantes y pronombres

  • Upload
    guadams

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinantes y pronombres

DETERMINANTES Y PRONOMBRES

Page 2: Determinantes y pronombres

Determinantes:-Presentan al sustantivo.

Clases: Artículos Demostrativos Posesivos NumeralesIndefinidos Interrogativos y exclamativos

Page 3: Determinantes y pronombres

Pronombres

- Sustituyen al nombreClases

Personales Demostrativos PosesivosNumeralesIndefinidos Relativos Interrogativos y exclamativos.

Page 4: Determinantes y pronombres

Los artículos

Page 5: Determinantes y pronombres

Los pronombres personales

• Sustituye a las tres personas gramaticales: primera, segunda y tercera.

Formas tónicas: funcionan de sujeto o como complemento de verboFormas atonas: funcionan como CD, CI o como parte de los verbos

pronominales.

Page 6: Determinantes y pronombres

Pronombres personales• Diferencian funciones sintácticas con la forma

Ejemplo: Yo te di un beso

Yo: sujetote: Complemento indirecto

• Función de los Pronombres personales átonos (me, te, se, nos….) CD: Me vio el sábado.

CI: María me dijo la verdad.• Funciones de los pronombres personales átonos de 3ª persona

SINGULAR PLURAL

M/neutro Femenino Masculino Femenino

CD Lo La Los Las

CI LE LES

Page 7: Determinantes y pronombres

Pronombres personales• Ejemplo de análisis morfológico de pronombres personales

en un texto.

Iba paseando por la calle y de repente la vi. Ella parecía distinta: tenía el pelo más largo, lo llevaba recogido en una coleta.

- la: pronombre personal átono, 3ª persona, singular, femenino. Funciona de CD.

- Ella: pronombre personal tónico, 3ª persona, singular, femenino. Funciona de Sujeto.

- Lo: pronombre personal átono, 3ª persona, singular, masculino. Funcionada de CD.

Page 8: Determinantes y pronombres

Leísmo, laísmo y loísmo

• Leísmo: emplear le/les como CD Ejemplo: María está en Madrid. Le˟ vi ayer. Se permite utilizar le como CD si sustituye a una persona en masculino:

Juan estuvo en la fiesta porque le invité.

• Laísmo: emplear la/las como CI Ejemplo: María confesó el secreto que la˟ dije.

• Loísmo: emplear lo como CI. Ejemplo: Lo˟ pusieron un cero en matemáticas.

Page 9: Determinantes y pronombres

Los posesivos• Expresan relación de pertenencia entre el sustantivo y las

personas gramaticales.• Hacen referencia a si el objeto poseído es uno o varios

(singular o plural), y a si los poseedores son uno o varios (un poseedor/varios poseedores) .

Formas tónicas: Llevan sílaba tónica (mío, tuyo, suya, nuestro…) Pueden funcionar como determinantes o pronombres. Ej:

Nuestra casa es bonita/Esa es nuestraFormas átonas:

No llevan sílaba tónica en su interior (mi, tu, su, mis…) Funcionan exclusivamente como determinantes y delante

del nombre.

Page 10: Determinantes y pronombres

FORMAS ÁTONAS FORMAS TÓNICAS

SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURALMASC FEM MASC FEM

UN POSEEDOR

1ª P MI MIS MÍO MÍA MÍOS MÍAS

2ª P TU TUS TUYO TUYA TUYOS TUYAS

3ª P SU SUS SUYO SUYA SUYOS SUYAS

VARIOS POSEEDORES

1ªP NUESTRO NUESTRA NUESTROS NUESTRAS

2ª P VUESTRO VUESTRA VUESTROS VUESTRAS

3ª P SU SUS SUYO SUYA SUYOS SUYAS

Page 11: Determinantes y pronombres

Ejemplo de análisis de pronombres y determinantes posesivos:

La mía recibió más aplausos, pero tu interpretación también fue magnífica.

• Mía: pronombre posesivo, primera persona, un poseedor, singular.

• Tu: determinante posesivo, forma átona, segunda persona, un poseedor, singular.

Page 12: Determinantes y pronombres

Demostrativos• Sitúan en el espacio o en el tiempo los sustantivos que acompañan o

sustituyen tomando como referencia las personas gramaticales.

Page 13: Determinantes y pronombres

Demostrativos

• Las formas neutras solo pueden funcionar como pronombres.

• Ejemplo de análisis de pronombres o determinantes demostrativos:

Este libro es el que te dije. Es mejor que aquel. Este: determinante demostrativo, masculino, singular,

cercanía. Aquel: pronombre demostrativo, masculino, singular,

lejanía.

Page 14: Determinantes y pronombres

Indefinidos• Cuantificadores que indican cantidades aproximadas

o imprecisas: Algún, ningún, alguno, cualquiera, otro, todo, bastante, poco, demasiado, nadie, menos, algo, nada….

• Pueden ser: - Determinantes: Esta mañana había mucha gente. - Pronombres: Nadie me dijo nada. Son pronombres

porque están sustituyendo a «Ninguna persona» y « ninguna cosa ».

- Adverbios: El niño corre mucho. Mucho es un adverbio porque modifica al verbo corre y es invariable.

Page 15: Determinantes y pronombres

Indefinidos

• Ejemplo de análisis de indefinidosJuan tiene algunos videojuegos pero yo tengo

más. - Algunos: determinante indefinido, masculino

y plural- Más: pronombre indefinido que sustituye a

“más juegos”

Page 16: Determinantes y pronombres

Numerales• Indican cantidades precisas• Tipos: A. Cardinales: desarrollan números naturales (un, dos, tres, mil,

trescientos…)B. Ordinales: indican orden en una serie (primero, segundo, quinto,

tercero; el primero, el segundo)C. Partitivos: indican partes en que se divide un todo (medio, tercio,

quinto, onceavo, treceavo…)D. Múltiplos: señalan multiplicación (doble, triple, quíntuple…)

• Ejemplos: Pedí doble ración: determinante numeral múltiplo.Él llegó el segundo en la carrera: pronombre numeral ordinal.

Page 17: Determinantes y pronombres

Interrogativos, exclamativos y relativos

Pronombres Relativos:• Pronombres que funcionan de anáfora, es decir, sustituyen

o hacen referencia a un elemento (antecedente) que ha aparecido anteriormente en el texto.

• Que, el cual, los cuales, la cual, las cuales, cuyo, cuanto, cuantos….

• Ejemplo: La casa que te enseñé es muy cara. Este que es pronombre relativo porque se refiere a casa (es

su antecedente) y además se puede sustituir por “la cual”.

Page 18: Determinantes y pronombres

Interrogativos, exclamativos y relativos

• Los determinantes interrogativos acompañan a nombres para expresar preguntas acerca de su naturaleza o cantidad.

¿Qué camisa te vas a poner?¿Cuántos libros has leído?

• Los determinantes exclamativos acompañan a los nombres y expresan sorpresa o emoción.

¡Qué goles tan maravillosos!¡Cuánto dinero ganas!

Page 19: Determinantes y pronombres

Interrogativos, exclamativos y relativos

• Pronombres interrogativosExpresan preguntas a la vez que sustituyen nombres.¿Qué te vas a poner?¿Cuántos has leído?¿Por qué vienes?

• Los pronombres exclamativos Expresan exclamaciones a la vez que hacen referencia a nombres.

¡Qué de goles!¡Cuánto ganas!

PRONOMBRES Y DETERMINANTE INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS SIEMPRE CON TILDE

qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...