8
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO II PNF INGENIERIA EN INFORMATICA TRIMESTRE: I TURNO: TARDE SECCION: 3T-INF-I GRUPO: N°7 INSTITUCION o COMUNIDAD_U.E.N “Carlos Afanador Real”_ PARROQUIA_ La Sabanita _ MUNICIPIO ___Heres___ LOCALIDAD __Bolívar__ ESTADO ___Bolívar___ NOMBRE DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I Alfabetización tecnológica en sistemas operativos canaimas a los alumnos y alumnas del 3 grado sección "U” de la U.E.N Carlos Afanador Real, beneficiarios del proyecto canaima educativo DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población, de una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las ciudadanas y las comunidades organizadas.

Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO

PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO II

PNF INGENIERIA EN INFORMATICA

TRIMESTRE: I TURNO: TARDE SECCION: 3T-INF-I GRUPO: N°7

INSTITUCION o COMUNIDAD_U.E.N “Carlos Afanador Real”_

PARROQUIA_ La Sabanita _ MUNICIPIO ___Heres___

LOCALIDAD __Bolívar__ ESTADO ___Bolívar___

NOMBRE DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I

Alfabetización tecnológica en sistemas operativos canaimas a los alumnos y alumnas del 3 grado sección "U” de la U.E.N Carlos Afanador Real, beneficiarios del proyecto canaima educativo

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población, de una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las ciudadanas y las comunidades organizadas.

OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO Obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.

UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

• Conocer mejor el lugar escogido y sus vecinos.

• Priorizar los problemas con un criterio racional.

• Concienciar a la comunidad de los problemas que los aqueja.

Page 2: Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01

• Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.

• Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.

• Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de problemas comunitarios.

• Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento y control.

TÉCNICA APLICABLE PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO

LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Los problemas sociales son situaciones reales que la población de una comunidad considera insatisfactorias, y a la vez susceptibles de ser mejoradas o superadas.

Para enunciar adecuadamente un problema, es necesario que:

• Esté expresado en una condición negativa.

• Se especifique su ubicación, es decir, ¿dónde ocurre el problema?

• En la U.E.N “Carlos Afanador Real

Es importante para la identificación del o los problemas que participe toda la comunidad o por lo menos gran parte de ella. Para ello debe convocarse a una reunión de trabajo y plantearse la actividad por grupos, escogidos sus miembros de forma aleatoria. Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede comenzar a trabajar tratando de identificar los diferentes problemas que afectan a la comunidad.

JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Otro punto esencial es la jerarquización de los problemas. Para ello debe identificarse el criterio que permitirá ordenar u otorgar prioridades y llegar al consenso entre los participantes.

La matriz de problemas participantes puede ser una gran ayuda, ya que ésta permite la priorización de problemas por distribución de unidades de valor.

Page 3: Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01

ASPECTOS A CONSIDERAR

1. Importancia del problema:

2. Cantidad de recursos del que se dispone:

3. Ámbito de gobernabilidad:

4. Disponibilidad de tiempo:

5. Cantidad de habitante que beneficiará la solución del problema o la

Cantidad que afecta de no ser solucionado

PASOS EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

1. Equipo promotor GRUPO N°7 ________

2. Convocatoria abierta

3. Reunión inicial:

4. Fotografías y videos de la comunidad

5. Problemas y potencialidades

6. Jerarquización de problemas

Lugar E.U.N “Carlos Afanador Real” ubicada en la avenida España frente al estadio de la sabanita

Los vecinos y las vecinas, usuarios y usuarias, funcionarias y funcionarios:

Nombre Nº cédula Nº telefónico Dirección

Grisel Gómez 14.040.334 04261976387 La Sabanita

Narkis Salazar 16.649.200 04160952926 La sabanita

Cindris sarmiento 18.612.558 04164974113La avenida España

Page 4: Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01

José Luis 17.656.464 04249363136 La sabanita

Mariana Rengle 15.468.207 04264932765 La avenida España

Figueroa yubile 12.602.324 04163914860 La sabanita

1. Convocatoria abierta para la Reunión inicial:

fecha: __jueves 16 de octubre de 2014____

Hora__9:00_AM lugar E.U,N “”Carlos Afanador Real ”__

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

El mal uso de las canaimas Facilita un gran conocimiento a los alumnos y alumnas

la falta de alfabetización tecnológica en el sistema operativo canaimas a alumnos y alumnas

Desarrolla sus habilidad en el área de la tecnología

canaimas dañadasEs un avance en el sistema educativo

el no establecer normal para el uso delas canaimas dentro y fuera de la institución

La interacción social en el salón de clases atreves de las canaimas

Page 5: Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01

JERARQUIZACION DE PROBLEMAS

1 el no establecer normal para el uso delas canaimas dentro y fuera de la institución

2 la falta de alfabetización tecnológica en el sistema operativo canaimas a alumnos y alumnas

3 El mal uso de las canaimas

4 canaimas dañadas

DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD O INSTITUCION

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZASBrinda la capacidad adquirir conocimientos a través de la tecnología

El estudiante aprende a utilizar el computador

Distracción por el uso de un computador

Se adaptan solo al uso de la tecnología

Incorpora un software educativo

Actualización delsoftware acorde al grado que cursa el estudiante

Falta de alfabetización tecnológica.

Deterioro por el mal uso a las canaimas

Capacidad de brindar un computar a niños de pocos recursos

Le brinda al estudiante la oportunidad de tener una portátil en su casa y así mejorar su aprendizaje.

Libre acceso a internet

Poco control en los hogares acerca del uso de la portátil Canaima, en cuanto al uso y acceso libre a internet.

MATRIZ FODA

Page 6: Diagnsticoparticipativorealizado 141020175612-conversion-gate01

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO POR:

NOMBRE Y APELLIDO C.I.

José Gómez 26.139.404.

Andreina Martínez 24.186.845

Saidy Vargas 26.379.688

Renny Morales 25.914382

FIRMAS DE

__________________________ __________________________

TUTOR INSTITUCIONAL TUTOR TECNICO