17
Didáctica crítica Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes Universidad Digital del Estado de México Generación 11 Grupo: 1433- 2_5574_10T_pl02 26 de Diciembre 2015 Nuria Mónica Vergara R

Didáctica Critica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Didáctica Critica

Didáctica crítica

Modelos de diseño y desarrollo de estrategias

instruccionales

Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes

Universidad Digital del Estado de México

Generación 11

Grupo: 1433-2_5574_10T_pl02

26 de Diciembre 2015

Nuria Mónica Vergara Rey

Page 2: Didáctica Critica

Introducción En la actualidad vivimos inmersos en tantos cambios y la educación no es la excepción, el docente debe ser ahora un facilitador de la educación, aprovechando los saberes previos de los estudiantes para así saber como explotar su manera de aprender, sin olvidar que se encuentran en grupo y su medio social, económico y cultural son clave para realizar nuestras dinámicas criticas ya que al estar en grupo, debemos respetar la manera de aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes y aprovechar esto, para que los demás estudiantes obtengan un enriquecimiento a través del trabajo en equipo, ya que desde el punto de vista en que la didáctica crítica la “Podemos enseñar el mal, pero no lo absolutamente correcto” Horkheimer

Y así la acción didáctico-crítica es interacción entre profesores y alumnos esto en base a la comunicación entre sí, siendo la mejor metodología ya que se percibe cuando ésta usa la investigación como instrumento para la enseñanza. Aprender investigando es el perfil metodológico de la Didáctica Crítica.

Page 3: Didáctica Critica

Métodos modernosEnfocaremos en los métodos modernos que parten del supuesto de que al niño o el joven trae consigo los medios para propiciar su desarrollo, por lo que el factor determinante de la acción pedagógica es la propia persona y el objeto de conocimiento está sometida a sus iniciativas. Entre estos métodos se puede se puede distinguir el descubrimiento mediante la observación, la invención por medio de la experiencia adaptativa, entre otros.

Page 4: Didáctica Critica

AprendizajeEste es considerado como un proceso dialéctico en

el que es necesario seleccionar las experiencias que deben llevar al alumno a trabajar sobre el conocimiento. Planteando situaciones de aprendizaje en la que debemos reconocer las particularidades del grupo para el cual se esta diseñando dichos aprendizajes.

Page 5: Didáctica Critica

Este concepto incluye no sólo las exigencias motodológicas, dado que incluye un en su orientación los “porqués” y los “paraqués” ya que son atribuciones determinantes para orientar los fines, Su verdad está orientada por los valores. La aproximación al conocer, no se reduce al acercamiento de un sujeto pensante a un objeto de investigación. Se parte del principio de que los propios procesos de pensamiento y del conocer, ya vienen condicionados por esos mismos objetos. No se trata de imponer un conocimiento crítico, sino de proporcionar instrumentos de reflexión crítica, en la que la explicación del profesor, así como las aportaciones de los propios alumnos, forman parte de un clima de comunicación y de análisis.

Teoría crítica

Page 6: Didáctica Critica

Supuestos teóricos de la didáctica critica

Page 7: Didáctica Critica

Didáctica critica

Esta didáctica nos ayuda a tomar conciencia sobre cuáles son las prácticas con las que desvalorizamos nuestra profesión; ya que el desafío es ayudar a las alumnas y alumnos a decir lo que hacen y lo que piensan que deben hacer. Por tanto es un tipo de análisis profesional que busca relacionar al sujeto con las personas, la institución y la situación en la que está. Analizar una situación educativa implica ver las teorías que atraviesan esa situación, en una didáctica de sujetos.

Podemos definir la didáctica crítica, como un proceso de acciones comunicativas emitidas por la teoría crítica, con el fin de analizar la práctica docente, descubrir el contexto y las teorías que la atraviesan, eliminar las distorsiones profundas en su aplicación y mejorarlas con vistas a la liberación de los individuos y de la sociedad.

Page 8: Didáctica Critica

La didáctica crítica propone al maestro

instrumentar su práctica.

Establecerlos objetivos de aprendizaje.

Organizar las actividades de aprendizaje en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión.

Evaluar los objetivos e aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender.

Page 9: Didáctica Critica

Situación de aprendizajeEsta situación de aprendizaje esta diseñada con base a los planteamientos de la didáctica crítica; considerando los tes momentos metódicos.

Tema: Leyes de Newton

Aprendizaje esperado: Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir los efectos de las fuerzas en experimentos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones

Page 10: Didáctica Critica

Desarrollo

Se realiza pregunta detonador…. ¿Que enuncian las leyes de Newton?

En grupo se ve video:

En plenaria se piden ejemplos de la vida real de leyes de Newton

Page 11: Didáctica Critica

Apertura

*En plenaria se explican las tres leyes de Newton y se dan ejemplos.

*Se hacen equipo de tres personas y se realizan tres carteles con puras imágenes tratando de explicar cada una de las leyes de Newton.

Page 12: Didáctica Critica

Leyes de Newton

Page 13: Didáctica Critica

Cierre

*Se explican y representan 3 ejemplos de la vida cotidiana de las leyes de Newton.

*Se exponen y explican los ejemplos y las leyes de Newton.

Page 14: Didáctica Critica

Cierre

*Se realizan practicas por equipo sobre las tres leyes de Newton.

Page 15: Didáctica Critica

Evaluación La didáctica crítica no se conforma con oponerse o

enfrentarse activamente a la escuela tradicional, sino que busca actuar positivamente como un ariete educativo que ofrece dimensiones propias, métodos específicos y esencia de auténtico planteamiento didáctico. El conocimiento social crítico, tiene consecuencias metodológico-didácticas.

Por tanto es un proceso que permite reflexionar al participante de un tema sobre sus propios procesos de aprender, al mismo tiempo permite confrontar este proceso con los demás miembros del grupo y la manera de como el mismo percibe su propio proceso.

La evaluación se entenderá y se orientará en uno u otro sentido con posibilidades de afectar a otros elementos curriculares en una red sinérgica de incidencias en el ámbito profesional de los docentes, en la gestión institucional y en el plano de la enseñanza y del aprendizaje. (Mella 2009)

Page 16: Didáctica Critica

ConclusiónPodemos notar la importancia de la didáctica critica ya que esta se sitúa en el campo de la teoría de la acción y dentro de ella, la acción comunicativa; del mismo modo las acciones tienden a cumplir intenciones, que buscan producir cambios, también notamos la correlación entre acciones, intenciones y normas comunitarias son de origen, generalmente, ético, y por tanto educativas, ya que la acción didáctica es una acción transformadora de situaciones sociales, organizativas, y de realidades físicas, mientras que la acción cultural para ser racional y humana, necesita adquirir un sentido de la acción, a través del lenguaje y el diálogo.

La teoría y la práctica; el sujeto y el objeto son necesarios para la construcción del sentido de la acción, dado que la pretensión de verdad que subyace en la acción; se fundamenta en la relación sujeto-objeto-sujeto, la rigurosidad metodológica exige la investigación sobre la acción, sin olvidar el rigor comunicativo en el grupo demanda utilizar las técnicas grupales de comunicación eficaz, la autonomía personal de cada miembro para descubrir los engaños, las alienaciones y los influjos perversos del poder; para así tomar decisiones que transformen las prácticas docentes y de aprendizaje.

Page 17: Didáctica Critica

Referencia Bibliográfica

Sitios web

Didáctica. Unid. Recuperado el 22 de Diciembre del 2015.

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf

Escuela y reproducción social. edusanluis. Recuperado el 20 de Diciembre del 2015

http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que-consiste-una-didactica-critica.html

Estrategias metodológicas de la didáctica critica. youtube. Recuperado el 23 de Diciembre del 2015.

https://www.youtube.com/watch?v=tKkpQN5naI4

Pedagogía y didáctica crítica. Modelo alternativo. eumed. Recuperado el 21 de Diciembre del 2015.http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/erar/Pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm

Teoría Crítica y Educación. Idoneos. Recuperado el 19 de Diciembre del 2015.

http://educritica.idoneos.com/335283/