2
IES SANTA MARÍA DE ALARCOS Fernando de la Cruz DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO TÉCNICO I Bloque Temático I: Dibujo Geométrico. Bloque Temático II: Geometría Descriptiva. Bloque Temático III: Normalización. Tema 6. RELACIONES GEOMÉTRICAS: PROPORCIONALIDAD, SEMEJANZA, IGUALDAD, SIMETRÍA, EQUIVALENCIA. - Proporcionalidad. - Teorema de Tales. Aplicaciones: . División de un segmento en partes proporcionales. . División de un segmento en partes iguales. . División de una circunferencia en partes iguales. - Segmento tercero proporcional. - Segmento cuarto proporcional. - Segmento media proporcional. . Teorema de Euclides (Teoremas del cateto y de la altura). - Raíz cuadrada de un segmento (aplicación media proporcional). - Aplicaciones de la proporcionalidad: Transformaciones geométricas en el plano. - Semejanza. Procedimientos para construir una figura semejante a otra dada conociendo la razón de semejanza (K= 1/2; K= -2/3...). - Igualdad. Procedimientos para construir una figura igual a otra: . Copia de ángulos (o rodeo), Triangulación, Coordenadas. . Traslación. - Simetría: . Simetría central. Construcción de la figura simétrica de otra respecto de un punto. . Simetría axial. Construcción de la figura simétrica de otra dada respecto de un eje. - Equivalencia. Figuras equivalentes. . Rectificación de la semicircunferencia. . Triángulos equivalentes a otro dado. . Construcción de un polígono equivalente a otro, pero que tenga un lado menos. . Triángulo equivalente a un cuadrado de lado dado. . Cuadrado equivalente a la suma de otros dos dados. . Cuadrado equivalente a un círculo dado. . Dado un cuadrado de lado dado, construir un rectángulo equivalente, uno de cuyos lados tenga una longitud determinada (igualando áreas). . Dado un triángulo y una elipse, dibujar el cuadrado equivalente a la suma de los dos. Tema 7. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: TRASLACIÓN, GIRO, HOMOTECIA. - Traslación en el plano. - Giro o rotación: Giro de un segmento AB. Giro de una recta r. Giro de una circunferencia C. - Homotecia: Definición. Tipos de homotecia. Transformaciones homotéticas. Propiedades de la homotecia. Trazado de figuras homotéticas. Homotecia de tres circunferencias. Aplicaciones de la homotecia en el dibujo técnico.

Dibujo Técnico I. T6 T7 Conceptos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dibujo Técnico I. Conceptos y actividades temas 6 y 7. Relaciones Geométricas: Proporcionalidad, Semejanza, Igualdad, Simetría, Equivalencia. Transformaciones Geométricas: Traslación, Giro, Homotecia.

Citation preview

Page 1: Dibujo Técnico I. T6 T7 Conceptos

IES SANTA MARÍA DE ALARCOS

Fernando de la Cruz DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DIBUJO TÉCNICO I

Bloque Temático I: Dibujo Geométrico. Bloque Temático II: Geometría Descriptiva. Bloque Temático III: Normalización. Tema 6. RELACIONES GEOMÉTRICAS: PROPORCIONALIDAD, SEMEJANZA, IGUALDAD, SIMETRÍA, EQUIVALENCIA. - Proporcionalidad. - Teorema de Tales. Aplicaciones:

. División de un segmento en partes proporcionales.

. División de un segmento en partes iguales.

. División de una circunferencia en partes iguales. - Segmento tercero proporcional. - Segmento cuarto proporcional. - Segmento media proporcional. . Teorema de Euclides (Teoremas del cateto y de la altura). - Raíz cuadrada de un segmento (aplicación media proporcional). - Aplicaciones de la proporcionalidad: Transformaciones geométricas en el plano. - Semejanza. Procedimientos para construir una figura semejante a otra dada conociendo la

razón de semejanza (K= 1/2; K= -2/3...). - Igualdad. Procedimientos para construir una figura igual a otra: . Copia de ángulos (o rodeo), Triangulación, Coordenadas. . Traslación. - Simetría:

. Simetría central. Construcción de la figura simétrica de otra respecto de un punto.

. Simetría axial. Construcción de la figura simétrica de otra dada respecto de un eje.

- Equivalencia. Figuras equivalentes. . Rectificación de la semicircunferencia. . Triángulos equivalentes a otro dado. . Construcción de un polígono equivalente a otro, pero que tenga un lado menos. . Triángulo equivalente a un cuadrado de lado dado. . Cuadrado equivalente a la suma de otros dos dados. . Cuadrado equivalente a un círculo dado. . Dado un cuadrado de lado dado, construir un rectángulo equivalente, uno de cuyos lados tenga una longitud determinada (igualando áreas). . Dado un triángulo y una elipse, dibujar el cuadrado equivalente a la suma de los dos.

Tema 7. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: TRASLACIÓN, GIRO, HOMOTECIA. - Traslación en el plano. - Giro o rotación: Giro de un segmento AB. Giro de una recta r. Giro de una circunferencia C. - Homotecia: Definición. Tipos de homotecia. Transformaciones homotéticas. Propiedades de la

homotecia. Trazado de figuras homotéticas. Homotecia de tres circunferencias. Aplicaciones de la homotecia en el dibujo técnico.

Page 2: Dibujo Técnico I. T6 T7 Conceptos

ACTIVIDADES (Tema 6):

- Hallar los segmentos a = u2 , b = u5 y c = u13 . Calcular el segmento (b+c-a)/5 (u = 15 mm). - Conocido el segmento a = ;20u se pide hallar el segmento b que cumpla que a/b = b/(a+b). Una vez hallado, se pide dibujar el cuadrilátero rectángulo de lados a y b. - Obtener gráficamente el segmento a , siendo a un segmento de 5,3 unidades, y considerando como unidad el centímetro (apl. media proporc.). - Trazar el segmento a2, siendo a un segmento dado, y considerando como unidad el centímetro (apl. media prop.). - Dado el segmento a = 3,9 cm, hallar el segmento b de manera que a/b = 1,6 cm (apl. segmento cuarto proporcional). - Trazar el segmento ba ⋅ siendo a y b dos segmentos dados (a = 37 mm, b = 22 mm). - Calcular la verdadera magnitud de la altura hc de un triángulo ABC representado a escala (AB = 47 mm, BC = 30 mm, AC = 42 mm), si AB = 10 cm en magnitud real. - Hallar los segmentos a = u40 y b = u20 y su producto mediante el teorema de la altura. - Construir un triángulo equivalente a un cuadrado de 50 mm de lado. - Dibujar un polígono convexo irregular cualquiera de 6 lados. Construir un triángulo equivalente a él. - Dado un cuadrado de 60 mm de lado, construir el rectángulo equivalente a él, uno de cuyos lados mida 40 mm. - Construir un triángulo sabiendo que sus lados miden a = 5,6 cm, b = 5 cm, c = 5,6 cm. Construir un triángulo equivalente al dado, dos de cuyos lados midan a = 5,6 cm, y b = 8 cm. - Dados dos cuadrados de lados l1 = 4 cm y l2 = 2,5 cm, dibujar un cuadrado equivalente a la suma de los dos. Construir un triángulo equivalente al cuadrado obtenido. - Dibujar un cuadrado equivalente a un círculo de radio 3 cm. - Dados un triángulo de lados AB = 60 mm, BC = 55 mm, AC = 35 mm, y una elipse isométrica de eje mayor AB = 60 mm, dibujar el cuadrado equivalente a la suma de los dos. Construir un triángulo equivalente al cuadrado obtenido. - Dibujar un triángulo ABC conociendo algunos datos sobre su altura ha y sobre sus lados a y b: a + 1/2 b = 110 mm; a - 1/2 b = 37 mm; ha

2 = a . 1/2 b. Construir un triángulo equivalente al dado, dos de cuyos lados midan a y 3/2 b. - Construido el polígono P de vértices enumerados 1,2,3,4,5... y sabiendo que el ángulo interior que forman dos lados consecutivos es de 150º y que está inscrito en una circunferencia de 45 mm de radio, se pide hallar el cuadrado equivalente al polígono irregular Q que une los vértices 1,3,6,7,8,10,1. - Construir un polígono regular convexo de 14 diagonales y cuyo lado mide l = u3 (u = 25 mm). Hallar el cuadrado equivalente. Calcular también el ángulo que forman: a) las diagonales d1 = 1,4 y d2 = 2,7; b) los lados no consecutivos l1 = 1,2 y l2 = 4,5. ACTIVIDADES (Tema 7):

- Construir un pentágono regular de lado 35 mm. Dado un vector de traslación VV’ de 5 cm (+30º), hallar la figura transformada del polígono dibujado. LÁMINAS (Temas 6 y 7):

- Proporcionalidad. - Transformaciones geométricas. - Equivalencia. - Homotecia. - Giro.