2
Día internacional de la Educación Ambiental: 26 de Enero En Venezuela se emprenden acciones en el año 1980 para incluir la Educación Ambiental en todo el currículo a raíz de las leyes orgánicas del ambiente en (1977) y la ley Orgánica de Educación en el año 1980 y con la firma del primer convenio conjuntamente con el Ministerio del Ambiente por primera vez se formula la propuesta de inserción “Planificación del currículo para el desarrollo de la Dimensión Ambiental en el Sistema Educativo, Educación Básica (MARN, 1980). En el año 1985 con la reforma educativa de la Educación Básica se incorpora la Educación Ambiental en todas y cada una de las áreas y asignaturas que contempla el plan de Estudio. Se considera el Eje ambiental en el currículo un organizador del aprendizaje. Los Ejes transversales son para Educación Participación Ambiente (ob.cit) “…hilos conductores para dar un enfoque globalizador o interdisciplinario a determinados contenidos que se imparten en diferentes áreas, dotando la acción educativa de una unidad de criterios” (p.5) En las últimas décadas, diferentes organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, el programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (INCN) han buscado estrategias en pro del ambiente En Educación Participación y Ambiente (1997) la conferencia Internacional de educación celebrada en Tbilisi se expresa “La educación ambiental no debe ser una materia que añada a los

Día internacional de la educación ambiental ediciitisabelavendaño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación sobre el ambiente

Citation preview

Page 1: Día internacional de la educación ambiental ediciitisabelavendaño

Día internacional de la Educación Ambiental: 26 de Enero

En Venezuela se emprenden acciones en el año 1980 para incluir la Educación Ambiental

en todo el currículo a raíz de las leyes orgánicas del ambiente en (1977) y la ley Orgánica de

Educación en el año 1980 y con la firma del primer convenio conjuntamente con el Ministerio del

Ambiente por primera vez se formula la propuesta de inserción “Planificación del currículo para el

desarrollo de la Dimensión Ambiental en el Sistema Educativo, Educación Básica (MARN, 1980). En

el año 1985 con la reforma educativa de la Educación Básica se incorpora la Educación Ambiental

en todas y cada una de las áreas y asignaturas que contempla el plan de Estudio.

Se considera el Eje ambiental en el currículo un organizador del aprendizaje.

Los Ejes transversales son para Educación Participación Ambiente (ob.cit) “…hilos

conductores para dar un enfoque globalizador o interdisciplinario a determinados contenidos que

se imparten en diferentes áreas, dotando la acción educativa de una unidad de criterios” (p.5)

En las últimas décadas, diferentes organismos internacionales como la Organización de las

Naciones Unidas, el programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión

Internacional para la conservación de la Naturaleza (INCN) han buscado estrategias en pro del

ambiente

En Educación Participación y Ambiente (1997) la conferencia Internacional de educación

celebrada en Tbilisi se expresa “La educación ambiental no debe ser una materia que añada a los

programas escolares, sino que debe incorporarse a los programas dedicados a todos los

educandos sea fuere su edad…” (p.4)

Los cambios producidos en la relación hombre Naturaleza trae consigo la necesidad de una

pedagogía ambiental que promueva el desarrollo económico, la sustentabilidad ecológica y la

equidad Social.