13
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial INCAPRE DIPLOMADO EN HABILITACIÓN DOCENTE TAREA I Asignatura: Educación e Identidad del Docente Presentada por: Karina Ysabel Camacho Pérez Facilitador: Pedro Emilio Ventura, M.A.

Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

Instituto de Capacitación Profesional y EmpresarialINCAPRE

DIPLOMADO EN HABILITACIÓN DOCENTE

TAREA I

Asignatura:

Educación e Identidad del Docente

Presentada por:

Karina Ysabel Camacho Pérez

Facilitador:

Pedro Emilio Ventura, M.A.

Santiago, Rep. Dom.

Page 2: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

Octubre, 2014

Page 3: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia el papel que juega el docente en el proceso educativo ha

experimentado grandes cambios, pues ha pasado de ser, única y

exclusivamente, un transmisor de conocimientos a un formador y modificador de

conductas. Este nuevo rol exige que los docentes asuman actitudes más

flexibles conforme la realidad del educando y adquieran competencias

encaminadas a promover una formación integral.

La función del docente dentro del proceso enseñanza – aprendizaje ha motivado

a muchos pedagogos, filósofos e investigadores de diversas áreas a escribir

sobre el tema. Uno de ellos es Paulo Feire, conocido educador y pedagogo

nacido en Brasil, quien realizó diversos estudios relativos a la relación que se da

entre profesores y alumnos, destacándose dentro de ellos el recurso audiovisual

“Las 7 Miradas de Paulo Feire”, punto central del presente reporte.

En este sentido, el reporte se sustenta en el método analítico, pues se debió

realizar un análisis a profundidad de los planteamientos del autor para

interpretarlos conforme la percepción de la sustentante.

Este reporte contiene un Diario de Doble Entrada, que incluye los datos

generales, el resumen, comentario analítico del recurso y frases llamativas con

las que la sustentante se ha identificado, acompañadas de la interpretación

correspondiente. En el artículo, se relacionan las miradas de Freire con la

autoimagen, la autoestima, los valores y la personalidad que debería asumirse

como docente. Por último, se presentan la conclusión y las fuentes consultadas

para su realización.

Page 4: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

a) Diario de doble entrada explicando “Las 7 Miradas de Paulo Freire”

Bibliografía: Freire, Paulo. “Las Siete Miradas”. En: Youtube.com. Dirección URL: https://www.youtube.com/watch?v=pmcGbbmBr1I Consulta: 25 de octubre de 2014.Resumen de las ideas principales del tema.

Comentario crítico. (Decir, con sus propias palabras que entendió de la lectura)

Conforme expresa Paulo Freire, “las escuelas no se transformarán si no aceptan el proceso de cambio” y sustenta su hipótesis en siete miradas o puntos de vistas, de las cuales la primera se enfoca en la Educación, en la cual sostiene que “el educador necesita del educando, así como el educando necesita del educador”.

En su mirada filosófica señala que “solo es posible dar nombre después que se hacen las cosas”.

Desde la perspectiva de la Psicología, el autor plantea que “la falla de la razón, la pasión, los deseos y los sentimientos tiene que ver con la cuestión de conocer” y considera que, desde el enfoque de las Ciencias – Medicina, el educador debe además de respetar los miedos de los sujetos, “tocar esos miedos, tal como lo hace el Psicoanalista”.

En la mirada Socio – Antropológica, indica que “el punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico – político, social de los educandos. En la relativa a la Espiritualidad expresa que la única forma que se tiene de enseñar a amar, es amando.

En su última mirada “Arte”, Freire concibe la educación como “una obra de arte”, atribuyendo al educador la función de artista.

A partir de los planteamientos del autor, se deduce que el proceso de transformación de la educación se suscita desde adentro y desde afuera del aula o del recinto escolar, dado que la educación involucra a toda la comunidad, dígase personal docente, estudiantes, personal administrativo, padres, madres, tutores y miembros de la comunidad en general.

Para que la transformación que se gestiona en el Sistema Educativo tenga lugar, tanto el educador como el educando deben ser receptivos al cambio y trabajar de manera colaborativa, siendo el docente sobre quien recae un mayor grado de responsabilidad, por ser quien guía el proceso enseñanza-aprendizaje.

Este proceso se complementa con aspectos relativos a la filosofía, las ciencias-medicina, la psicología, la socio-antropología, la espiritualidad y el arte, áreas que, según lo establecido por Freire, hacen referencia a elementos subjetivos que configuran el papel polifacético que se le atribuye al docente.

El educador debe, además, observar y evaluar continuamente al educando y su entorno, para tomar en el momento oportuno las decisiones que le permitan formar un individuo íntegro, capaz, digno de admiración, tal cual obra de arte.

Page 5: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

7 Frases de las dichas por Freire en el video (una por cada mirada)

Interpretación de cada frase. (¿Qué usted entiende se plantea en la misma?)

Educación:Ambos se educan (educador-educando)

De esta expresión deduzco que el proceso enseñanza-aprendizaje es recíproco, pues los participantes aprenden unos de otros, independientemente de la función que desempeñen, es decir, el educando aprende del educador y viceversa, pues de toda situación resulta un aprendizaje, ya sea en favor del docente o del discente.

Filosofía:Transformarás el mundo, para que puedas nombrar las cosas.

De este planteamiento puedo inferir que para tener la potestad de atribuirnos una cosa, debemos primero ejecutar las acciones que permitan su existencia o su perfeccionamiento.

Ciencias – Medicina:Debo tocar esos miedos.

El educador para lograr resultados de aprendizaje positivos debe comprender a sus alumnos y para hacerlo es necesario que establezca con cada uno de ellos una relación tan estrecha, tan cercana, que posibilite que éste se identifique con sus temores y le ayude a afrontarlos y, paulatinamente, superarlos.

Psicología:Falla la razón, la pasión, los deseos, los sentimientos, por la cuestión de conocer.

Considero que este enunciado es muy interesante, pues hace alusión a la causa principal por la que cualquier proceso puede no desarrollarse con éxito, el desconocimiento. Muy difícilmente un docente competente y preocupado por sus alumnos, fracase, pues se interesará por conocer las causas que pudieran estar limitando su rendimiento y procurará capacitarse continuamente para entregarle lo mejor de sí a aquellos que le han sido confiados (los estudiantes).

Socio-antropología:No importa que este contexto (el de los educandos) esté echado a perder.

Me identifico mucho con este juicio, dado que considero que es función del docente contribuir para mejorar la realidad que viven sus alumnos, sin importar las circunstancias que imperen en su entorno. Debe promover el cambio desde adentro del centro educativo.

Page 6: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

Espiritualidad:La única forma que tú tienes de enseñar a amar, es amando.

Con esta expresión se reitera un refrán del cual soy partidaria “Se predica con el ejemplo”, de tal forma solo podemos enseñar a otro a hacer tal o cual cosa, haciéndola. Además, se pone de manifiesto la teoría constructivista de Jean Piaget, quien sostiene que el conocimiento se construye a través de las acciones que se realizan, es decir, “se aprende, haciendo”.

Arte:El educador es también un artista.

A mi entender, el docente se convierte en artista en la medida que forma, esculpe y/o moldea la personalidad de sus educandos y, consecuentemente, de la sociedad, pues de ello dependerá la conducta que sus alumnos muestren a nivel personal y social.

Page 7: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

b) Artículo relacionando “Las 7 Miradas de Freire” con la autoimagen, la autoestima, los valores y la personalidad que

asumiría como docente.

Roles docentes que trasciendenArtículo basado en “Las 7 Miradas de Freire”.

Por: Karina Ysabel Camacho Pérez

Paulo Freire (1921-1997), educador y pedagogo brasileño, ha contribuido de

manera significativa en la formación de los docentes, al destacar en su escrito

“Las 7 Miradas” los diversos roles que éste debe desempeñar en la educación

popular.

La relación directa y estrecha que la Educación propicia entre el educador y el

educando posibilita un aprendizaje mutuo, orientado al fortalecimiento de los

valores morales y humanos que forman de manera integral al individuo, lo que

se logra a través de una educación personalizada, que satisfaga las

necesidades individuales de cada uno de los alumnos y que se ajuste a sus

posibilidades.

Para encausar el proceso de Educación en Valores, el educador debe procurar

compenetrarse con sus alumnos, a fin de conocer los sentimientos, los deseos y

los miedos que éstos experimentan y comprender la realidad que impera en su

entorno, misma que se convertirá en el punto de partida de todas sus

intervenciones y sobre la cual debe formular estrategias y procedimientos que le

permitan re-orientar el mundo a través del amor que externa a sus alumnos.

Adicionalmente, durante su práctica, el docente tiene en sus manos la

oportunidad de desarrollar en sus alumnos una autoestima fuerte, al valorar de

manera adecuada sus destrezas y habilidades, lo que contribuye

simultáneamente a fortalecer su auto concepto. Tal cual filósofo, el docente

puede iluminar el camino del educando a través del empleo de expresiones

motivadoras y juicios valorativos que generen una alta autoestima y una auto

Page 8: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

imagen favorable, lo cual no solo trascenderá el ámbito académico, sino también

la vida social del alumno y, por ende, de sus amigos y relacionados.

En definitiva, como lo hace un artista, mediante la educación en valores, el

fortalecimiento de la autoestima y la autoimagen, el docente puede modelar su

carácter y el de sus alumnos, lo cual determinará su conducta y comportamiento

en la comunidad, pudiendo convertirse en un ente de mejora continua que a

través del desempeño responsable de sus funciones contribuya a rescatar una

sociedad cada vez más individualista y desesperanzada.

Page 9: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

CONCLUSIÓN

Analizado el recurso audiovisual “Las 7 Miradas de Paulo Freire” se puede

concluir que éste gran pedagogo del Siglo XX concebía la Educación como una

vocación que permite a quienes las realizan con amor cambiar la realidad de sus

alumnos, donde cada interacción genera una situación de aprendizaje en

beneficio de los participantes y donde el educador se muestra abierto a adquirir

nuevos conocimientos a partir de sus estudiantes, se genera un aprendizaje

continuo entre ambas partes.

Asimismo, se evidencia que las interacciones en el aula deben satisfacer las

necesidades de los estudiantes, pues son ellos el foco principal de la

transformación que desde hace décadas se gestiona en el sistema educativo,

procurando integrar a todos los actores que de manera directa o indirecta se

relacionan con el proceso enseñanza - aprendizaje. Para que esta

transformación resulte factible, es necesario que además de involucrarnos nos

mostremos abiertos a implementar las estrategias y procedimientos que se

consideren pertinentes.

En este contexto, el docente tiene la gran responsabilidad de cultivar los valores

que como el amor, honestidad, solidaridad, respecto, confianza, esperanza,

igualdad, fe, lealtad, justicia social, tolerancia, perseverancia, entre otros,

permitirán formar un individuo preocupado por sí mismo, por la familia y por la

comunidad y que se convertirá en un modelo a seguir para los demás y en el

medio más efectivo para evitar la destrucción de la sociedad a causa de la crisis

de valores que se manifiesta en la actualidad.

El "maestro” se vislumbra como el responsable de re-diseñar, re-encausar los

rumbos de la humanidad, tal como expresa Freire al referirse a la Educación

como un arte, arte que trasciende más allá del aula o del recinto escolar.

Page 10: Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"

BIBLIOGRAFÍA

Freire, Paulo. (2007, 31 de octubre). Las Siete Miradas. En: Youtube.com.

Dirección URL: https://www.youtube.com/watch?v=pmcGbbmBr1I Consulta: 25

de octubre de 2014.

SpringerVideos. (2013, 19 de febrero). Estructura de un artículo. Recuperado del

Sitio: http://www.youtube.com/watch?v=oG3xTzT42pM Consulta: 26 de octubre

de 2014.

Universidad de Costa Rica. (s/f). Diario de Doble Entrada – Explicación general.

Recuperado del Sitio: http://www.icomoscr.org/m/DiarioDobleEntrada

%5BExplicacion%5D.pdf Consulta: 25 de octubre de 2014.