6
Diagnóstico CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TRABAJO: DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA ALUMNA: CINTHIA MARLEN LUCAS MENDOZA CURSO: TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN SEMESTRE GRUPO: “B” ESCUELA DE PRÁCTICA: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS GRUPO DE PRÁCTICA: 2° AÑO “C” ASESORA: ANITA MARGARITA CASTRO SOLIS

Diagnostico francisca cano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico francisca cano

Diagnóstico

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

TRABAJO: DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA

ALUMNA: CINTHIA MARLEN LUCAS MENDOZA

CURSO: TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN

SEMESTRE 5° GRUPO: “B”

ESCUELA DE PRÁCTICA: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS

GRUPO DE PRÁCTICA: 2° AÑO “C”

ASESORA: ANITA MARGARITA CASTRO SOLIS

Page 2: Diagnostico francisca cano

DIÁGNOSTICO

Mi jornada de observación y práctica docente la realicé los días del 14 al 23

octubre en el jardín de niños “Francisca Cano de Rodríguez Ríos” con clave

30EJN0077O en la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano, ubicada en la calle

Benito Juárez s/n en la Colonia Centro; la escuela pertenece a la zona escolar 104

Tuxpan- jardines. El grupo con el que trabajé fue de 2° año, grupo “C”. Mi

asesora se llama Anita Margarita Castro Solís estudió en la Benemérita Escuela

Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” la licenciatura en educación

preescolar actualmente tiene el grado de estudios de maestría.

El jardín se encuentra en el centro de la ciudad este, está rodeado de

comercios que a diario anuncian su publicidad. Cerca del jardín se encuentra una

tienda de tacos de guisado que todos los días pone música muy alta, enfrente se

encuentra una ferretería, al lado locales de mercería y consultorios médicos, el

jardín de niños se encuentra en una esquina, frecuentemente pasan taxis y carros

particulares. La escuela tiene condiciones desfavorables para los niños (ya que

tienen que subir escaleras para llegar a su salón, en los días de lluvia se toman

muchas precauciones ya que las escaleras se ponen resbalosas y la parte de

bajo se llena un poco de agua).

La escuela se delimita con una barda y malla, tiene un espacio mediano

para el área de juegos, algunos de los juegos son muy peligrosos para los niños.

El espacio total de la escuela si es grande, cuenta con un salón de cantos y

juegos que además también se utiliza para educación física, una dirección, una

biblioteca, cuatro salones de segundo año y tres salones de tercer año, cada uno

tiene su propio baño dentro. Los salones tienen mucho material didáctico e incluso

cada uno cuenta con un área de dramatización. Durante las mañanas los niños de

Page 3: Diagnostico francisca cano

2° “C” realizan actividades de educación física y educación artística, los grupos

tienen diferente hora de salir al recreo y de desayunar.

El salón está organizado por áreas (área dramatización, exploración de la

naturaleza, área de material didáctico, juguetes de construcción, biblioteca de

aula). El grupo se organiza por equipos de mesa, la educadora ha designado un

lugar a cada uno; el círculo de conversación es una de las actividades que más

implementa la docente ya que los alumnos aun no respetan las reglas y normas

para la convivencia, con esto, ella logra captar un poco la atención de los niños.

Un aspecto a mencionar, es el hecho de que la maestra se encuentra en el

proceso de jubilación y por ello en ocasiones falta a la escuela (por tal motivo, la

maestra de consejo técnico Cinthia Márquez el suple en algunos casos).

El salón está integrado por siete niñas y once niños, en total dieciocho de

los cuales 2 son niños con necesidades educativas especiales con barreras para

el aprendizaje. El primer niño tiene Autismo, en algunos casos olvida cosas muy

simples, como la manera en la cual debe de acomodar su silla; el segundo niño

está en proceso de diagnóstico por CAPEP, este último alumno no realiza

ninguna actividad se la pasa jugando con el material de construcción, cuando se le

habla ignora a la maestra, se le ha designado ser el ayudante de la educadora

pero a él no le interesa.

Otro caso que debe mencionarse es el de un niño de tres años y medio

que tienen problemas de maduración psicológica, y se la pasa jugando con Ulises

el niño que está en diagnóstico por CAPEP, este alumno si trabaja pero se tiene

que sentar con él un adulto, cuando se aburre se sale del salón y si se busca

meterlo o no se deja que haga lo que él quiera se pone a llorar, es muy frecuente

que durante el día llore.

Ahora bien, en general 6 niñas son muy calladas participan muy poco y

cuando lo hacen solo expresan a la educadora lo que piensan, no lo dicen en voz

alta, en cambio sólo hay una niña que es muy expresiva pero también muy

Page 4: Diagnostico francisca cano

abusiva de sus demás compañeros. En cuanto a los niños diez son muy

participativos y expresan sus ideas y emociones a sus compañeros y educadora.

Dos niños tienen problemas de lenguaje y casi no se les entiende.

En cuanto a los conocimientos de pensamiento matemático todos los niños

reconocen las figuras geométricas básicas (triángulo, rectángulo, cuadrado y

círculo) y las reconocen en su contexto. Saben contar hasta el número siete, en

orden estable, aun se confunden contando con objetos, ya que en ocasiones

etiquetan dos veces el número a un mismo objeto (correspondencia uno a uno).

Lenguaje y comunicación aun no utiliza del todo su lenguaje para tomar

acuerdos con los demás, les gusta escuchar cuentos y relatos literarios, hace falta

reforzar las reglas de la escuela y el salón de clase, identifican la diferencia entre

letras y dibujos la mayoría reconoce que las letras son para leer, les interesa y

motiva observar las características de los animales que encuentran en la escuela

(lagartijas, arañas). Aun no escriben su nombre con letras, utilizan sus propias

grafías, sin embargo ya reconocen que el sistema de escritura esta ordenado de

modo lineal.

En cuanto al campo de desarrollo físico y salud los niños tienen educación

física dos veces a la semana realizan juegos en los cuales ponen en movimiento

todas las partes de su cuerpo y toman en cuenta el cuidado de este (su cuerpo).

Hace falta fortalecer su exposición ante sus compañeros así mismo que expresen

lo que sienten ante diversas situaciones a las cueles se enfrentan.

Expresión y apreciación artística a los alumnos les gusta mucho pintar y

poner en práctica las canciones que su profesor de expresión y apreciación

artística les enseña en ocasiones se ponen a bailar en clase. Les gusta participar

en actividades de juego y expresan sus sentimientos y pensamientos que estos le

provocan.

Desarrollo personal y social los alumnos aún no se adaptan al nuevo

escenario al que se están enfrentando, aun les cuesta actuar con control de

reglas (se salen del salón, no respetan turnos para hablar, toman el material de

Page 5: Diagnostico francisca cano

construcción en cualquier momento de la clase, juegan con las sillas, etc.). En las

actividades que se les plantea no respetan las reglas establecidas ni las normas

para la convivencia.

Los padres de familia están muy al pendiente de su formación, se

involucran en todas las actividades, a diario preguntan a la maestra si encargo

tarea, y así mismo la educadora informa sobre lo que están trabajando con los

niños. Aunque la mayoría de los padres está al pendiente de la formación de sus

hijos hay algunos que por su trabajo no pueden, tal es el caso del niño que está

siendo diagnosticado por CAPEP, su mamá es madre soltera y trabaja fuera de la

ciudad sólo la ve los fines de semana. Los abuelos y las tías son el medio más

idóneo por el cual algunos niños llegan y salen de la escuela, ya que sus mamás o

papás trabajan en tiendas grandes como son Liverpool, Chedraui, bancos o

compartamos banco.

Los padres de familia cumplen con el reglamento de la comida y la lista de

material que se les encarga al inicio del periodo escolar. No hay ningún niño con

problemas de desnutrición la escuela y los padres de familia han designado días

específicos para el consumo de alimentos (lunes fruta, martes tortilla, miércoles

verdura, etc.), no se permite que los niños lleven bebidas de refresco.

Hay madres de familia que exigen que la educadora y auxiliar estén muy al

pendiente de sus hijos, ya que en algunos casos son únicos y todo le hacen en

casa, al igual que hay alumnos que son escuchados en todo momento por sus

familiares, pero hay otros que simplemente los padres no le toman importancia a

las cosas que sus hijos les quieren contar o preguntar acerca de un tema o una

curiosidad. Los padres de familia utilizan las vías tecnológicas para estar

comunicados entre ellos y la educadora y ponerse de acuerdo en algunas

situaciones.

En algunos casos el grupo que crearon para estar comunicados

(WhatsApp) le quita mucho tiempo a la educadora en sus clases ya que tiene

que estar contestando preguntas de los padres de familia. La influencia de los

Page 6: Diagnostico francisca cano

medios de comunicación entre la educadora y los padres de familia hacen que se

pierda el objetivo principal, los niños, las TIC han impactado tanto a los niños de

manera negativa y positiva, la primera porque a ellos sólo les gusta tomar el

celular de su mamá para jugar plantas contra zombis o angry birds, pero también

les llama la atención trabajar con computadoras y recursos digitales.

En conclusión, se puede decir que se observaron dos temáticas en el

grupo las cuales hacen falta fortalecer, la primera es el respeto de las reglas

establecidas y las normas de convivencia, la segunda es el desarrollo de la

escritura ya que aunque los niños ya plasmen sus ideas por escrito con sus

propias grafías aún falta reforzar más aspectos como el de definir bien las letras y

reconocerlas para poder escribir su nombre correctamente. Es importante

mencionar que se detectó que una de las formas de captar por más tiempo la

atención de los niños es por medio de la tecnología. Cabe decir que como son

dos temáticas totalmente diferentes se trabajaran con dos campos formativos, el

primer campo formativo es el de lenguaje y comunicación, el segundo es el de

desarrollo personal y social.