1
METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVO CUANTITATIVO Teleológica: Busca comprender los fenómenos desde la subjetividad de las personas que protagonizan las si- tuaciones sociales . Metodológica: Asume la relatividad metodológica derivada de la impres- cindible consideración de las carac- terísticas particulares de cada situa- ción social. Axiológica: asume la premisa según la cual la investigación está indisoluble- mente ligada a valores y, en conse- cuencia no puede ser valóricamente neutra Epistemológica: Se reivindica la sub- jetividad como fuente legítimamen- te idónea para la construcción de conocimientos asociados con la práctica vivida por investigador e Teleológica: Se interesa por develar las causas explicativas de los fenóme- nos . Metodológica: Enfatiza la rigurosidad que proviene de la aplicación idónea del Método Científico, condición nece- saria y suficiente para asegurar la fia- bilidad de los asertos derivados del que hacer investigativo . Axiológica: El quehacer investigativo Epistemológica: Se prescinde de la subjetividad tanto del investigador co- mo de los investigados. ENFOQUE: Empírico-analítico, apoyado en la corriente positivista, lógico, pensamiento mecanicista, prevalencia del análisis sobre la síntesis, visión lineal de los proble- mas. MISION: Reduccionista, rígida. Objetiva, sin referencia al sujeto investigado, simplificación del objeto en varia- bles CONSTRUCCION DE RESULTADOS: Inducción-Deducción, da lugar a leyes . Se predice la realidad . Se busca la generalización, tendencias, explicaciones de los fenómenos físicos y sociales DISEÑO DE INVESTIGACION: experimental, cuasi experimental, no expe- rimental longitudinal y transeccional. INTRUMENTOS: Guía de observación, cuestionarios, encuestas y entrevistas estructuradas. ENFOQUE: Complejidad, reali- dad multidimensional, expresión integral de la vida humana. Capacidad holística VISION: Sistemática y subjetiva CONSTRUCCIÓN DE RESULTA- DOS: Inductivo, no predice la reali- dad y no busca la generalización. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Fenomenología, historicismos, interaccionismo simbólico. INSTRUMENTOS: Entrevista no estructurada

Diagrama de enfoques cualitativos y cuantitativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagrama comparativos de los métodos de investigación cualitativos y cuantitativos.

Citation preview

Page 1: Diagrama de enfoques cualitativos y cuantitativos

METODOS DE INVESTIGACION

CUALITATIVO

CUANTITATIVO

Teleológica: Busca comprender los

fenómenos desde la subjetividad de

las personas que protagonizan las si-

tuaciones sociales .

Metodológica: Asume la relatividad

metodológica derivada de la impres-

cindible consideración de las carac-

terísticas particulares de cada situa-

ción social.

Axiológica: asume la premisa según la

cual la investigación está indisoluble-

mente ligada a valores y, en conse-

cuencia no puede ser valóricamente

neutra

Epistemológica: Se reivindica la sub-

jetividad como fuente legítimamen-

te idónea para la construcción de

conocimientos asociados con la

práctica vivida por investigador e

Teleológica: Se interesa por develar

las causas explicativas de los fenóme-

nos .

Metodológica: Enfatiza la rigurosidad

que proviene de la aplicación idónea

del Método Científico, condición nece-

saria y suficiente para asegurar la fia-

bilidad de los asertos derivados del

que hacer investigativo .

Axiológica: El quehacer investigativo

Epistemológica: Se prescinde de la

subjetividad tanto del investigador co-

mo de los investigados.

ENFOQUE: Empírico-analítico, apoyado en la corriente

positivista, lógico, pensamiento mecanicista, prevalencia

del análisis sobre la síntesis, visión lineal de los proble-

mas.

MISION: Reduccionista, rígida. Objetiva, sin referencia

al sujeto investigado, simplificación del objeto en varia-

bles

CONSTRUCCION DE RESULTADOS:

Inducción-Deducción, da lugar a leyes .

Se predice la realidad .

Se busca la generalización, tendencias, explicaciones

de los fenómenos físicos y sociales

DISEÑO DE INVESTIGACION: experimental, cuasi experimental, no expe-

rimental longitudinal y transeccional.

INTRUMENTOS: Guía de observación, cuestionarios, encuestas y entrevistas

estructuradas.

ENFOQUE: Complejidad, reali-

dad multidimensional, expresión

integral de la vida humana.

Capacidad holística

VISION: Sistemática y subjetiva

CONSTRUCCIÓN DE RESULTA-

DOS: Inductivo, no predice la reali-

dad y no busca la generalización.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

Fenomenología, historicismos,

interaccionismo simbólico. INSTRUMENTOS:

Entrevista no estructurada