18

Click here to load reader

Diapositiva, investigacion

  • Upload
    yalixha

  • View
    1.588

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositiva, investigacion

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Facultad de Educación

Escuela de Psicología

ANOREXIA EN ADOLESCENTES

Por:

Yalixha Madrid

Asesora: Beatriz Rodríguez Garza

Mayo, 2011

Page 2: Diapositiva, investigacion

INTRODUCCIÓN

Page 3: Diapositiva, investigacion

La anorexia en el mundo entero se ha

convertido en una enfermedad fantasma

entre la humanidad. Al mundo le preocupa

el SIDA, la obesidad, la desnutrición y otras

enfermedades que tienen una onda

expansiva mayor, pero poca atención se le

pone a la anorexia y sus consecuencias en

la sociedad. La anorexia no es un problema

que tenga un impacto mayor en las

estadísticas pero el que vive un trastorno

alimenticio como este sabe que no es

trastorno cualquiera que se pueda tomar a

la ligera.

Cruz, Abel “Anorexia” Impreso en México D.F. 2001.

Page 4: Diapositiva, investigacion

En la actualidad los trastornos de la

conducta alimenticia, entre los que se

encuentra la Anorexia, están

aumentando alarmantemente. Las cifras

muestran que de cada 100.000 jóvenes,

entre los 15 y los 24 años, de 30 a 40

sufren Anorexia Nerviosa cada año y los

estudios prospectivos muestran que

estas cifras van en aumento,

transformándose en un problema social

y no sólo individual. (Pilar del Rio, 2010)

Page 5: Diapositiva, investigacion

Además se debe recordar que se habla

de un transtorno, que además de ser

muy frecuente, lleva a la muerte en un

10% de las personas que lo padecen,

que se hace crónico hasta en un 35%

de los casos restantes y en los demás

deja secuelas que afectan su capacidad

de adaptación y de relación en los

ámbitos laboral, familiar, social y

sexual.

(Rangel, 2010)

Page 6: Diapositiva, investigacion

Pregunta de investigación

¿Cuál es la prevalencia de anorexia

dentro de la población adolescente de

15-19 años que estudian en la

preparatoria Ignacio Carrillo Franco del

municipio de Montemorelos, Nuevo León

en el ciclo escolar 2011-2012?

Page 7: Diapositiva, investigacion

MARCO TEÓRICO

Page 8: Diapositiva, investigacion

La anorexia: se define de la siguiente manera

“proviene del griego ανοπεξία [anoreksía]

siendo αν [an]: partícula negativa, y ὀπέξιρ[óreksis]: „apetito‟. Es un trastorno alimentario,

que se caracteriza por la falta anormal de

apetito, y que puede deberse a causas

fisiológicas como por ejemplo, una

gastroenteritis, que desaparece cuando cesa su

causa; o bien a causas psicológicas,

generalmente dentro de un cuadro depresivo

por lo general en mujeres y adolescentes,

y que puede ser muy grave”

(Diccionario Real Academia Española 2001)

Page 9: Diapositiva, investigacion

Esta Según la Secretaría de salud de México

enfermedad tiene varias etapas y cada una tiene

sus características:

Anorexia nervosa primaria: En este

padecimiento no coexiste ninguna otra

enfermedad más que el miedo intenso a subir de

peso. Anorexia nervosa restrictiva:

La paciente utiliza el ayuno y la dieta sin utilizar

el vomito o los laxantes. Bulimarexia: La

paciente presenta periodos de ayuno y periodos

de comer en forma compulsiva y se provocan

vomito, se laxan con purgas o enemas. Anorexia

nervosa secundaria: Es consecuencia de una

enfermedad psiquiátrica como esquizofrenia o

depresión.

Page 10: Diapositiva, investigacion

De acuerdo con el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) en 2006, de

acuerdo con los resultados de esta misma

encuesta, uno de cada tres hombres o

mujeres adolescentes tienen sobrepeso u

obesidad. Esto representa alrededor de

5´757,400 adolescentes en el país. La

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

(ENSANUT) La presencia de conductas

alimentarias de riesgo en la población

adolescente se ha convertido en un problema

social. Los resultados señalan que 18.3% de

los jóvenes reconocieron que en los tres

meses previos a la encuesta les preocupó

engordar, consumir demasiado o bien

perdieron el control para comer.

Page 11: Diapositiva, investigacion

Existen varios factores que influyen en

el trastorno alimenticio y su desarrollo:

- Factores genéticos: Los estudios familiares

y genéticos sugieren que la genética

contribuye en aproximadamente un 50% de la

varianza para el desarrollo de un desorden

alimenticio , y que la anorexia nerviosa

comparte este riesgo genético con

la depresión clínica.

Page 12: Diapositiva, investigacion

- Factores neurobiológicos: Hay una fuerte

correlación (aunque no causa probada) entre el

neurotransmisor serotonina y el estado de ánimo,

el sueño, la emesis (vómito), la sexualidad y el

apetito. Un estudio reciente de la literatura

científica sugiere que la anorexia está

relacionada con una perturbación de la

serotonina, particularmente a niveles altos en

áreas del cerebro con el receptor

5HT1A (relacionado con la ansiedad, el estado

de ánimo y el control de los impulsos). El hambre

es hipotéticamente una respuesta a estos

efectos, ya que disminuye el metabolismo del

triptófano y hormonas esteroideas, lo que podría

reducir los niveles de serotonina y disparar la

ansiedad.

Page 13: Diapositiva, investigacion

Factores psicológicos:

Existen estudios significativos sobre los

factores psicológicos que influyen en la

anorexia nerviosa.

El comportamiento anoréxico se origina

al tener sensación de gordura y falta de

atractivo, y se mantiene por varias

tendencias cognitivas que alteran la

autoevaluación del individuo y sus

pensamientos acerca del cuerpo, la

comida y los alimentos.(Méndez, 2009)

Page 14: Diapositiva, investigacion

Factores sociales y ambientales. Los estudios

socioculturales han hecho hincapié en el papel de

los factores culturales, como la promoción de la

delgadez como figura ideal femenina en las

naciones industrializadas de occidente,

especialmente a través de los medios de

comunicación. Un reciente estudio epidemiológico

entre casi un millón de residentes en Suecia

indica que el género, la etnia y el estatus

socioeconómico tienen gran influencia en la

posibilidad de desarrollar anorexia. En ese

estudio se encontró que aquellos con parientes

no europeos tenían menos probabilidad de ser

anoréxicos, mientras que los pertenecientes a

familias ricas y de raza blanca tenían más riesgo.

(Méndez, 2009)

Page 15: Diapositiva, investigacion

Estudios Relacionados

• AUTOR: Rangel, V. (2010)

• VARIABLES DE ESTUDIO:*transtornoalimentations, y la anorexia.

• SUJETOS DE ESTUDIO: 100 habitantes, ambossexos de 14-18 años.

• DISEÑO: Prospectivo longitudinal

• RESULTADOS: El que este trastorno alimentico que se da con una mayor cantidad en mujeres entre los 13 y 19 años es debido a la alta presión social que reciben por medio de los medios de comunicación.

Page 16: Diapositiva, investigacion

Estudios Relacionados

• AUTOR: Reyes, Hernandez, A. (2011)

• VARIABLES DE ESTUDIO:*transtornoalimentations, y la anorexia.

• SUJETOS DE ESTUDIO: 11 habitantes, ambos sexos de 15-40 años.

• DISEÑO: longitudinal

• RESULTADOS: esta enfermedad alcanza a ambos sexo por igual aunque en menor medida a los hombres (solo un 5 % de todos los pacientes)

Page 17: Diapositiva, investigacion

Estudios Relacionados

• AUTOR: Albornoz, P & Matos, L. (2001)

• VARIABLES DE ESTUDIO:*transtornoalimentations, y la anorexia.

• SUJETOS DE ESTUDIO:58pacientes, mujeres.

• DISEÑO: Prospectivo longitudinal

• RESULTADOS: Los pacientes anoréxicos estudiados tienen características demográficas similares a las descritas por la literatura exceptuando el estrato socioeconómico. acuden en avanzado estado de enfermedad con compromiso severo del estado físico, y tienen frecuentes hospitalizaciones y complicaciones médicas.

Page 18: Diapositiva, investigacion

Bibliografía

•http://www.censia.salud.gob.mx/descargas/adolescencia/saludadol.pdf•http://www.rieoei.org/deloslectores/343Zagalaz.pdf•http://www.nutricion.pro/01-02-2008/sentirse-bien/consecuencias-de-la-anorexia•http://guiajuvenil.com/anorexia/tratamiento-de-la-anorexia-en-la-adolescencia.html•http://www.aperderpeso.com/anorexia-en-la-adolescencia/•http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=982850•http://www.comoves.unam.mx/articulos/anorex.html