16
Diarios Lunes 24 de Agosto del 2015. Para comenzar el día, todos los alumnos se dirigieron a la cancha cívica a formarse para realizar honores a la bandera como tradición de cada lunes. En este mismo acto, se hizo entrega simbólica de los libros de texto para los alumnos, en donde cada maestro selecciono a un alumno y de manera representativa le hizo entrega de los libros de texto que conforman cada una de las asignaturas del ciclo escolar 2015- 2016. Mientras los honores transcurrían, se podía observar a muchos padres de familia haciendo fila para inscribir a sus hijos, dicha acción desconcentraba tanto a los alumnos como a los maestros pues eran una distracción ya que estaban casi encima de los alumnos. Después de concluida la ceremonia, cada grupo paso a su respectivo salón para comenzar las clases correspondientes a este primer día de este nuevo ciclo escolar. En mi caso como me encuentro practicando en un grupo de primer año, lo primero que hizo la maestra titular fue el presentarnos como las maestras que estarían trabajando con cada uno de los niños, después cada alumno se presentaron y se les coloco un gafete con su respectivo nombre con la finalidad de poder identificarlos. VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Diarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diarios

DiariosLunes 24 de Agosto del 2015.

Para comenzar el día, todos los alumnos se dirigieron a la cancha cívica a

formarse para realizar honores a la bandera como tradición de cada lunes. En este

mismo acto, se hizo entrega simbólica de los libros de texto para los alumnos, en

donde cada maestro selecciono a un alumno y de manera representativa le hizo

entrega de los libros de texto que conforman cada una de las asignaturas del ciclo

escolar 2015-2016.

Mientras los honores transcurrían, se podía observar a muchos padres de familia

haciendo fila para inscribir a sus hijos, dicha acción desconcentraba tanto a los

alumnos como a los maestros pues eran una distracción ya que estaban casi

encima de los alumnos.

Después de concluida la ceremonia, cada grupo paso a su respectivo salón para

comenzar las clases correspondientes a este primer día de este nuevo ciclo

escolar. En mi caso como me encuentro practicando en un grupo de primer año, lo

primero que hizo la maestra titular fue el presentarnos como las maestras que

estarían trabajando con cada uno de los niños, después cada alumno se

presentaron y se les coloco un gafete con su respectivo nombre con la finalidad

de poder identificarlos.

Para comenzar con las acciones previstas para el día de hoy, la maestra les

realizó diferentes actividades en las cuales los alumnos pusieron en práctica sus

habilidades matemáticas.

Como actividad correspondiente a la asignatura de español, se trabajó con la

primera lección la cual lleva por nombre “Adivina quién es “, de manera arbitraria

se seleccionaron 6 alumnos, cada uno escogió a un personaje de la pág. 10 y se

lo describió físicamente a sus compañeros, con la finalidad de que estos

adivinaran de quien se trataba.

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 2: Diarios

Para realizar el trabajo de aula, la maestra organizo al grupo en equipos los cuales

cada inicio de semana ira moviendo de acuerdo al desarrollo de los niños.

Martes 25 de Agosto del 2015.

Al llegar al salón me encuentro con caritas nuevas, puesto que comenzaron

siendo 25 alumnos y hoy ya suman 30.

Estos niños cuentan con el privilegio de ser nuevos en esta institución y por lo

tanto las maestras de USAER se encargaron de darles la bienvenida a la escuela

por medio de un recorrido en el cual conocerían todas las instalaciones del plantel

así como a cada una de los maestros que laboran en la institución. Primeramente

visitaron la dirección en la cual labora la autoridad máxima en la institución, la

directora fue la encargada de darles la bienvenida a los alumnos, después

prosiguieron a entrar en cada uno de los salones de clases en donde cada

maestra amablemente les dio la bienvenida al igual que los alumnos que ahí se

encontraban. Así también los llevaron a conocer donde están ubicados los

sanitarios, la tiendita escolar, etc.

Después del recorrido, todos regresamos al salón para continuar con las clases

normales.

Como primera actividad, se realizó de la asignatura de español en la cual los

alumnos recortaron y colocaron cada palabra según la letra de inicio. Después de

culminar con esta actividad, escribieron 5 palabras con cada una de las vocales.

En la asignatura de matemáticas, se trabajó con el conteo de objetos.

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 3: Diarios

Miércoles 26 de Agosto del 2015.

Para comenzar el día de hoy, se realizó un dictado de 7 palabras y una oración en

la cual se pretendía que los alumnos se ubicaran en una de las etapas del

desarrollo de la escritura.

Ya que se terminó con la actividad, se comenzó con la repetición del sonido de las

letras, para ello la maestra les iba señalando una letra del abecedario y les

reproducía el sonido, cada alumno tenía que ir repitiendo lo que la maestra decía.

Después se continuó con una actividad en la cual el alumno completaría los

nombres personales de acuerdo a la vocal que le hiciera falta.

Ejemplo: ________lises. _____licia. ________rene. _______mar.

Ya que cada alumno realizó en su cuaderno la actividad, la maestra pasó de

manera voluntaria a que contestaran en el pizarrón.

Después se realizó una actividad que desde mi punto de vista fue bastante

interesante, ya que consistía en que los alumnos recortaran unas palabras las

cuales venían ilustradas con sus respectivos dibujos, estas tenían que pegarlas

donde correspondía de acuerdo a su letra de inicio.

En el salón contamos con un niño NEE el cual a pesar de que no es capaz de

establecer una comunicación con ninguno de los que estamos en el salón es muy

inteligente y se podría decir que tiene un mayor avance que algunos de los

alumnos con los cuales se batalla para que realicen ciertas actividades. Alexander

es el nombre de este sorprendente alumno, aunque cuenta con extra edad ya que

está cursando primer grado con 7 años cumplidos y es el más grande del salón,

realiza todas las actividades sin ayuda de nadie, tiene una sombra la cual le sirve

de guía en las actividades ya que Alexander en ocasiones suele distraerse y se

pierde en la finalidad de la actividad.

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 4: Diarios

Jueves 27 de Agosto del 2015.

Hoy la maestra realizó la junta para padres de familia en donde además de

presentarse les dio a conocer diversas actividades que estarían realizando en un

establecido tiempo. Un de ellas fue la manera en la que trabajarían con el libro de

texto ya que debían armar uno solo con el primer bloque de cada asignatura,

también les dio a conocer los colores de los cuadernos y la lista de los demás

útiles escolares que estarían ocupando a lo largo del ciclo escolar. Estos solo

fueron algunos de los temas que se trataron en la junta.

Debido a que los alumnos son algo inquietos, me quede encargada de ellos en un

periodo de 2hrs, en las cuales realizaron 6 actividades entre ellas de español y

matemáticas, cada alumno estuvo trabajando con actividades de conteo y la

colocación de letras faltantes en las palabras.

Algo muy curioso que sucedió fue el hecho de que dos alumnos terminaron en 30

min. todas las actividades mientras que los demás se llegó el término de la junta y

no pasaban de la tercera hoja. Fue ahí donde me di cuenta de los primeros dos

niños alfabéticos con los que contábamos.

Para continuar pasamos al salón al término de la junta y loa maestra les puso una

actividad correspondiente a matemáticas, esta fue muy entretenida para los

alumnos pues la maestra hizo uso de las TIC y les proyecto unos dados en los

cuales el alumno tenía que contar el número de puntitos y con un marcador

relacionar el número que le correspondía de acuerdo al total de puntos que había

contado.

Hasta el día de hoy, el ambiente que se vive en el salón es muy agradable, tanto

el rol que desempeña la maestra como los alumnos es muy agradable y se

convive de una manera sana, a excepción de algunos niños que por más que se

les busca el lado para que pongan atención y trabajen no contribuyen con la

causa.

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 5: Diarios

Como en todas las aulas, contamos con niños inquietos, platicadores, aquellos

vienen a llenar un asiento perdiendo el tiempo, etc, pero en general la dinámica de

trabajo es buena y el nivel de indisciplina se ha podido controlar.

Los primeros 3 días teníamos a dos niños que desde que llegaban a clases hasta

receso se la pasaban llorando sin parar, lo cual hasta alteraba el orden de la clase

pues el resto de los alumnos ponía más atención a ver como estaba llorando el

niño y no en la dinámica de la clase, hoy se ha sumado una niña y un niño más al

grupo de alumnos que llorar por irse a sus casas. Desde mi punto de vista, el

problema no radica en el aula sino la cultura que les inculcan en casa puesto que

no se han desprendido de los padres.

Viernes 28 de Agosto del 2015.Hoy se realizó el examen diagnóstico, debido al nivel de los niños, dicho examen

debía ser guiado por el docente ya que las instrucciones suelen ser confusas

además de que los alumnos todavía algunos no saben leer.

Se trabajaron distintas actividades de español en las cuales los alumnos pusieron

en práctica sus conocimientos del abecedario, entre las actividades que se

realizaron fueron el colocar su nombre, encerrar palabras que empezaran con la

misma letra, escribir lo que creen que paso en el cuento, completar con las letras

faltantes cada una de las palabras que venían ilustradas con dibujos, además de

utilizar la ubicación y la predicción en las oraciones.

Después se prosiguió con las actividades de matemáticas en las cuales abundaba

el conteo de objetos, la comparación de cantidades así como el igualar las

mismas, la suma de cantidades, la resta, el completar series numéricas del 1 al 10

y la observación de imágenes en las cuales debían identificar las distintas formas

geométricas que ahí se representaban además de colocarles el nombre.

Para finalizar se trabajó con la identificación de hábitos correctos e incorrectos los

cuales corresponden a la asignatura de exploración de la naturaleza y la sociedad,

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 6: Diarios

en las cuales los alumnos debían tachar las acciones correctas que favorecían al

medio ambiente, después en lo que corresponde al desarrollo físico y salud

encerraron aquellas acciones en las cuales se mostraban buenos hábitos de

higiene. Y para finalizar en la expresión y apreciación dibujaron como son y que

les gusta hacer.

La prueba se terminó antes de culminar las clases, la mayoría de los niños pudo

contestar el examen sin la ayuda personalizada, a excepción de algunos que más

que problemas para realizarla lo que paso es que por flojera no querían seguir

instrucciones.

Lunes 31 de Agosto del 2015.Hoy se empezó a trabajar con el sonido de las letras del abecedario, en donde los

alumnos repetían después de la maestra el sonido de cada una de las letras.

La siguiente actividades consistió en jugar con la letra M y las vocales, en donde

cada alumno tuvo que escribir 5 palabras una para cada vocal acompañada de la

M. ejemplo EMO, EMA, MIEL, MESA, MUDO.

Hoy ingresaron dos alumnos nuevos con los cuales sumamos a la lista un total de

32.

Para continuar con las actividades, se trabajó con el libro de texto de Español

lección 2 en la pág. 11 titulada “Vamos a conocernos” en la cual el propósito es

que los alumnos se inicien en el reconocimiento de la relación sonoro-gráfica

mediante la escritura de su nombre y la comparación entre ésta y las de su

compañero, identificándola en los útiles escolares, para esto contestaron la

actividad que venía plasmada en el libro.

En lo que respecta a la asignatura de matemáticas, trabajaron con la identificación

y conteo de colecciones, en la cual la finalidad de la actividad era que el alumno

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 7: Diarios

contara el total de objetos que estaban en la imagen y compararla con su

semejante y ver en cual había más y en cual menos o si representaban la misma

cantidad. Dicha actividad fue muy fácil para los alumnos puesto que en la revisión

de los trabajos la mayoría acertó en sus respuestas, además que como actividad

de socialización, la maestra paso a algunos alumnos a que resolvieran la actividad

la cual no les fue muy complicada de hacerlo.

La actividad posterior consistió en que el alumno dibujara el número de objetos

según el número que se le mostraba, al igual que la actividad anterior no les fue

muy complicada de responder.

Por último, como actividad final e igual de conteo de objetos con la única variante

de que esta vez el alumno encerraría el número que corresponde al total de

objetos que puede contar.

La mayoría de los alumnos es capaz de identificar las colecciones de objetos y

representarlas con números, el único problema detectado en algunos niños es la

direccionalidad de los números ya que voltean comúnmente el 6, 5, 2 y 3.

Martes 1 de Septiembre del 2015.Desde que llegan al salón hasta la hora de salida, los alumnos siempre están

trabajando con distintas actividades y hasta hoy creo que ha sido la mejor solución

para controlarlos ya que fue la única manera que se encontró para mantenerlos

entretenidos a lo largo del día.

Como primera actividad, se les entrego un sobre en el cual venían silabas y letras

las cuales ayudarían al alumno a formar palabras. La actividad consistió en que la

maestra decía una palabra y un integrante del equipo la tenía que armar y así

cada uno de los niños fue armando una palabra que la maestra les iba diciendo.

Ejemplo: ME-SA MI-A SU-MA CA-SA MO-RA

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 8: Diarios

La actividad fue entretenida para los alumnos ya que todos estaban muy

participativos, puesto que la maestra los incentivo con un premio al equipo que

formara todas las palabras de manera correcta.

Posteriormente se realizó un dictado en el cual se trabajó con las silabas MA, ME,

MI, MO, MU y SA, SE, SI, SO, SU.

Ejemplo:

1.- MESA. 2.- MASA. 3.-MISA. 4.-SUMA. 5.-MIA. 6.-SUSI. 7.-ESA. 8.-AMO.

Como actividad siguiente se realizó un ejercicio en el cual los alumnos tenían que

completar el nombre del objeto de acuerdo a la letra que le faltaba.

Para la asignatura de matemáticas, la actividad que se realizó fue de lo más

entretenida, tanto que hasta termine contestándola. Las instrucciones eran

colorear dependiendo el total de puntos que tenía cada ficha de domino, ejemplo:

verde = 5 puntos. Rojo= 6 puntos, amarillo= 7 puntos, azul= 4 puntos, Café= 3

puntos, rosa: 9 puntos, morado= 8 puntos.

Miércoles 2 de Septiembre del 2015.El día de hoy se comenzó con un repaso del día anterior, la maestra inicio con el

sonido de las letras del abecedario.

Después coloco en el pizarrón la palabra TOMATE y le pidió a los alumnos que

dijeran que decía y la mayoría contesto correctamente.

Después se realizó un dictado con la finalidad de repasar las silabas vistas el dia

anterior.

1.- MESA 2.- SUMA 3.-SUMO 4.- ASOMA 5.- MAMI 6.- MIMO 7.-SUSI

8.- AMO 9.-EMA

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 9: Diarios

Después se trabajó con el libro de matemáticas, el tema fue ¿Somos iguales?,

para ello de forma grupal se contestaron una serie de preguntas.

Hoy fue el primer día en que los alumnos recibieron clases de inglés y fue

totalmente un caos, todos los alumnos se comportaron de una manera

sorprendente, la indiferencia y el descontrol que mostraron hacia la teacher fue

sorprendente, la maestra titular y yo no moríamos de la pena pues nunca habían

tenido semejante comportamiento, dejaban mucho que desear además de dar la

impresión de que siempre era la misma dinámica de trabajo.

Al final la teacher salió un tanto desilusionada y su rostro mostraba cierto

cansancio por no haber podido dominar la atención de los alumnos.

Los alumnos se hicieron acreedores a una merecida sanción por parte de la

maestra, puesto que tanto los regaño por su comportamiento y los dejo sin hora de

recreo. Nunca me ha gustado el regañar o gritar a los alumnos pues ciento que

desde ahí se pierde el respeto pero en ocasiones las palabras bonitas no es

suficientes y es entonces cuando un regaño es la única opción para que los

alumnos comprendan que las acciones que cometen no son las adecuadas.

Se llegó la hora de recreo y ningún alumno salió a comer por lo tanto trabajaron en

el salón con una actividad en la cual tenían que poner la palabra en unos cuadros

dependiendo de la imagen que les mostraban.

Al dar el toque de entrada de recreo, la maestra titular se retiró por asuntos

personales quedándome a cargo del grupo con actividades ya planeadas.

Primeramente les apunte la tarea en el pizarrón y les di un determinado tiempo

para que la copiaran, poco duraron callados cuando el relajo empezó a surgir de

nuevo, empezó a desesperarme pues pensé que me harían lo mismo que la

maestra de inglés. Por suerte encontré una estrategia con la cual pude

controlarlos y fue el acortarles el tiempo de copiar tarea mediante su borrado y con

ello los alumnos se concentraron más en copiar que en estar haciendo relajo.

Después proseguimos a realizar las actividades que la maestra había dejado eran

bastante y con ellas se tenían que entretener por lo menos hasta la hora de salida.

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 10: Diarios

Empezamos con el conteo de colecciones, el completar sucesiones numéricas,

etc.

Puedo decir que se llegó la hora de salida y sentí un gran alivio, fue un día muy

pesado puesto que todos y me refiero a los 32 alumnos se comportaron de un

manera la cual no me había tocado presenciar.

Tengo dos alumnos que aparte del comportamiento tan desordenado que

manifiestan, tienen otro problema y es que no les gusta trabajar, copiar tarea ni

hacer nada de lo que se les pide, prefieren estar platicando o haciendo cosas que

no les fueron requeridas, en repetidas ocasiones se ha hablado con los padres en

lo que va del inicio del ciclo y a un siguen sin ponerle atención a lo que sucede con

sus hijos, prefieren los padres de ambos andar pidiendo y averiguando las tareas y

los trabajos que platicar con el niño y ver en que radica su comportamiento.

Jueves 3 de Septiembre del 2015.Hoy se empezó con el tema ¿Quién soy? Que corresponde a la asignatura de

Exploración de la naturaleza y la sociedad. Para realizar la actividad, algunos

alumnos se presentaron mencionando su nombre, ¿con quién viven?, ¿Cuántos

hermanos tiene?, si tiene mascotas y cuantas, con la finalidad de que entre ellos

mismos se conozcan.

También se abordó el contenido “Como soy y qué tengo en común con los demás”

para esta actividad los alumnos tenían que hacer los mismos movimientos que

estaban representados en las imágenes del libro. Después se prosiguió con la

actividad en la cual el alumno tenía que completar el cuerpo humano y ponerle el

nombre a las partes externas que le señalaban, con ayuda de la maestra fueron

completando cada una de las palabras, al llegar a los órganos tanto masculino

como femenino causo mucho morbo en los niños ya que todavía en la actualidad

se sigue tomando como un tema aislado además de que los padres de los

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D

Page 11: Diarios

alumnos les cambian el nombre al pene y la vagina por otro no científico por creer

que ese se escucha mejor en la boca de su hijo.

Después trabajaron con la asignatura de matemáticas con el contenido ¿Cuántos

faltan? La actividad consistía en contar cuantas puntitos tenía la ficha de domino y

con ello debían igualar ambos lado para que tuviesen la misma cantidad.

Como actividad de cierre, me tocó trabajar con los alumnos, por ello les realice un

dictado de palabras y una oración el cual me servirá para anexar al expediente de

los alumnos y ubicarlos en la etapa de la escritura en la que se encuentran.

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE 7.-D