14
DIDÁCTICA CRÍTICA LILIANA MARIELA RAMÍREZ JUÁREZ.

DIDACTICA CRITICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIDACTICA CRITICA

DIDÁCTICA CRÍTICALILIANA MARIELA RAMÍREZ JUÁREZ.

Page 2: DIDACTICA CRITICA

SITUACIÓN DE APRNDIZAJE BASADA EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA, REGISTRAR INFORMACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN EN NOTAS,

CARTEL PUBLICITARIO

Page 3: DIDACTICA CRITICA

DIDÁCTICA CRÍTICA

En la didáctica crítica para que se construya conocimiento, se requiere de la interacción con el entorno.

El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contracciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.En este contexto en donde se considera al medio social, al cultural y al natural para que el alumno tenga la percepción total de la realidad, así como los elementos para su interactuación en ella, los maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación,

Page 4: DIDACTICA CRITICA

Para la Didáctica Critica el propósito principal de todo docente comprometido con su labor histórica y social estará orientado a: apropiarse de la didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para desestabilizar los conocimiento, confrontar, cuestionar y trasformar la realidad alienante, buscando con esto tener ser un ente asertivo, reflexivo, crítico, consciente, humanista, revolucionario y por añadidura propiciar en los estudiantes ser personas, analíticas, críticas, reflexivas, participativas, competentes y transformadoras.

MAESTRO ALUMNO PROGRAMA DE APRENDIZAJE

Page 5: DIDACTICA CRITICA

PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.La cual propone al profesor instrumentar su práctica docente a partir de los siguientes pasos:

Primera aproximación al objeto

Establecer objetivos de aprendizaje

APERTURA Organizar

actividades de aprendizaje

Elaboración del conocimiento

La reflexión es fundamental

DESARROLLO Evaluar los

objetivos de aprendizaje

Reconstrucción del fenómeno

CIERRE

Page 6: DIDACTICA CRITICA

Desde ésta perspectiva el aprendizaje deja de ser individual, para ser grupal, y se centra más en el proceso que en el resultado.En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contracciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.

ESCUELAMAESTRO

ALUMNO

Page 7: DIDACTICA CRITICA

Como se ha mencionado anteriormente la didáctica critica, esta enfocada principalmente en la construcción del conocimiento, para ello es elemental contar con la aportación de tres elementos claves, la escuela, el maestro y el alumno, todo ello se realizará en función de un entorno.A continuación se presenta una situación de aprendizaje, diseñada con los planteamientos con los que se maneja la didáctica crítica, considerando sus tres momentos ya expuestos.

Page 8: DIDACTICA CRITICA

TEMA: REGISTRAR INFORMACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN EN NOTAS, CARTEL PUBLICITARIO

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones y valorar la diversidad lingüística y cultural.

Page 9: DIDACTICA CRITICA

Práctica social del lenguaje: Registrar información de una exposición en notas.

Tipo de texto: Expositivo. Materia: Español segundo

grado

TEMAS Comprensión e interpretación. Propiedades y tipos de textos Conocimiento del sistema de

escritura y ortografía

APERTURA

Page 10: DIDACTICA CRITICA

APERTURA

Se explica las actividades que se desarrollarán Identifica la función y las características del cartel publicitario. Selecciona frases adjetivas para escribir mensajes persuasivos. Identifica y corrige errores de concordancia de género y número. Emplea diferentes tipografías en la elaboración de carteles

Comprensión e interpretación

Función del cartel

Propiedades y tipos de textos

Características del cartel

Aspectos sintácticos y semánticos

Frases para escribir mensajes.

Page 11: DIDACTICA CRITICA

Arma anuncios: Proporcionar a los alumnos las partes desarticuladas de un anuncio comercial (ilustración, frase sugestiva, datos para su compra y especificaciones del producto) para que los niños lo reorganicen.

¿Quiénes se anuncian?: En grupo, hacer un listado en el pizarrón de todos los productos y servicios que recuerden que tengan un anuncio publicitario (Incluyan los de su comunidad). ¿Cuáles se anuncian en paredes, carteles, periódicos, volantes, etc.?

Elabora tu anuncio: • Elaboren su anuncio, en papel bond, utilizando el material que se les ha solicitado, en base a lo ya revisado en clase sobre la función que desempeñan los anuncios.

Lo que conozco: Describan en el grupo anuncios publicitarios que hayan visto impresos en periódicos, revistas, volantes, etc.

Material: se solicita a los niños que lleven al aula gacetas y trípticos, periódicos de comerciales. Los alumnos hojean los materiales y discuten sobre sus características y su utilidad.

DESARROLLO

Page 12: DIDACTICA CRITICA

CIERRE

Una vez concluidos los anuncios,

presentarlos para ser incluidos en el periódico escolar

Planificación de los carteles para invitar a la

comunidad, que cumpla con las características:

ilustración, mensaje e

información del evento.

Elaboración y distribución de los carteles, realizados

por los alumnos

Page 13: DIDACTICA CRITICA

CONCLUSIONESEl llevar a cabo una situación de aprendizaje basada en la didáctica critica nos lleva a reflexionar el trabajo que conlleva la elaboración dentro del aula nos permite darnos cuenta que se esta llevando a cabo de manera correcta el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando vemos que los alumnos están investigando, opinando, reflexionando, cuestionando, aplicando conocimientos dentro de su contexto social, cultural o educativo, a diferencia de la escuela tradicional por ejemplo.Es importante considerar en la didáctica crítica aplicada a la dinámica de un grupo, las situaciones críticas, el equilibrio con el grupo, el aula y nosotros como docentes, el análisis de las situaciones, los principios éticos, así como la capacidad receptiva de estudiantes y docentes.

Page 14: DIDACTICA CRITICA

BIBLIOGRAFÍADíaz-Barriga, A. F. y Hernández, R. G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. McGraw-Hill.Genaro Hernández Zúñiga, Evaluación y Modelos De Enseñanza- Aprendizaje, Universidad Santander, 1998Haydee Estévez Nénninger (2002) Enseñar a aprender. Maestros y enseñanza. Paidós http://basica.sep.gob.mx/