18
Universidad Digital del Estado de México Universidad ETAC Maestría en Ciencias de la Educación SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Didáctica Crítica Física 1 Por Virginia Bernal Alva

Didactica critica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Didactica critica

Universidad Digital del Estado de MéxicoUniversidad ETAC

Maestría en Ciencias de la Educación

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Didáctica Crítica

Física 1Por Virginia Bernal Alva

 

Page 2: Didactica critica

Didáctica Crítica. Situación de aprendizaje.

• Introducción

• Datos de identificación

• Actividades de Apertura

• Actividades de Desarrollo

• Actividades de Cierre

• Bibliografía

• Conclusiones

Page 3: Didactica critica

Introducción

En este trabajo se presenta una situación de aprendizaje en la didáctica crítica, para la asignatura de Física 1.

La didáctica crítica replantea los supuestos teóricos de la didáctica tradicional y la tecnología Educativa, Panza (S/F). Los planes de estudios son la herramienta básica del docente flexible y dinámicos.

El aprendizaje es algo que se construye, por lo que el docente es el responsable de crear situaciones de aprendizaje para que sea el estudiante quien opere el conocimiento realizando investigación permanente, análisis y síntesis de los conceptos, fomentando en todo momento el autoaprendizaje .

Page 4: Didactica critica

Introducción

Una situación de aprendizaje consta de tres momentos:

1) Apretura. Las actividades están dirigidas hacia la recuperación de los conocimientos previos que el estudiante posea, a fin de vincularlos con los nuevos conceptos.

2) Desarrollo. Se establecen actividades para la búsqueda de información desde diferentes puntos de vista, misma que se analiza y sintetiza a través de la comparación, confrontación y generalización, lo que permite construir nuevo conocimiento.

3) Cierre. Las actividades permiten trasladar el conocimiento a diferentes contextos, pero no como una síntesis final, sino como una inicial de nuevos aprendizajes.

Page 5: Didactica critica

Datos de identificación

Asignatura: Física 1

Semestre:cuarto

Ciclo escolar:Febrero 2015 – agosto 2015

Propósito de la secuencia de aprendizaje

Utiliza los métodos necesarios, así como las magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales que le permitan comprender, conceptos teorías para explicar los fenómenos físicos que ocurren a nuestro alrededor .

Contenidos Fundamentales

Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos naturales.

Contenidos subsidiarios: La Física y su impacto en la ciencia y la tecnología (Antecedentes, Importancia, Concepto y su relación con otras ciencias, División, Lenguaje técnico). Método científico.

Page 6: Didactica critica

Actividades de Apertura

1. Se les invita a los estudiantes a ver el video titulado “La historia de la Física” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=0LoQabmCM_c . Se pide que recuperen y escriban en sus libretas 10 ideas principales.

Page 7: Didactica critica

Actividades de Apertura

2. En equipos de cuatro estudiantes, comparten las ideas de la actividad 1 y definen con sus propias palabras que en entienden por Física, su importancia y la relación que existe con otras ciencias. Los estudiantes deberán responder los siguientes cuestionamientos:

¿Te ha servido la Física en tu vida personal?Escribe al menos tres aportaciones de la Física al ser

aplicadas a la tecnología.¿Qué estudia la Física?¿Qué es un fenómeno físico?¿Qué lo ocasiona?

Page 8: Didactica critica

Actividades de Apertura

2. En equipos de cuatro estudiantes, comparten las ideas de la actividad 1 y definen con sus propias palabras que entienden por Física, su importancia y la relación que existe con otras ciencias.

3. Cada equipo presenta sus definiciones ante el grupo y el docente retroalimenta.

Page 9: Didactica critica

Actividades de Desarrollo

4. El estudiante investiga de manera individual, utilizando la bibliografía propuesta los antescedentes históricos de la Física.

5. En equipos de cinco integrantes elaboran una línea de tiempo con los datos investigados.

Page 10: Didactica critica

Actividades de Desarrollo

6. Se solicita a los estudiantes que busquen información sobre la división de la Física y el método científico.

7. Los estudiantes de forma individual elaborarán un mapa conceptual por cada uno de los temas anteriores investigados.

Page 11: Didactica critica

Actividades de Desarrollo

8. Presentarán sus mapas al docente para su retroalimentación.

Page 12: Didactica critica

Actividades de Cierre

9. Aplicación del método científico en la vida cotidiana. Los estudiantes se reunen en equipos de cinco integrantes para realizar la aplicación del método científico.

Se proporcionan los dos primeros pasos del diseño experimental. Considerando los pasos del método científico tales como :

1. Observación.2. Planteamiento del Problema. 3. Formulación de Hipótesis. 4. Predicción de resultados.

Page 13: Didactica critica

Actividades de Cierre

5. Experimento.6. Interpretación de los datos recogidos.7. Conclusiones.8. Generalización de los resultados y formulación de Leyes.9. Desarrollo de la Teoría científica

Paso 1. Observación:El científico observa que los líquidos, guardados en recipientes sin tapa, disminuyen su nivel a medida que pasa el tiempo, en tanto que en el ambiente se perciben los oloresde las sustancias expuestas.

Nota: también se observa que algunas sustancias requieren, para impregnar el aire, menos tiempo que otras.

Page 14: Didactica critica

Actividades de Cierre

Se formula entonces, tomando debida nota, una cantidad de preguntas, tales como: ¿Por qué desciende el nivel en los recipientes? ¿Por qué el aire se impregna de olores?¿Porqué algunos líquidos tardan menos que otros en impregnar el aire?

Page 15: Didactica critica

Actividades de Cierre

Paso 2. Planteamiento del problema:

Basado en las preguntas formuladas y en su propia experiencia el investigador estima que podrá obtener una cantidad de respuestas si estudia la velocidad de evaporación de los diversos elementos que está investigando.

Se plantea el siguiente problema: ¿Se evaporan todos los líquidos a la misma velocidad?

Los estudiante completan los pasos del método científico y presentan su reporte escrito individual al docente para su retroalimentación.

Page 16: Didactica critica

Bibliografía

Bibliografía básica

MONTIEL PÉREZ HÉCTOR. Física General. México. Publicaciones Cultural. 2000 

ALVARENGA MÁXIMO. Física General. México. Harla. 1998 

TIPPENS. Física General, conceptos y aplicaciones. México. Mc Graw Hill. 2007

 

Bibliografía complementaria

HEWIT G. PAUL. Física Conceptual. México. Pearson. 2007

SERWAY A. RAYMOND. Física para bachillerato general. México. Thomson. 2006

Page 17: Didactica critica

Conclusiones

Javier Palencia plantea que las instituciones educativas proporciona al docente el programa básico para que sean ellos quienes elaboren su programa personal inacabado y flexible que pueda ser constantemente replanteado y modificado, como producto de las revisiones de un proceso de evaluación.

Las situaciones de aprendizaje deben diseñarse tomando en consideración las condiciones culturales y sociales de los estudiantes, sus gustos e intereses. El docente ya no domina el proceso de ensenánza, el estudiante es quien manipula el conocimiento.

Page 18: Didactica critica

Referencia de fuentes consultadas

• ETAC. Aliat Universidades. Didáctica Crítica. Modelos de

Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html (vista el 05/05/2015)

• Pansza, M y Moran, P. S/F. Instrumentación didáctica. Disponible en http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf#page=1&zoom=auto,-11,-26 (Vista el 21/04/2015)