1

Click here to load reader

Diferencias entre barroco y neoclasicismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diferencias entre barroco y neoclasicismo

DIFERENCIAS ENTRE BARROCO Y NEOCLÁSICO

Exceso de ornamentación. Gran lujo. Adornos recargados. Respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero. Miedo al vacío. Contrate en las formas de las fachadas. Cúpulas decoradas. Ventanas decoradas. Dualidad. Figuras ángeles y querubines. Columnas bañadas en oro.

El estilo barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX), el término barroco tuvo un sentido peyorativo con el significado de recargado, desmesurado e irracional. Fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música.

Barroco Neoclasicismo Retomaron ideas griegas y romanas. Estilo Sobrio. Escenas históricas.

Duración de un siglo. Fue el posterior al Barroco. Abarco de los siglos VVIII A

IXX.

Surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento

estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la

Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la

filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos

de la cultura.