3
República Bolivariana De Venezuela Universidad “Fermín Toro” Vice – Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Relaciones Industriales Cabudare- Edo. Lara Integrante : Daniela Castro Noviembre,2014 COMERCIO TRADICIONAL Y ELECTRONICO

DIFERENCIAS ENTRE COMERCIO TRADICIONAL Y COMERCIO ELECTRONICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIFERENCIAS ENTRE COMERCIO TRADICIONAL Y COMERCIO ELECTRONICO

República Bolivariana De VenezuelaUniversidad “Fermín Toro”

Vice – Rectorado AcadémicoFacultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Escuela De Relaciones IndustrialesCabudare- Edo. Lara

Integrante:Daniela Castro

Noviembre,2014

COMERCIO TRADICIONAL Y

ELECTRONICO

Page 2: DIFERENCIAS ENTRE COMERCIO TRADICIONAL Y COMERCIO ELECTRONICO

DIFERENCIAS ENTRE COMERCIO TRADICIONAL Y ELECTRONICO

DIFERENCIAS

TRADICIONAL

Se debe disponer de capital Es necesario tener habilitaciones,

permisos e inscripciones Costos que no se pueden evadir Atado a un horario de atención Se acepta cheque, efectivo, tarjetas de

crédito y debito Entregas inmediatas El vendedor esta en persona

Menos fácil conseguir clientes Para expandir hay q abrir sucursales Se debe ir a un local

Page 3: DIFERENCIAS ENTRE COMERCIO TRADICIONAL Y COMERCIO ELECTRONICO

ELECTRÓNICO

Sin cuentas por pagar o cobrar Sin alquiler Con poco inventario Sin empleados Con mínima inversión local Para todo tipo de personas Se le puede vender a cualquier persona No tiene horario fijo Disponibilidad en cualquier momento Envió puede ser a donde el cliente decida Posibilidad de entrar a la tienda on-line 24

horas los 7 días de la semana No se acepta tarjetas de debito y

generalmente no se acepta efectivo La tienda funciona desde cualquier parte

El comprador es invisible para el vendedor Sin limitaciones geográficas Servicio pre y post-venta on-line