10

Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa
Page 2: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

•Es conocer los alimentos

más sanos y sus

ventajas para la salud.

Existe un problema en la

alimentación. Que surge desde

muchos años atrás, donde

comían lo que encontraban pero sin darse cuenta de las

consecuencias que esta

causaba.

Page 3: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

¿Qué genera

una mala

alimentación?

Page 4: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

El estilo de vida que lleva el

hombre rural es muy diferente al

que lleva un hombre de ciudad.

El gasto es más alto (economía) y

la comida menos saludable.

En la ciudad las distancias son mayores y

los medios de transportes se hallan

generalmente abarrotados, generando

estrés.

Page 5: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

Tener menor tiempo para realizar actividades

vitales, como alimentarse adecuadamente,

relajarse o disfrutar el modo pleno de las

relaciones personales.

Enfermedades, que si no se

detectan a tiempo pueden ser

muy dañinas para la salud.

Page 6: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

En una oficina un empleado que se la pasa todo el día

trabajando, no tiene tiempo de alimentarse adecuadamente,

lo que le genera estrés y le conlleva a enfermedades.

Un estudiante que asiste a la escuela por la

tarde, es menos factible que coma saludable

debido al tiempo que tiene. O quedarse

haciendo trabajos en la escuela hace que

compre comida chatarra debido al gasto que

genera y el tiempo empleado.

Una familia que vive al día, en ocasiones, no

tiene opción para elegir su alimentación, lo

que hace que siempre coma lo mismo y no

reciba todos los nutrientes indispensables que

necesita, o en su defecto, no tenga

absolutamente nada para comer.

Page 7: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

Encuesta aplicada a alumnos de primer semestre, sección 1:

1. ¿Qué ritmo de vida llevas?

a) Agitada b) Estresante c) Controlada

2. ¿Durante el transcurso del día comes tus tres alimentos indicados?

a) si b) no

En caso de responder NO, ¿Por qué?

3. ¿Comes entre comidas?

a) si b) no

¿Qué tipo de comida es?

4. Uniendo tu ritmo de vida y tu alimentación ¿consideras que es saludable?

a) si b) no

¿Por qué?

5. ¿Duermes bien?

a) si b) no

En caso de responder NO, ¿Por qué?

Page 8: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

Ritmo de vida

Tres alimentos

Alimentación saludable

Dormir bien

Ritmo de vida Tres alimentosAlimentación

saludableDormir bien

Columna3 10 2

Columna2 13 14 12 24

Columna1 7 16 16 6

no

no

si

si

Mas o menos

no

si

controlada

estresante

agitada

Page 9: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

De acuerdo a los resultados obtenidos del

cuestionario mostrado anteriormente, la

conclusión a la que se llega es que los alumnos

no comen saludablemente debido a:

Falta de tiempo.

Estrés provocado por los estudios.

No dormir bien por tareas.

Page 10: Dhpc alimentación y ritmo de vida urbanaaaa

Traer de casa, hasta donde sea posible, algún lunch saludable (fruta, verdura, lácteos).

Que las instituciones educativas proporcionen comida sana y balanceada a un precio accesible

Una estrategia, aunque un poco complicada, sería la instalación de cooperativas a cargo de la institución educativa, en donde se vendan alimentos sanos a través de vales, siguiendo el ejemplo del transporte universitario.

Fomentar la cultura del ahorro desde casa, para así poder darle al alumno o estudiante los recursos económicos para que pueda adquirir sus alimentos.