3
COMPARACIONES ENTRE ESTRATEGIAS Y LOS OBJETIVOS DEL PLAN DEL BUEN VIVIR CON LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE ECUADOR AÑO 2008 ESTRATEGIA 6.7 OBJETIVO 5 Titulo VI : Capitulo V, Art : 313 Conclusión Personal .- Considero que el gobierno apunta a contar con fuentes propias de energía, es decir pasar de ser importadores a ser exportadores. En donde y de acuerdo a las transformaciones futuras se encaminan a contar con fuentes alternativas de generación energética, procurando reducir al mínimo los impactos negativos al medio ambiente.

Diapositivas del buen vivir 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas del buen vivir 3

COMPARACIONES ENTRE ESTRATEGIAS Y LOS OBJETIVOS DEL PLAN DEL BUEN VIVIR CON LA CONSTITUCION DE LA

REPUBLICA DE ECUADOR AÑO 2008

ESTRATEGIA 6.7 OBJETIVO 5Titulo VI : Capitulo V, Art : 313

Conclusión Personal .-

Considero que el gobierno apunta a contar con fuentes propias de energía, es decir pasar de ser importadores a ser exportadores. En donde y de acuerdo a las transformaciones futuras se encaminan a contar con fuentes alternativas de generación energética, procurando reducir al mínimo los impactos negativos al medio ambiente.

Page 2: Diapositivas del buen vivir 3

ESTRATEGIA 6.8 OBJETIVO 11

Titulo VI : Sección 6a ; Art : 338 - 339

Conclusión Personal

Considero que el estado al fomentar la producción nacional esta satisfaciendo las necesidades básicas, promocionando y protegiendo el ahorro interno como fuente de inversión productiva, aplicando incentivos para el desarrollo de las distintas actividades y de modo particular poniendo énfasis en el turismo, como también en software agroalimentaria, tejido y calzado.Impulsando las importaciones positivas para el buen vivir y a los actores su participación en los espacios de decisión económica

Page 3: Diapositivas del buen vivir 3

ESTRATEGIA 6.9 OBJETIVO 9

Titulo III : Capitulo 1 ; Art : 84

Conclusión Personal

Considero que el estado reconoce que en nuestro país existe pluralidad jurídica encaminado a producir resultados justos , y garantía de los derechos ya que esta es la finalidad primordial del nuevo estado, es decir que en esta perspectiva la norma constitucional es el instrumento por excelencia para asegurar su ejercicio en donde no es menos importante el reconocimiento de otros sistemas jurídicos, tales como el indígena, regional, interregional y el internacional y en ningún caso las reformas de la constitución atentaran contra los derechos que reconoce la misma.