9
Paradigma Conductismo Basada esta teoría en el estímulo respuesta. John Watson Conducta observable como objeto de estudio. Observación de la conducta en el aula. Basado con un bebe y una rata blanca Skinner Condicionamiento operante Experimento de las palomas Estimulo+Respuesta= Conducta. Pavlov. Experimento de los perros Condicionamiento clásico Vladimir M. Bekhterev Basado en la fisiología (estudio de las partes y del cuerpo). Dependía de la observación objetiva y exterior. Gutherie Conductismos asociacionista. Analiza el modelo de conseguir, se recompensa el castigo y el sujeto es pasivo. L. Hull Conductismo Metodológico. L. Tolman. Conductismo intencional, del sistema de instrucción personalizada Algunos aportes a la Educación: Se da en base de lo memorístico, dando como resultado una continua repetición. Aquí es donde debe de existir un reforzamiento inmediato, se hace presente la individualización, el papel del maestro reflejado en el autoritarismo. El alumno representa el papel de pasivo.

Diana paradigmas en educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diana paradigmas en educación

Paradigma Conductismo

Basada esta teoría en el estímulo respuesta.John Watson

Conducta observable como objeto de estudio. Observación de la conducta en el aula.

Basado con un bebe y una rata blancaSkinner

Condicionamiento operante Experimento de las palomas Estimulo+Respuesta= Conducta.

Pavlov. Experimento de los perros Condicionamiento clásico

Vladimir M. Bekhterev Basado en la fisiología (estudio de las partes y del cuerpo). Dependía de la

observación objetiva y exterior.Gutherie

Conductismos asociacionista. Analiza el modelo de conseguir, se recompensa el castigo y el sujeto es pasivo.

L. Hull Conductismo Metodológico.

L. Tolman. Conductismo intencional, del sistema de instrucción personalizada

Algunos aportes a la Educación: Se da en base de lo memorístico, dando como resultado una continua

repetición. Aquí es donde debe de existir un reforzamiento inmediato, se hace

presente la individualización, el papel del maestro reflejado en el autoritarismo. El alumno representa el papel de pasivo.

La evaluación de conducta se hace a través de pruebas pedagógicas.

Paradigma Humanismo

Page 2: Diana paradigmas en educación

Es un movimiento surgido del XIV y XV, con el propósito de resaltar la figura del hombre; la figura más importante.1.-El alumno como principal actor2.-Tiene a su autorrealización, vivir en grupo para crecer.3.-Un ente vivo consiente de sí mismo y de su existencia4.-Tiene una identidad individualista. Fomento de un aprendizaje significativo y participativo promoviendo una conciencia ética y social.

Lideres Carl Rogers Erikson Gordon Erich Fromm:

Teoría del carácter.- Formado por todo aquello hemos vivido, pero sobre todo por las experiencias de la infanciaTeoría de la familia,. Absorción de un integrante hacia otro, las apartadas y el estilo puritano donde las reglas es lo primordial.Familias modernas.- Familias amorosas.-

Teoría del amor.- El amor va más allá de todo lo que conocemosProductivo: Dirigido por el amor eróticoImproductivo:

Teoría de la libertad: estamos ligados a la toma de decisiones, provocando miedo

Pierre Faure. Emmanuel Murier. Impulsor del corriente personalismo. Relación entre

dios-hombre-mundo

Propuestas educativas. José Vasconcelos: Educar para que seas, inteligencia y amor de lo bello. Moliere: Educación personalizada Maslow. Carl Roger

Papel del maestro. Es el facilitador que ayuda a fomentar, crear y potencializar, está a favor de las nuevas formas de enseñanzas, en contra de las posturas

Page 3: Diana paradigmas en educación

autoritarias, donde el alumno va a tener la posibilidad de autor realizarse, con un aprendizaje significativo, donde le dará una solución de problemas creativamente.

Paradigma Sociocultural

Individuo parte importante, pero no la única variable

Desarrollo del proceso cognitivo

NO es posible estudiar un proceso de desarrollo sin tomar en cuenta el contexto.

Vigotsky- la relación se convierte en un triangulo

Influencia del contexto cultural, desempeña un papel esencial

Líderes Científico

Vigotsky:

Zona de desarrollo próximo Constructivismo dialectico

Michael Cole:

Interacción cultura-mente

Scribner

Feuerstein:

Las personas con bajo rendimiento, pueden adaptarse a lo que les pide la sociedad

J. Bruner

R. Glaser:

El maestro es un guía Piramide de los aprendizajes

Brown:

Proceso de enseñanza Estrategias meta cognitivas

Rogoff:

Page 4: Diana paradigmas en educación

Formación del profesorado Coordinación Canales

Propuestas Educativas:

Problema epistemológico entre el sujeto y el objeto de estudio Bruner: procesos educativos, entendidos como un espacio grupal Cole: se deben crear sistemas con actividades, fuera de clase, para

estudiar el comportamiento del niño.

Aportes a la Educación:

Enseñanza a partir de un desarrollo real Intervención temprana- experimentan más rápido el conocimiento Enriquecimiento escolar Zona de Desarrollo próximo- delimita la intervención de la acción educativa Programa de lecto-escritura – estructurar el aprendizaje Escuelas Bilingües – contacto con otras culturas Currículum Cognoscitivo para pequeños – actividades cognitivas Actividad medida – el maestro solo es un guía Evaluación dinámica – no solo exámenes, promueve la autoevaluación

El papel del maestro:

Su participación debe ser Directiva Promueve la zona de desarrollo próximo Reduce su participación Uso funcional, reflexivo, y descontextualizado de los instrumentos

El papel del alumno:

Reconstruye los saberes: escolar y extraescolar Es protagonista y producto de interacciones sociales

Evaluación:

Evaluación Dinámica:

Page 5: Diana paradigmas en educación

1. Se centra en procesos en camino de desarrollo

2. Niveles de desarrollo alcanzado en un contexto determinado:

Integral Colectiva Cooperativa

3. Diagnostica el potencial de aprendizaje:

estima el grado de modificalidad del grado en que aprende

4. Mide la amplitud de la zona de desarrollo próximo:

Pretest Entrenamiento Postest

Paradigma Cognitivo

Principios Fundamentales:

1. Psicológico:

Proceso Activo: relacionar el nuevo aprendizaje con las experiencias. Construye conocimiento.

2. Social: Se enfoca un contexto social para que el aprendizaje seas significativo

Líderes Científicos:

Jean Piaget:

Aprendizaje Significativo, a través de experiencias previas

Bruner:

Aprendizaje por descubrimiento

Dewey:

Conocimiento a través de la practica

Ausubel:

Aprendizaje significativo

Page 6: Diana paradigmas en educación

Montessori:

Freinet

Propuestas Ducativas:

Social Individual Piaget- vamos a conocer a un objeto en cuanto nos acerquemos así, como

cada que nos acerquemos el se ira alejando (nunca terminaremos de conocer)

Etapa de las operaciones concretas: Pensamiento preoperatorio: lenguaje, juego simbólico, imaginación Consolidación de las operaciones concretas Operaciones formales: se resuelven problemas Celestin Freinet: trabajo acondicionado a los niños. Experimentación

Aportes a la Educación:

El alumno trabaja con independencia

El papel del profesor:

Permitirá que el alumno autoconstruya su propio aprendizaje

El papel del alumno;

Deber ser activo Participación Construya y reconstruya su propio aprendizaje

Evaluación:

Construido por los niños Progreso de conocimientos, hipótesis e interpretaciones

Page 7: Diana paradigmas en educación

Análisis de actividades grupales