4
Diagrama de Relaciones ¿Qué es? Un diagrama que se emplea para analizar relaciones de causa y efecto complejas o conexiones, no necesariamente causales, entre factores diversos. Mediante su construcción podrán visualizarse con mayor facilidad las relaciones entre los factores intervinientes, con un enfoque desestructurado. Es una alternativa del diagrama de causa y efecto (Ishikawa), cuando las relaciones divergen hacia distintas familias de causas. ¿Cuál es el objetivo? Clarificar entrelazadas relaciones causales en problemas o situaciones complejas. Mostrar todos los factores relacionados con el tema Identificar interacciones, sean o no de causa y efecto Producir un cuadro completo sobre el tema Destacar los factores clave ¿Cómo se aplica? Paso 1: Definir y clarificar el problema o tema a estudiar. Paso 2: Generar una discusión abierta en el grupo sobre el mismo. Paso 3: Escribir cada factor mencionado y el problema en tarjetas individuales. Paso 4: Estudiar las relaciones entre el problema y los factores y entre los factores entre si. Paso 5: Avanzar generando otros factores (tarjetas), al realizar reiteradamente la pregunta ¿por qué?. Paso 6:

Diagrama de relaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Diagrama de relaciones

Diagrama de Relaciones

¿Qué es?

Un diagrama que se emplea para analizar relaciones de causa y efecto complejas o conexiones, no necesariamente causales, entre factores  diversos.Mediante su construcción podrán visualizarse con mayor facilidad las relaciones entre los factores intervinientes, con un enfoque desestructurado.Es una alternativa del diagrama de causa y efecto (Ishikawa), cuando las relaciones divergen hacia distintas familias de causas.

¿Cuál es el objetivo?

– Clarificar entrelazadas relaciones causales en problemas o situaciones complejas.– Mostrar todos los factores relacionados con el tema– Identificar interacciones, sean o no de causa y efecto– Producir un cuadro completo sobre el tema– Destacar los factores clave

¿Cómo se aplica?

Paso 1:Definir y clarificar el problema o tema a estudiar.

Paso 2:Generar una discusión abierta en el grupo sobre el mismo.

Paso 3:Escribir cada factor mencionado y el problema en tarjetas individuales.

Paso 4:Estudiar las relaciones entre el problema y los factores y entre los factores entre si.

Paso 5:Avanzar generando otros factores (tarjetas), al realizar reiteradamente la pregunta ¿por qué?.

Paso 6:Completar el diagrama hasta que el grupo quede satisfecho con la estructura alcanzada.

  Paso 7:Revisar, verificar y confirmar los datos asumidos.

Page 2: Diagrama de relaciones

Paso 8:Establecer conclusiones y definir acciones

Se muestran a continuación los tipos de diagramas de relaciones más frecuentemente utilizados.

Las estructuras central convergente y direccional intensivo son de causa-efecto y su única diferencia es donde su ubica el problema, en función de su interacción con muchos o unos pocos factores directos.El indicador de relaciones, en cambio, muestra conexiones entre actividades o factores bajo análisis, pero sin necesidad de que sean causa-efecto, ni que haya un problema específico que se esté estudiando.

Page 3: Diagrama de relaciones

La figura muestra un ejemplo de central convergente, donde en la periferia podemos encontrar a las causas raíz del problema (lineas punteadas).

Finalmente, existen construcciones más complejas como el aplicado con estructura organizacional y el aplicado con factores agrupados, que se muestran a continuación.

Page 4: Diagrama de relaciones

En el primer caso se observa un ejemplo de visualización de las etapas de un proceso y su relación con las áreas intervinientes.En el segundo caso, tenemos una variante del central convergente, donde los factores están agrupados en familias (A, B, C, D).